Usted está aquí: Inicio web asignaturas

ECONOMIA DEL TURISMO

  Código Nombre    
Asignatura 1504027 ECONOMIA DEL TURISMO Créditos Teóricos 2.5
Descriptor   TOURISM ECONOMICS Créditos Prácticos 2
Titulación 1504 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES Tipo Optativa
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL    
Curso 3      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 97.3% 88.5%

 

 

Profesores

Mª DEL CARMEN PÉREZ GONZÁLEZ
PATRICIO DE LA OSA GARCÍA

Objetivos

Este curso pretende impartir conocimientos básicos relativos al análisis
económico del subsector turístico español y andaluz, así como sobre la
importancia relativa de este sector y el estudio de los principales
indicadores de actividad en espacios concretos.

Programa

CONTENIDO DEL PROGRAMA  DE ECONOMÍA DEL TURISMO


PARTE I.-   ASPECTOS ECONÓMICOS GENERALES DEL SECTOR TURÍSTICO.


TEMA 1.-  PRODUCTOS Y RECURSOS EN EL SECTOR TURÍSTICO

1.1  Conceptos básicos.
1.2  Recursos turísticos.
1.3  Productos turísticos.

TEMA 2.-  TIPOLOGÍA TURÍSTICA

2.1  Los turistas y su tipología.
2.2  La motivación turística.
2.3  Segmentación del mercado.
2.4  Principales tipos turísticos.

TEMA 3.-  ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA

3.1  La naturaleza de la demanda.
3.2  Determinantes de la demanda turística.
3.3  Los efectos de la renta y de los precios.

TEMA  4.-  ANÁLISIS DE LA OFERTA  TURÍSTICA

4.1  La naturaleza de la oferta.
4.2  Los costes en el sector turístico.
4.3  Factores que repercuten en la oferta de turismo.

TEMA 5.-  LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO

5.1  Objetivos de las empresas del sector turístico.
5.2  Características de las empresas del sector turístico.
5.3  Las empresas multinacionales en el sector turístico.

TEMA 6.-  LA INVERSIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO

6.1  La inversión en el sector turístico: consideraciones generales y
específicas.
6.2  Factores que influyen en los rendimientos y en el futuro del
sector
turístico.
6.3  La inversión extranjera en el  sector turístico.



TEMA 7.-  REPERCUSIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EN EL  TURISMO

7.1  Introducción.
7.2  El papel del sector público en el turismo.
7.3  La política turística.

TEMA 8.-  INCIDENCIA DEL TURISMO SOBRE LA CREACIÓN DE EMPLEO Y DE
INGRESOS EN LA ECONOMÍA.

8.1  Los ingresos generados por el turismo.
8.2  Los mercados de trabajo y el empleo.
8.3  Situación actual y perspectivas de futuro.

TEMA 9.-  LA BALANZA DE PAGOS DEL TURISMO

9.1  La ventaja comparativa del turismo.
9.2  Los ingresos y los pagos exteriores del sector turístico.
9.3  Los efectos del desarrollo del sector turístico en la Balanza de
Pagos.

TEMA 10.-  TURISMO, ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE

10.1  Los valores sin precio de los productos turísticos.
10.2  Efectos del turismo sobre el medio ambiente.
10.3  Hacia un modelo de turismo sostenible.


PARTE II.- ANÁLISIS  SECTORIAL Y ESPACIAL DEL TURISMO


TEMA 11.-  EL SECTOR TURÍSTICO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

11.1  Visión global del sector servicios español y del turismo en
particular.
11.2  Evolución del turismo español en la II mitad del siglo XX.
11.3  Aportación del sector turístico español al crecimiento económico.

TEMA 12.-  EL TURISMO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA

12.1  Introducción.
12.2  El turismo dentro de la economía andaluza: características
especiales.
12.3  El sector turístico andaluz en la actualidad y su perspectiva de
futuro.

TEMA 13.-  EL TURISMO EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

13.1  Tipos y formas de espacios turísticos.
13.2  El impacto de la actividad turística en la economía de la
provincia.
13.3  Situación actual y perspectivas de futuro.

Metodología

Combinación de tutorías teóricas y  prácticas donde los alumnos
aplicarán y fijarán los conceptos. Se pretende fomentar el espíritu crítico y el
análisis riguroso por parte de los alumnos, a través de las
actividades propuestas.
Se utilizarán los recursos bibliográficos y tecnológicos disponibles en la
Universidad de Cádiz.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules: A requerimiento.  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor:  
    • Sin presencia del profesor: Elaboraci�e trabajo pr�ico  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: OBLIGATORIO TEST 40  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

El método de evaluación de los conocimientos adquiridos en esta asignatura
consiste en la realización de un trabajo sobre el contenido de la
asignatura y una prueba final, que el alumno deberá superar en forma completa y
conjunta (teoría y prácticas obligatorias). Esta prueba consta de un test
eliminatorio de aproximadamente 40 preguntas.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
BOSCH CAMPRUB, R. et al. (1998): "Turismo y medio ambiente". Ed. Centro de
Estudios Ramón Areces, S.A. Madrid.
BULL, ADRIAN (1994): "La economía del sector turístico". Editorial Alianza
Economía. Madrid.
CASTEJÓN, R. y MARTÍNEZ, J.L. (coords.) (2003): “Introducción a la
Economía
para Turismo. Casos prácticos y ejercicios”, Prentice Hall, Madrid.
CASTEJÓN, R. y MÉNDEZ, E. (coords.) (2004): Introducción a la Economía
para
Turismo, Prentice Hall, Madrid.
FIGUEROLA PALOMO, M. (2000): "Introducción al estudio económico del
turismo",
Ed. Cívitas,  Madrid.
FURIO, E. (1996): "Economía, Turismo y  Medio Ambiente". Tirant Lo Blanc.
Valencia.
LORENTE, A., PARRA, E., CALERO,F., MELCHIOR, M. y HERNÁNDEZ, R.
(2005): “Economía y Turismo. Prácticas, McGraw Hill, Madrid.
MOCHON, F. (2008): “Economía y Turismo,  McGraw Hill, Madrid.
PEDREÑO MUÑOZ,A.(director); MONFORT MIR,V.M.(coordinador)
(1996): "Introducción
a la Economía del Turismo en España". Editorial Cívitas, Madrid.
PELLEJERO MARTÍNEZ, Carmelo (Director) (1999): "Historia de la Economía
del  Turismo en España", Ed. Cívitas. Madrid.
VALLÉS FERRER, J. (coordinador) (1997): "Economía Española", Editorial
McGraw-
Hill. Madrid.
VALLÉS FERRER, J. (coordinador) (1997): "Economía andaluza", Editorial
Algaida. Sevilla.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
FERNÁNDEZ FUSTER, L. (1991): "Historia general del turismo de masas".
Alianza
Universidad. Madrid.
GARCÍA DELGADO, J. L. (director) (2001): "Lecciones de Economía Española".
Editorial Cívitas. Madrid.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (2000): "Tendencias del mercado turístico
2000". Madrid.
TAMAMES, R.; RUEDA, A. (1997): "Estructura Económica de España". Alianza
Universidad. Madrid.
TRIBE, J (2000): Economía del ocio y el turismo. Editorial Síntesis

A lo largo del curso los alumnos recibirán referencias
bibliográficas
de revistas especializadas para completar determinados aspectos de los
temas.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.