- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- MAESTRO EN EDUCACIÓN MUSICAL ::
- HISTORIA DE LA MUSICA Y DEL FOLKLORE
HISTORIA DE LA MUSICA Y DEL FOLKLORE

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1113022 | HISTORIA DE LA MUSICA Y DEL FOLKLORE | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | HISTORY OF MUSIC AND FOLKLORE | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 1113 | MAESTRO EN EDUCACIÓN MUSICAL | Tipo | Troncal |
Departamento | C132 | DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 97.5% | 81.2% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesores
Jose Luis Torres Ortiz
Situación
Prerrequisitos
Tener conocimiento de análisis de los elementos musicales
Contexto dentro de la titulación
Análisis de obras. Estudio de los diferentes periodos y estéticas. Conocimiento de la música popupar andaluza.
Recomendaciones
Es conveniente que el alumno/a tenga aprobado la asignatura lenguaje musical
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS 1.- COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTO (SABER) -(1.1.) Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas que han de impartir en el ejercicio de su labor profesional. -(1.2.) Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.). -(1.3.) Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito educativo. 2.- COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (SABER CÓMO ACTUAR) -(2.1.) Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a través de una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias metodológicas. -(2.2.) Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas, participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de orientador, facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el interés del alumnado por el aprendizaje. -(2.3.) Observar, analizar y evaluar de forma continua, formativa y global el desarrollo y el aprendizaje del alumnado (cognoscitivo, motórico y afectivo-social), del docente y del proceso, introduciendo las medidas educativas necesarias para atender sus peculiaridades personales. -(2.4.) Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica educativa que puedan ayudar al desarrollo de los aprendizajes. 3.- COMPETENCIAS ACTITUDINALES (SABER CÓMO SER) -(3.1.) Mostrar inquietud e ilusión por la importante labor educativa que se desarrolla en los centros de primaria. -(3.2.) Ser sensible a la nueva realidad social, plural, diversa y multicultural desarrollando estrategias para la inclusión educativa y social. -(3.3.) Poseer una actitud de respeto, afecto y aceptación en el centro y en el aula que facilite las relaciones interpersonales y la autoestima del alumnado. -(3.4.) Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro/a.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
1-. COMPETENCIAS CONCEPTUALES (EM 1.a.) Ser capaz de analizar las corrientes de educación musical actuales, extrayendo conceptos y líneas metodológicas con una coherencia sistemática. (EM 1.b.) Conocer la importancia educativa de la iniciación musical en el desarrollo integral y de la Historia de la Música y del Folclore en el marco de la Titulación especializada del Maestro en Educación Musical. (EM 1.c.) Conocer el fundamento y desarrollo de la didáctica y pedagogía musicales y ser capaz de realizar adaptaciones que permitan acceder a todos los niños al disfrute de la música y a su uso como medio de expresión. (EM 1.d) Conocer la dimensión musical de las áreas del conocimiento:derivaciones de la acústica en Educación Musical.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): 2-. COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (EM 2.a.) Dominar la didáctica específica de Educación Musical, así como las técnicas de programación, diseño de sesiones, elección y creación de recursos, así como estrategias de intervención. (EM 2.b.) Familiarizarse con un amplio repertorio de canciones populares andaluzas, audiciones,donde aplicar los conocimientos teórico-prácticos de la Historia de la Música en la Educación Primaria. (EM 2.c.) Conocer los fundamentos de la Historia de la Música , técnica instrumental y vocal, armonía, rítmica y danza. (EM 2.d.) Potenciar la capacidad de creación, improvisación e interpretación producciones propias o ajenas. (EM 2.e.) Conocer los fundamentos de la cultura popular, con especial referencia al folklore propios de la localidad y comunidad autónoma. (EM 2.f.) Fomentar la práctica e investigación en los nuevos recursos didácticos y nuevas tecnologías que puedan facilitar el aprendizaje de la teoría musical. (EM 2.g.) Saber utilizar el juego musical como elemento didáctico y como contenido. (EM 2.h.)Aplicar la teoría musical a la práctica, adquiriendo habilidad en la audición musical.
Actitudinales:
- Actitudinales (Ser): 3-. COMPETENCIAS ACTITUDINALES (EM 3.a.) Valorar la importancia que tiene un uso apropiado de la Historia de la Música y del Foclore como base en el desarrollo de las capacidades de percepción, expresión y análisis. (EM 3.b.) Despertar el interés por la música. (EM 3.c) Respetar las propuestas propias o ajenas, fomentando la desinhibición, compañerismo y la buena convivencia del grupo.
Objetivos
· Adquirir conocimientos musicales básicos · Desarrollar la capacidad de resolver problemas estéticos- musicales de forma individual y colectiva. · Desarrollar la capacidad de analizar y resolver un juicio crítico de la manifestación artística-musical de los diferentes estilos. · Acercar al alumno al conocimiento de las distintas manifestaciones de la historia de la música. · Despertar y desarrollar en el alumno su interés por la investigación folclórica.
Programa
TEMA 1º : La Edad Media: Orígenes de la música occidental. Estilos musicales en la Edad Media. Formas Musicales. Organología. TEMA 2º : Renacimiento en Música: Escuelas. Formas musicales. Música instrumental. TEMA 3º : Barroco Musical: Grandes formas del Barroco. TEMA 4º : Clasicismo: Grandes formas. TEMA 5º : Romanticismo: Corrientes musicales. TEMA 6º : Música en el siglo XX. TEMA 7º : Folclore: Concepto y evolución. Canción popular andaluza.
Metodología
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor:
- Sin presencia del profesor:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito:
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
"Al dejar de impartirse la asignatura en el curso 2012/13 dispone de 4 convocatorias de examen que puede distribuir durante los cursos 2012/13 y 2013/14." Criterios de evaluación y calificación -Comprenderá dos partes fundamentales: Examen teórico y realización práctica. -Para superar la asignatura será condición imprescindible aprobar cada una de estas dos pruebas. -Los aspectos teóricos serán objeto de examen escrito. (80% de la evaluación total) -Los aspectos prácticos comprenderá,una audición a primera vista, (serán puntualizados con el 20% de la valoración total).
Recursos Bibliográficos
· ARREBOLA ALFREDO. Introducción al Folclore andaluz y cante flamenco. · BASSO ALBERTO. Historia de la Música. La época de Bach y Haendel. · BIANCONI LORENZO. Historia de la Música. El Siglo XVII. · BUKOFZER MANFRED. La Música en la época barroca. De Monteverdi a Bach. · CADWELL JOHN. La Música Medieval. · CANDE ROLAND DE. Historia Universal de la Música. · CATTIN GIULIO. El Medievo. · COMOTTI GIOVANNI. Historia de la Música. La Música en la cultura griega y romana. · CRIVILLÉ I BARGALLÓ JOSEP. Historia de la Música española. El Folclore Musical. · GALLO ALBERTO. Historia de la Música. La época del Humanismo y Renacimiento. · GOMET AMAT CARLOS. Historia de la Música española. · GROUT DONALD JAY. Historia de la Música Occidental. · HOPPIN RICHARD. La Música Medieval. - Exámen teórico tipo test, 60% de la nota final. - Exámen práctico de audiciones, 40% de la nota final Nota final: para aprobar la asignatura deberá superar cada una de las partes, calificándose de 0 a 10 puntos,y obteniéndo un mínimo de 5 puntos por cada una de ellas
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.