- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN MEDICINA ::
- MEDIC INTER II: PATOLOG MED. APTO. DIGEST. ENDOCRIN., METABOL Y NUTRIC, SANGRE Y ORG. HEMATOPOYÉTICO
MEDIC INTER II: PATOLOG MED. APTO. DIGEST. ENDOCRIN., METABOL Y NUTRIC, SANGRE Y ORG. HEMATOPOYÉTICO

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 102025 | MEDIC INTER II: PATOLOG MED. APTO. DIGEST. ENDOCRIN., METABOL Y NUTRIC, SANGRE Y ORG. HEMATOPOYÉTICO | Créditos Teóricos | 8 |
Descriptor | INTERNAL MEDICINE II: MEDICAL PATHOLOGY OF DIGESTIVE, ENDOCRINE, METABOLISM AND NUTRITION APPARATUS, | Créditos Prácticos | 5 | |
Titulación | 0102 | LICENCIATURA EN MEDICINA | Tipo | Troncal |
Departamento | C124 | MEDICINA | ||
Curso | 4 | |||
Créditos ECTS | 8,66 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 82.8% | 70.1% |
Profesores
JOSE ANTONIO GIRON GONZALEZ ANTONIO LORENZO PEÑUELAS MANUEL AGUILAR DIOSDADO
Objetivos
DIGESTIVO OBJETIVOS TEÓRICOS Conocimiento de la etiología, patogenia, fisiopatología, clínica, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades del Aparato Digestivo: Patología motora, inflamatoria e infecciosa esofágicas Patología péptica e inflamatoria gastroduodenal Patología infecciosa, inflamatoria, malabsortiva y motora intestinal Patología infecciosa, tóxica, autoinmune y genética hepática. Cirrosis hepática y sus complicaciones. Patología biliar Patología pancreática Enfermedades peritoneales OBJETIVOS PRÁCTICOS Enseñanza de habilidades clínico-técnicas en el área del Aparato Digestivo: Valoración clínica de síntomas y signos propios de las enfermedades del Aparato Digestivo. Indicaciones y valoración de técnicas diagnósticas. Establecimiento de diagnóstico y diagnóstico diferencial de la patología correspondiente a Aparato Digestivo. Análisis de factores pronósticos Bases del tratamiento. ENDOCRINO 0BJETIVOS TEÓRICOS Conocimiento de la etiología, patogenia, fisiopatología, clínica, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades del Aparato Endocrino, Metabolismo y Nutrición: Valoración nutricional, obesidad y malnutrición Alteraciones del metabolismo hidrocarbonado Alteraciones del metabolismo lipídico Alteraciones del metabolismo de las porfirinas Alteraciones del metabolismo vitamínico Enfermedades hipotalámicas e hipofisarias Enfermedades tiroideas Enfermedades paratiroideas y otras alteraciones del metabolismo de calcio, fósforo y magnesio Enfermedades suprarrenales Alteraciones endocrinológicas sexuales. OBJETIVOS PRÁCTICOS Enseñanza de habilidades clínico-técnicas en el área del Aparato Endocrino, Metabolismo y Nutrición: Valoración clínica de síntomas y signos propios de las enfermedades propias de este área. Indicaciones y valoración de técnicas diagnósticas. Establecimiento de diagnóstico y diagnóstico diferencial de la patología correspondiente a Aparato Endocrino, Metabolismo y Nutrición. Análisis de factores pronósticos Bases del tratamiento. SANGRE Y ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS OBJETIVOS TEÓRICOS Conocimiento de la etiología, patogenia, fisiopatología, clínica, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos: Enfermedades eritrocitarias Diátesis hemorrágicas Enfermedades leucocitarias Insuficiencia medular cualitativa y cuantitativa Síndromes mieloproliferativos y linfoproliferativos crónicos OBJETIVOS PRÁCTICOS Enseñanza de habilidades clínico-técnicas en el área de las enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos: Valoración diagnóstica y terapéutica de las anemias Valoración diagnóstica y terapéutica de las diátesis hemorrágicas. Valoración de las alteraciones leucocitarias. Bases del diagnóstico y diagnóstico diferencial de la patología correspondiente a las enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos: Bases del tratamiento.
Programa
DIGESTIVO Tema 1 Enfermedades del esófago. Clasificación. Alteraciones de la motilidad esofágica. Achalasia. Tema 2 Enfermedad por reflujo gastroesofágico y hernia de hiato. Divertículos y membranas del esófago. Infecciones del esófago. Perforación esofágica. Tema 3 Enfermedades gastroduodenales. Clasificación. Gastritis agudas y crónicas. Atrofia de la mucosa gástrica. Tema 4 Enfermedad ulcerosa péptica. Concepto. Etiopatogenia. Ulcera duodenal. Ulcera gástrica. Manifestaciones clínicas. Tema 5 Enfermedad ulcerosa péptica. Complicaciones. Tratamiento. Síndrome de Zollinger Ellison. Tema 6 Absorción de agua y electrolitos. Absorción de principios inmediatos. Clasificación fisiopatológica y semiológica de las diarreas. Actitudes diagnósticas y terapeúticas. Síndromes de malabsorción. Pruebas de malabsorción. Tema 7 Gastroenteritis aguda. Mecanismos patogénicos. Etiología. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Tratamiento. Diarrea del viajero. Tema 8 Enfermedad celíaca. Otras enfermedades que cursan con malabsorción. Tema 9 Enfermedad inflamatoria intestinal. Enfermedad de Crohn. Tema 10 Enfermedad inflamatoria intestinal. Colitis ulcerosa. Tema 11 Pólipos gastrointestinales. Clasificación. Clínica y diagnóstico. Pronóstico y tratamiento. Tumor carcinoide y síndrome carcinoide. Tema 12 Trastornos de la motilidad intestinal. Enfermedad diverticular intestinal. Enfermedad diverticular de colon. Tema 13 Colon irritable. Actitud diagnóstica ante el estreñimiento. Tema 14 Patología vascular intestinal. Isquemia intestinal aguda y crónica. Tema 15 Enfermedades hepáticas: concepto y clasificación. Hepatopatías tóxicas y por drogas. Hígado y alcohol. Tema 16 Hepatitis viral aguda. Etiología. Anatomía patológica. Patogenia. Clínica. Evolución y pronóstico. Tema 17 Hepatitis viral crónica. Etiología. Anatomía patológica. Patogenia. Clínica. Evolución y pronóstico. Tratamiento. Tema 18 Cirrosis hepática. Concepto y clasificación. Patogenia y diagnóstico. Formas etiopatogénicas de la cirrosis hepática. Cirrosis postnecrótica. Cirrosis alcohólica. Cirrosis biliar primaria. Tema 19 Insuficiencia hepática. Encefalopatía hepática. Clínica. Tratamiento. Tema 20 Hipertensión portal. Clasificación. Clínica. Varices esofágicas. Tema 21 Ascitis. Tratamiento. Síndrome hepatorrenal. Diagnóstico diferencial de la insuficiencia renal en la cirrosis hepática. Tema 22 Hemocromatosis. Enfermedad de Wilson. Deficiencia de alfa 1 antitripsina. Tema 23 Lesiones ocupantes de espacio intrahepáticas. Abscesos hepáticos. Quiste hidatídico. Tema 24 Colelitiasis. Coledocolitiasis. Tema 25 Colecistitis aguda y crónica. Colangitis. Tema 26 Pancreatitis aguda. Tema 27 Pancreatitis crónica. Quistes y pseudoquistes de pancreas. Tema 28 Enfermedades del peritoneo. Peritonitis agudas y crónicas. Tema 29 Abdomen agudo. Concepto y clasificación. Actitud diagnóstica y terapéutica. Apendicitis. Tema 30 Hemorragia digestiva. Etiología. Actitud diagnóstica y terapéutica. SEMINARIOS El contenido teórico se complementará con la realización de seminarios que versarán sobre: Exploración clínica del aparato digestivo (dos sesiones) Exploración radiológica del aparato digestivo. Ultrasonografia, tomografia axial computerizada. Otras técnicas de imagen. (cuatro sesiones) Endoscopia digestiva (dos sesiones). Pruebas diagnósticas de laboratorio en enfermos con patología digestiva (dos sesiones) Casos clínicos representativos de enfermedades del aparato digestivo (seis casos) Además se programarán tres mesas redondas sobre hemorragia digestiva alta y baja, abdomen agudo y síndrome ictérico junto con el Departamento de Cirugía. ENDOCRINO Tema 1 Requerimientos metabólicos y dieta. Balance metabólico. Obesidad: concepto, patogenia, valoración diagnóstica y terapéutica Tema 2 Desnutrición: etiopatogenia. Formas clínicas, dfiagnóstico y terapétucia. Tema 3 Diabetes mellitus (I). Concepto, etiopatogenia y clasificación. Fisioptatología y características clínicas. Tema 4 Diabetes mellitus (II). Bases terapéuticas. Tema 5 Diabetes mellitus tipo 1: diagnóstico y tratamiento. Diabetes mellitus tipo 2: diagnóstico y tratamiento. Complicaciones crónicas de la diabetes mellitus: micro y macroangiopatía diabética. Tema 6 Complicaciones agudas de la diabetes mellitus: cetoacidosis diabética. Concepto, etiología, patogenia, clínica y protocolo terapéutico. Coma hiperosmolar. Tema 7 Hipoglucemias. Fisiopatología. Formas clínicas. Diagnóstico. Causas de hipoglucemia más frecuentes. Insulinoma Tema 8 Hiperlipoproteinemias. Etiopatogenia y clasificación. Formas clínicas. Tema 9 Hiperlipoproteinemias. Diagnóstico. Tratamiento. Tema 10 Porfirias. Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico. Evolución. Tratamiento. Tema 11 Vitaminas: carencias del complejo vitamínico B,A,C,K y D. Hipervitaminosis Tema 12 Hormonas y exploración funcional del lóbulo anterior de la hipófisis. Hipopituitarismo: etiologìa, patogenia, diagnóstico y tratamiento. Hiperprolactinemia. Tema 13 Trastornos del crecimiento: clasificación. Esquema diagnóstico. Enanismo hipofisario. Acromegalia y gigantismo. Tema 14 Neurohipófisis. Diabetes insípida. Secreción inadecuada de ADH. Tema 15 Pruebas diagnósticas y exploración funcional de tiroides. Tiroiditis. Tiroiditis aguda. Tiroiditis subaduga. Tiroiditis de Hashimoto. Tiroiditis de Riedel. Tema 16 Bocio simple y bocio endémico. Etiopatogenia. Diagnóstico y tratamiento. Tema 17 Tirotoxicosis: concepto y etiología. Enfermedad de Graves Basedow. Crisis tireotóxica. Adenoma tóxico. Bocio multinodular hiperfuncional. Otras causas de hipertiroidismo. Tema 18 Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo. Tumores tiroides: clasificación, características clínicas y funcionales, bases terapéuticas. Tema 19 Metabolidmo Ca/P. Regulación y acciones de la paratohormona, vitamina D y calcitonina. Hiperparatiroidismo primario: etiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Terapéutica de la hipercalcemia. Tema 20 Hipoparatiroidismo. Etiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Pseudohipoparatiroidismo. Alteraciones del magnesio. Tema 21 Fisiopatología y exploración funcional de la corteza suprarrenal. Insuficiencia adrenocortical aguda y crónica. Etiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Tema 22 Hiperfunción adernocortical (síndrome de Cushing). Etiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Hipermineralcorticismos. Concepto, etiología, Hiperaldosteronismo primario. Hiperaldosteronismo secundario. Tema 23 Virilismo adrenal y trastornos congénitos de la esteroidogénesis (hiperplasia suprarrenal congénita). Fisiopatología, clínica, diagnóstico diferencial y tratamiento. Feocromocitoma: cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. Otras causas de hipertensión endocrina. Tema 24 Gónadas. Función endocrina, exploración funcional. Hipogonadismo masculino: concepto, clasificación, clínica. Hipogonadismos masculinos hipergonadrotróficos más frecuentes. Tema 25 Trastornos de la diferencia sexual. Pubertad precoz masculina y femenina. Etiología, diagnóstico y actitud terapéutica. Tumores testiculares. ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y ORGANOS HEMATOPOYETICOS Tema 1 Enfermedades de los eritrocitos. Concepto. Anemia. Concepto. Clasificación. Diagnóstico general de las anemias. Tema 2 Anemia sideropénica. Etiopatogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento. Tema 3 Anemias macrocíticas. Clasificación. Deficiencias de ácido fólico y vitamina B 12. Etiopatogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento. Tema 4 Anemias hemolíticas: Concepto y clasificación. Esferocitosis hereditaria. Etiopatogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento. Ovalocitosis hereditaria. Tema 5 Anemias por defectos de la hemoglobina. Síndromes talasémicos. Concepto y clasificación. Etiopatogenia, formas clínicas, diagnóstico, evolución y tratamiento. Tema 6 Anemias hemolíticas por alteraciones enzimáticas del hematie. Tema 7 Anemias hemolíticas extracorpusculares. Concepto y clasificación. Formas clínicas, diagnóstico y tratamiento. Tema 8 Otras causas de anemia: miscelánea. Anemias de enfermedades crónicas. Tema 9 Grupos sanguíneos. Transfusión de componentes sanguíneos. Tema 10 Introducción al estudio y fisiopatología de las diátesis hemorrágicas. Diagnóstico y Clasificación. Tema 11 Diátesis hemorrágicas por vasculopatías y trombocitopatías. Tema 12 Trombocitopenias congénitas y adquiridas. Tema 13 Coagulopatías hereditarias. Hemofilias. Enfermedad de von Willebrand. Tema 14 Coagulopatías adquiridas. Alteraciones por déficit de factores vitamina- K dependientes. Anticoagulantes circulantes. Tema 15 Coagulación intravascular diseminada. Tema 16 Introducción al estudio y fisiopatología de la trombosis. Estados pretrombóticos. Tema 17 Tratamiento anticoagulante. Tema 18 Enfermedades de los leucocitos. Concepto y clasificación. Leucopenias y leucocitosis: diagnóstico diferencial. Tema 19 Agranulocitosis: Etiopatogenia, clínica, diagnóstico, evolución y tratamiento. Alteraciones morfofuncionales del leucocito. Tema 20 Aplasia medular. Concepto y tipos etiológicos. Clínica, diagnóstico y tratamiento. Tema 21 Síndromes mielodisplásicos. Concepto. Clasificación. Clínica. Diagnóstico y tratamiento. Tema 22 Síndromes mieloproliferativos crónicos. Concepto y clasificación. Leucemia Mieloide Crónica. Tema 23 Policitemia vera. Poliglobulias secundarias. Trombocitosis esencial. Metaplasia mieloide y mielofibrosis. Tema 24 Patología del sistema mononuclear fagocítico. Concepto. Clasificación. Síndromes clínicos. Tema 25 Concepto de discrasia de células plasmáticas. Clasificación. Gammapatías monoclonales de significado desconocido. Otras gammapatías. Amiloidosis. Fiebre familiar mediterránea. Crioglobulinemias. SEMINARIOS El contenido teórico se complementará con la realización de seminarios que versarán sobre: Semiología de las enfermedades hematológicas (dos sesiones) Pruebas diagnósticas de laboratorio en los pacientes con enfermedades hematológicas (tres sesiones) Tratamiento antiagregante, anticoagulante, y fibrinolítico (dos sesiones) Casos clínicos representativos de enfermedades hematológicas (cuatro casos)
Actividades
DIGESTIVO El contenido de la enseñanza práctica estará constituido por el estudio clínico de enfermos con procesos correspondientes al Aparato Digestivo, así como el aprendizaje de la técnica y la interpretación de las diferentes pruebas complementarias elementales aplicables al mismo. 1. Relación médico-enfermo 2. Historia clínica a) Anamnesis b) Exploración general 3. Elaboración del diagnóstico Diagnóstico y diagnóstico diferencial establecido ante los hallazgos de la anamnesis y exploración clínica Análisis de las diversas pruebas complementarias que deberían solicitarse para afirmar o descartar el juicio diagnóstico efectuado a) Técnicas diagnósticas generales Hemograma, bioquímica sérica, estudio elemental de orina, estudio elemental de coagulación. Reconocer las imágenes normales en una radiografía simple de Tórax y Abdomen b) Técnicas diagnósticas específicas encaminadas al estudio particular de enfermedades digestivas 4. Tratamiento y pronóstico de la enfermedad Sobre la base del diagnóstico establecido, establecimiento del tratamiento y posibles tratamientos alternativos de la entidad. Medidas de profilaxis en su caso. Análisis de la toxicidad potencial del tratamiento Establecimiento del pronóstico de la enfermedad ENDOCRINO El contenido de la enseñanza práctica estará constituido por el estudio clínico de enfermos con procesos correspondientes al Aparato Endocrino, Metabolismo y Nutrición, así como el aprendizaje de la técnica y la interpretación de las diferentes pruebas complementarias elementales aplicables al mismo. 1. Relación médico-enfermo 2. Historia clínica a) Anamnesis b) Exploración general 3. Elaboración del diagnóstico Diagnóstico y diagnóstico diferencial establecido ante los hallazgos de la anamnesis y exploración clínica Análisis de las diversas pruebas complementarias que deberían solicitarse para afirmar o descartar el juicio diagnóstico efectuado a) Técnicas diagnósticas generales Hemograma, bioquímica sérica, estudio elemental de orina, estudio lemental de coagulación. b) Técnicas diagnósticas específicas encaminadas al estudio particular de enfermedades de esta área. 4. Tratamiento y pronóstico de la enfermedad Sobre la base del diagnóstico establecido, establecimiento del tratamiento y posibles tratamientos alternativos de la entidad. Medidas de profilaxis en su caso. Análisis de la toxicidad potencial del tratamiento Establecimiento del pronóstico de la enfermedad ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y ORGANOS HEMATOPOYETIVOS El contenido de la enseñanza práctica estará constituido por el estudio clínico de enfermos con procesos correspondientes a la Hematología, así como el aprendizaje de la técnica y la interpretación de las diferentes pruebas complementarias elementales aplicables al mismo. 1. Historia clínica a) Anamnesis b) Exploración general 2. Elaboración del diagnóstico Diagnóstico y diagnóstico diferencial establecido ante los hallazgos de la anamnesis y exploración clínica Análisis de las diversas pruebas complementarias que deberían solicitarse para afirmar o descartar el juicio diagnóstico efectuado a) Técnicas diagnósticas generales Hemograma, bioquímica sérica, estudio elemental de orina, estudio elemental de coagulación. b) Técnicas diagnósticas específicas encaminadas al estudio particular de enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos. 4. Tratamiento y pronóstico de la enfermedad Sobre la base del diagnóstico obtenido, establecimiento del tratamiento y posibles tratamientos alternativos de la entidad. Medidas de profilaxis en su caso. Análisis de la toxicidad potencial del tratamiento Establecimiento del pronóstico de la enfermedad Al terminar su rotación práctica, el alumno deberá haber conseguido, amén de las cualidades de comunicación con el enfermo, como mínimo las siguientes habilidades prácticas: Evaluación del enfermo con dolor abdominal. Evaluación de la diarrea Valoración y tratamiento de la insuficiencia hepática Valoración y tratamiento de la hemorragia digestiva Valoración y tratamiento de la diabetes Valoración y tratamiento de las dislipemias Valoración y tratamiento de la anemia Evaluación de las diátesis hemorrágicas Evaluación de la trombosis.
Metodología
Clases teóricas, tutorías, seminarios, enseñanza práctica.
Criterios y Sistemas de Evaluación
DIGESTIVO EVALUACIÓN TEÓRICA Examen final tipo test, constituido por preguntas relativas al Aparato Digestivo. EVALUACIÓN PRÁCTICA Evaluación continuada de los conocimientos aprendidos por el alumno a lo largo de su rotación práctica por Aparato Digestivo. Se requiere asistencia a todas y cada una de las prácticas programadas. La evaluación práctica podrá ser perfilada por el Profesor Responsable de la asignatura mediante examen práctico (caso clínico teórico o real). ENDOCRINO EVALUACIÓN TEÓRICA Examen final tipo test, constituido por preguntas relativas al Aparato Endocrino, Metabolismo y Nutrición. EVALUACIÓN PRÁCTICA Evaluación continuada de los conocimientos aprendidos por el alumno a lo largo de su rotación práctica por Aparato Endocrino, Metabolismo y Nutrición. Se requiere asistencia a todas y cada una de las prácticas programadas. La evaluación práctica podrá ser perfilada por el Profesor Responsable de la asignatura mediante examen práctico (caso clínico teórico o real). SANGRE Y ORGANOS HEMATOPOYETICOS EVALUACIÓN TEÓRICA Examen final tipo test, constituido por preguntas relativas a las Enfermedades de la Sangre y Órganos Hematopoyéticos. EVALUACIÓN PRÁCTICA Evaluación continuada de los conocimientos aprendidos por el alumno a lo largo de su rotación práctica por Hematología. Se requiere asistencia a todas y cada una de las prácticas programadas. La evaluación práctica podrá ser perfilada por el Profesor Responsable de la asignatura mediante examen práctico (caso clínico teórico o real).
Recursos Bibliográficos
RODÉS / GUARDIA. MEDICINA INTERNA, 2ª Edición. Editorial Masson 2004 FARRERAS ROZMÁN. MEDICINA INTERNA , 15ª edición, Mosby/Doyma Libros, Barcelona 2004. HARRISON. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 16ª edición. McGraw Hill ed, 2006. CECIL. TRATADO DE MEDICINA INTERNA. 22ª Edición. McGraw-Hill Interamericana 2006 MEDICINE. Programa de Formación Continuada en Medicina Asistencial. 9ª edición. IDEPSA, Madrid 2004. SLEISENGER / FORTRAM. GASTROINTESTINAL DISEASES. Saunders, 1993 ARROYO, BOSCH, BRUGUERA, RODÉS. THERAPY IN LIVER DISEASES. Editorial Masson, 1997. ENDOCRINO RODÉS / GUARDIA. MEDICINA INTERNA, 2ª Edición. Editorial Masson 2004 FARRERAS ROZMÁN. MEDICINA INTERNA , 15ª edición, Mosby/Doyma Libros, Barcelona 2004. HARRISON. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 16ª edición. McGraw Hill ed, 2006. CECIL. TRATADO DE MEDICINA INTERNA. 22ª Edición. McGraw-Hill Interamericana 2006 MEDICINE. Programa de Formación Continuada en Medicina Asistencial. 9ª edición. IDEPSA, Madrid 2004. SANGRE Y ORGANOS HEMATOPOYETICOS RODÉS / GUARDIA. MEDICINA INTERNA, 2ª Edición. Editorial Masson 2004 FARRERAS ROZMÁN. MEDICINA INTERNA , 15ª edición, Mosby/Doyma Libros, Barcelona 2004. HARRISON. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 16ª edición. McGraw Hill ed, 2006. CECIL. TRATADO DE MEDICINA INTERNA. 22ª Edición. McGraw-Hill Interamericana 2006 MEDICINE. Programa de Formación Continuada en Medicina Asistencial. 9ª edición. IDEPSA, Madrid 2004. WILLIAMS WJ, BEUTLER E, ERSLEV AJ, LICHTMAN MA. HEMATOLOGY: BASIC PRINCIPLES AND PRACTICE. New York: Churchill Livingstone, 1991. SANS SABRAFÉN J. HEMATOLOGÍA CLÍNICA. Barcelona, Mosby Doyma Libros, 1994.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.