Usted está aquí: Inicio web asignaturas

EQUIPOS DIGITALES

  Código Nombre    
Asignatura 607025 EQUIPOS DIGITALES Créditos Teóricos 3
Descriptor   DIGITAL EQUIPMENT Créditos Prácticos 3
Titulación 0607 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Tipo Obligatoria
Departamento C140 INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES    
Curso 2      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 0.0% 0.0%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesores

José María Cuevas Romero

Situación

Prerrequisitos

Conocimientos matemáticos:
-Algebra Lineal y Cálculo

Contexto dentro de la titulación

Materia sobre electrónica en 2º curso de ingenieria técnica. La
asignatura pretende seguir desarrollando las bases teóricas y
conceptos básicos de la electrónica digital vista en el primer
cuatrimestre y el desarrollo de habilidades de diseño de los
fundamentos de esta materia a través de prácticas, ejercicios y
problemas.

Recomendaciones

Es importante la asimilación de los conceptos teóricos de base para
desarrollar la asignatura y llevar a cabo la realización de ejercicios
y problemas y el uso del lenguaje formal propio de esta materia.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Instrumentales: Capacidad de análisis y síntesis, resolución de
problemas
Personales: Razonamiento crítico y adquisición de conocimientos y
habilidades prácticas
Sistémicas: Aprendizaje autónomo, aplicar conocimientos a la práctica,
creatividad

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Diseño básico de sistemas electrónicos, comparar y seleccionar
    alternativas, aplicar conocimientos tecnológicos.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Concebir, calcular, diseñar,poner en marcha pequeños prototipos,
    identificar problemas o fallos, saber usar información tabulada y
    recursos disponibles en la red.
  • Actitudinales:

    Constancia de trabajo, conciencia de trabajo en grupo.

Objetivos

AMPLIACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LOS SISTEMAS DIGITALES BÁSICOS A NIVEL
TEÓRICO Y DE ESTRUCTURA LÓGICA. CONOCIMIENTO DE EQUIPOS DIGITALES Y SUS
APLICACIONES INDUSTRIALES COMO BASE DE OTRAS ASIGNATURAS.

Programa

Tema 1: INTRODUCCIÓN A LOS CIRCUITOS SECUENCIALES.
Tema 2: REGISTROS Y CONTADORES.
Tema 3: MÁQUINAS DE ESTADO.
Tema 4: MEMORIAS RAM.
Tema 5: DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES.
Tema 6: APLICACIONES DE LA LÓGICA SECUENCIAL CON PLD.
Tema 7: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN DE CIRCUITOS INTEGRADOS.

Actividades

Practicas de laboratorio con diseño y montaje de pequeños montajes,
ejercicios propuestos por el profesor, realización de problemas y
exposición de conocimientos adquiridos de manera eventual.

Metodología

La asignatura combina la teoría y los problemas de aplicación con su
montaje en laboratorio y simulación para contrastar resultados teóricos y
prácticos.Las prácticas serán de obligada asistencia. Planteamiento o
estudio teórico aplicado, simulación, montaje y toma de datos de
contraste. Diagnosis de fallos, Cuestiones a plantear. El alumno deberá
redactar una memoria detallada de cada una de las prácticas.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 27  
  • Clases Prácticas: 27  
  • Exposiciones y Seminarios: 0  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules: 0  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor: 2  
    • Sin presencia del profesor: 0,9  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 48,6  
    • Preparación de Trabajo Personal: 0  
    • ...
      0
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 1  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
Por definir
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

El peso de la evaluación final de la asignatura recaerá sobre el examen
final escrito (90%), que incluirá una parte teórica y una parte práctica
de problemas. Para la superación del examen es obligatorio haber
alcanzado, al menos, un 50% en cada una de las partes. Generalmente, y de
forma aproximada, la parte de teoría consta de 3 puntos y la parte de
problemas 7 puntos.

El 10% de la calificación final restante, vendrá dada en función de la
calificación que obtenga el alumno en un trabajo que se propondrá a
principio de curso.

Aquellos alumnos que realizasen el curso anterior las prácticas y que
obtuviesen la calificación de APTO pueden optar no realizarlas,
contribuyendo en dicho caso un 5% en lugar del 10% del trabajo. No se
considerarán otros casos.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

- FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DIGITALES. T. L. Floyd. Ed. Prentice Hall
- DISEÑO DIGITAL: PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS. J.F. Wakerley. Ed. Prentice Hall

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Teoría:
- ELECTRÓNICA DIGITAL L. Cuesta, A. Gil Padilla, F. Remiro
Ed. McGraw Hill
- SISTEMAS DIGITALES: PRINCIOS Y APLICACIONES. R.J. Tocci
Ed. Prentice Hall
- FUNDAMENTOS DE DISEÑO DIGITAL M. Morris, C. R. Kime
Ed. Prentice Hall

- ELECTRÓNICA DIGITAL: 1. DISPOSITIVOS Y SISTEMAS DIGITALES
A. Gil Padilla
Ed. McGraw Hill
- PRINCIPIOS Y APLICACIONES DIGITALES. A.P. Malvino, D.P. Leach
Ed. Marcombo
- CIRCUITOS DIGITALES Y MICROPROCESADORES. H. Taub
Ed. McGraw Hill
- MANUAL DE PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL. E. Mandado
Ed. Marcombo
- TEORÍA DE CONMUTACIÓN Y DISEÑO LÓGICO. F.J. Hill, G.R. Peterson
Ed. Limusa


Problemas:
- ELECTRONICA DIGITAL
CUESTA/GIL/Remiro.
Ed. McGraw Hill.
- PROBLEMAS DE SISTEMAS ELECTRONICOS DIGITALES
OTERO/VELASCO.
Ed. Paraninfo.
- PRINCIPIOS DIGITALES
TOKHEIM, R. L.
Ed. McGraw Hill.
- MANUAL DE PRACTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL
GARCÍA GONZÁLEZ, L.
Entregadas en copistería.
Ed. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática. UCA

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.