Usted está aquí: Inicio web asignaturas

SISTEMAS RADIOELECTRÓNICOS DE AYUDA A LA NAVEGACIÓN

  Código Nombre    
Asignatura 1410011 SISTEMAS RADIOELECTRÓNICOS DE AYUDA A LA NAVEGACIÓN Créditos Teóricos 3
Descriptor   NAVIGATION ASSISTANCE RADIOELECTRONIC SYSTEMS Créditos Prácticos 3
Titulación 1410 LICENCIATURA EN NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO Tipo Troncal
Departamento C153 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION    
Curso 1      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5,4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 69.6%

 

 

Profesores

Daniel García Gómez de Barreda

Situación

Prerrequisitos

Tener conocimientos de electrónica, electromagnetismo y ondas
ultrasónicas.
Poseer conocimientos de generación y propagación de señales
radioeléctricas y ultrasónicas.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura Troncal, fundamental a la hora de adquirir y desarrollar
los conocimientos sobre los sistemas y equipos de Radionavegación.

Recomendaciones

Asignatura de Libre Configuración para los alumnos que cursan estudios
de Diplomado en Náutica y tenga conocimientos de electrónica,
electromagnetismo, señales radioeléctricas y ultrasónicas.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Se pretende dotar al estudiante de conocimientos que le permita:
Familiarizarse con el manejo de manuales de operación de los equipos
de Radionavegación.
Adiestrarse en el manejo correcto de todos y cada uno de los sistemas
y el mantenimiento preventivo.
Adquirir destreza en la operación de consolas de Radionavegación

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Principios de funcionamiento de cada uno de los sistemas de
    Radionavegación. Legislación relativa a cada uno de los equipos y su
    operación en los diferentes destinos.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Analizar manuales y realizar los procedimientos de operación de los
    diferentes sistemas de radinavegación. Estudiar la
    compatibilidad de cada uno de los diferentes equipos con el fin de
    desarrollar un control integrado de todos los sistemas. Capacidad
    para decidir entre los múltiples modelos de sistemas ofertados en el
    mercado.
  • Actitudinales:

    Coordinación y operación de los equipos que configuran los
    diferentes
    sistemas del programa.

Objetivos

En este curso se estudian los diversos sistemas de ayuda a la navegación
empleados en la actualidad y que se basan en el empleo de ondas
radioeléctricas y ultrasónicas. Su contenido está orientado a la
descripción de las técnicas, tecnologías y desarrollo de los mismos,
haciendo énfasis en los aspectos operativos.
Tras presentar los sistemas más clásicos, algunos ampliamente utilizados,
tales como radiogoniómetros, radares, sondas, sonares y sistemas de ayuda
a la navegación aérea, se profundiza en los sistemas de navegación por
satélite que, por sus características y prestaciones, están llamados a
sustituir en pocos años a la mayor parte de los empleados en estos
momentos.

Programa

RADIOGONIOMETRÍA
RADARES
ECOSONDAS Y SONAR
SISTEMAS DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITE
CARTA NÁUTICA ELECTRÓNICA

Actividades

- Los estudiantes deberán registrarse en el Aula Virtual con su E-Correo
para poder recibir información y novedades sobre la asignatura. (Fechas de
evaluaciones, etc.)
- Clases teóricas y realización de prácticas obligatorias. Todas las
clases y prácticas serán impartidas en el Simulador de Radionavegación.
(Situado en la Pala A, 1ª Planta, Taller 29-D)

Metodología

Clases presenciales: Explicación de los temas y realización de las
prácticas obligatorias en el simulador de Radionavegación.
Se recomienda visitar periódicamente el Aula Virtual para ver las
novedades e información complementaria de la Asignatura.
Tutorías virtuales y presenciales

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 60

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 30  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 60  
    • Individules: 30  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor: Pr�icas simulador  
    • Sin presencia del profesor: Estudiar y asimilar los conceptos  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: Seg� capacidad de cada uno  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2 parciales + Oficiales  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Los estudiantes deberán saber operar todos y cada uno de
los equipos del Simulador al final del período de
prácticas.
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

A.- Prácticas: Realización de las prácticas obligatorias con una
evaluación continúa mediante la elaboración de un cuaderno de prácticas.
B.- Exámenes: 2 exámenes parciales (finales de marzo y de mayo) para
aprobar por curso y/o las convocatorias oficiales.

Recursos Bibliográficos

Daniel García G. de Barreda “Manual de Sistemas Circulares de
Radionavegación”
Universidad de Cádiz. 2004. Copistería CASEM.
KUMN, W. “Radionavegación. Manual del GPS”. 1998.
Forssell, B.. \"Radionavigation Systems\". 1991
Jones, C.. \"Electronic Navigation\". 1992
- Dada la rápida evolución tecnológica de estos sistemas, se recomienda
la consulta continuada en INTERNET para mejor conocimiento de los temas.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.