- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN HISTORIA ::
- HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 510032 | HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | HISTORY OF INTERNATIONAL RELATIONS IN THE CONTEMPORARY ERA | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0510 | LICENCIATURA EN HISTORIA | Tipo | Optativa |
Departamento | C130 | HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 9 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 84.6% | 61.1% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesores
Joaquín Piñeiro Blanca
Programa
TEMA 1. TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Introducción al análisis geopolítico de las relaciones internacionales contemporáneas. La formación del capitalismo global. Del paradigma del progreso al paradigma global. TEMA 2. EEUU Y LA GRAN ÁREA. Bases del imperialismo estadounidense. La Doctrina Monroe. La Conferencia Panamericana. La guerra hispano- norteamericana. La formación del Bloque Continental. La diplomacia del dólar y la política del big-stik. TEMA 3. ALEMANIA Y EL ESPACIO VITAL. Las potencias europeas en retroceso: Gran Bretaña y Francia. Bases del poder alemán. La construcción del II Reich. El III Reich. La reunificación de Alemania. La diplomacia del marco. TEMA 4. JAPÓN Y LA ESFERA MAYOR DE COPROSPERIDAD DE ASIA ORIENTAL. El ascenso de Japón a primera potencia mundial. Los determinantes geopolíticos. La formación del Imperio: el Bloque Defensivo Marítimo- Terrestre. El resurgimiento japonés tras la II Guerra Mundial. TEMA 5. LA PUGNA ENTRE LAS TRES GRANDES ÁREAS. El Imperialismo: La Conferencia de Berlín. La Primera Guerra Mundial. La Segunda Guerra Mundial. La descolonización. TEMA 6. LA URSS Y LA EUROPA DEL ESTE. El breve siglo XX. La Guerra Fría: Los nuevos intereses geoestratégicos. La desaparición del bloque socialista y la reordenación de la política internacional.
Criterios y Sistemas de Evaluación
1.Criterios de evaluación: -Coherencia en la exposición argumental -Rigurosidad en el establecimiento de conclusiones -Adecuación formal -Dominio de vocabulario específico de la materia -Relevancia de los temas tratados y de las relaciones establecidas -Precisión en el conocimiento y análisis de hechos -Integración de conocimientos -Interés y respeto por las opiniones de otros -Capacidad de análisis 2.Sistemas de Evaluación: -Examen escrito valorado sobre 10 puntoa. Dos preguntas de desarrollo: una referida a los contenidos del temario (7 puntos) y otra al libro de lectura obligatoria (3 puntos).
Recursos Bibliográficos
1.LECTURA OBLIGATORIA: -HOBSBAWM, E. J.: Historia del Siglo XX, 1914-1991. Barcelona, 1995. 2.LECTURAS GENERALES RECOMENDADAS: 2.1. Bibliografía general: -ARACIL, R.; OLIVER, J.; SEGURA, A.: El Mundo Actual: de la Segunda Guerra Mundial a nuestros días. Barcelona, 1995. -ARRIGHI, G.: El largo siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época. Madrid, Akal, 1999. -AZCONA, José Manuel: Historia del mundo actual (1945-2005): ámbito sociopolítico, estructura económica y relaciones internacionales. Madrid, 2005. -DEL ARENAL, C.: Introducción a las relaciones internacionales, Madrid, Tecnos, 2007. -DÍEZ ESPINOSA, J. R.: Historia del Mundo Actual (desde 1945 hasta nuestros días). Valladolid, 1996. -GARCÍA DE CORTÁZAR, F.-LORENZO ESPINOSA, J. M.: Historia del Mundo Actual, 1945-1992. Madrid, 1992, 2 v. -GARCÍA PICAZO, P.: Teoría breve de relaciones internacionales, Madrid, Tecnos 2009. -HOBSBAWM, E. J.: Historia del Siglo XX, 1914-1991. Barcelona, 1995. -HOWARD, Michael; LOUIS, W. Roger (eds.): Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Planeta, 1999. -KLARE, M.T.: Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global. Barcelona, Urano, 2003. -MARTÍNEZ CARRERAS, J. U. y otros: Historia del Mundo Actual. Madrid, 1996. -NOUSCHI, A.: Historia del siglo XX. Todos los mundos, el mundo. Madrid, 1996. -PROCACCI, G.: Historia general del siglo XX. Barcelona, Crítica, 2001. -TOBOSO SÁNCHEZ, Pilar: Diccionario de historia del mundo actual. Madrid, 2005. -TRUYOL Y SERRA, A.: La sociedad internacional epílogo: el fin de la era de Yalta y la revolución del Este europeo, Madrid Alianza, 2008. -VILLANI, P.: La edad contemporánea, 1945 hasta hoy. Barcelona, Ariel, 1997. 2.2. Bibliografía específica: -ARENDT, Hannah: Los orígenes del Totalitarismo. Madrid, Alianza Editorial, 2006. -BRZEZINSKI, Zbigniew: El dilema de EEUU ¿Dominación global o liderazgo global?. Barcelona, Paidós, 2005. -DE SEBASTIÁN, Luis: África, pecado de Europa. Madrid, Trotta, 2006. -DOMENACH, Jean-Luc: ¿Adónde va China?. Barcelona, Paidós, 2005. -EMERSON, Michael: El nuevo mapa de Europa. Madrid, Alianza Editorial, 2005. -FOSSAERT, R.: El mundo en el siglo XXI. México, Siglo XXI, 1994. -GÓMEZ ANTÓN, F.: 7 Potencias. Maquinarias del poder político y cincuenta años de historia (1945-1996). Barcelona, Ediciones Universitarias Internacionales, 1996. -HARDT, M.; NEGRI, A.: Imperio. Buenos Aires, Paidós, 2002. -HUNTINGTON, S. P.: El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Imperio. Buenos Aires, Paidós, 1997. -JIAN, Chen: La China de Mao y la Guerra Fría. Barcelona, Paidós, 2005. -JOAS, Hans: Guerra y Modernidad. Estudios sobre la historia de la violencia en el siglo XX. Barcelona, Paidós, 2005. -KEENE, Donald: Emperor of Japan: Meiji and his world, 1852-1912. New York,2005. -KLARE, M. T.: Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global. Barcelona, Urano, 2003. -KOLKO, Gabriel: El siglo de las guerras. Política, conflictos y sociedad desde 1914. Barcelona, Paidós, 2005. -LEPRE, Aurelio: Guerra e pace nel XX secolo: dai conflitti tra statu allo scontro di civiltà. Bologna, 2005. -LEVINE, Paul; PAPASOTIRIOU, Harry: America since 1945. The American moment. Hampshire, 2005. -LUNDESTAD, Geir: The United Status and western Europe since 1945: From empire by invitation to transatlantic drift. Oxford, 2005. -MARTÍN DE LA GUARDIA, R.; PÉREZ SÁNCHEZ, G. A. (coords.): Historia de la integración europea. Barcelona, Ariel, 2001. -MARTÍNEZ CARRERAS, J. U.: Historia de la descolonización y de las independencias, 1919-1986. Madrid, Istmo, 1987. -MERLE, Marcel: Sociología de las relaciones internacionales. Madrid, Alianza Editorial, 2005. -PÉREZ HERRANZ, F. M.; SANTACREU SOLER, José Miguel (coords.): Europa- EEUU. Entre imperios anda el juego. Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil- Albert, 2003. -TAIBO, C.: Crisis y cambio en la Europa del Este. Madrid, Alianza, 1995. -WAGAR, W. W.: Breve historia del futuro. Madrid, Cátedra, 1991.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.