- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- INGENIERO TCO. EN OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD EN CONSTRUCCIONES CIVILES Y ESPECIALIDAD EN TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS ::
- HIDROLOGÍA
HIDROLOGÍA

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 616016 | HIDROLOGÍA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | HIDROLOGÍA | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 0616 | INGENIERO TCO. EN OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD EN CONSTRUCCIONES CIVILES Y ESPECIALIDAD EN TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS | Tipo | Troncal |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL | ||
Curso | 2 |
Profesores
ANTONIO JESÚS MEJIAS COLLADO
Objetivos
Conocimiento de los principios generales que rigen en la hidrología superficial y subterránea, así como la relación entre ambas. Orientación al estudio de avenidas de proyecto para el dimensionamiento de las diversas obras hidráulicas y otras actuaciones en el entorno fluvial.
Programa
1. EL CICLO HIDROLÓGICO. 2. EL AGUA ATMOSFÉRICA. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 4. LLUVIA NETA. 5. TRANSFORMACIÓN LLUVIA-ESCORRENTÍA. 6. MÉTODOS DE CÁLCULO DE CAUDALES MÁXIMOS. 7. PROPAGACIÓN DE HIDROGRAMAS. 8. LEGISLACIÓN ESPAÑOLA Y EUROPEA. 9. INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA. 10. LOS ACUÍFEROS. 11. PRINCIPIOS GENERALES DEL MOVIMIENTO DEL AGUA EN MEDIOS POROSOS. 12. ECUACIONES DEL FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA. 13. HIDRÁULICA DE CAPTACIONES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. 14. RELACIÓN ENTRE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS. 15. FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 16. RECUPERACIÓN DE SUELOS Y ACUÍFEROS CONTAMINADOS. 17. GESTIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS.
Actividades
No procede. Asignatura sin docencia.
Metodología
No procede. Asignatura sin docencia.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los alumnos tendrán una evaluación de sus conocimientos mediante la realización de un examen final, correspondiendo con las convocatorias establecidas por el Centro.
Recursos Bibliográficos
Hidrología aplicada. Ven Te Chow, David R. Maidment y Larry W. Mays. McGraw- Hill 1.999. Hidrología. Eduardo Martínez Marín. E.T.S.I.C.C.P. Madrid. Ejercicios de Hidrología. Eduardo Martínez Marín. E.T.S.I.C.C.P. Madrid. Hidrología subterránea. Custodio, E. y LLamas, M.R. Ediciones Omega 1.996
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.