Usted está aquí: Inicio web asignaturas

MUSICA ETNICA

Asignatura
 
Profesores
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1113028 MUSICA ETNICA Créditos Teóricos 2
Descriptor   ETHNIC MUSIC Créditos Prácticos 2.5
Titulación 1113 MAESTRO EN EDUCACIÓN MUSICAL Tipo Optativa
Departamento C132 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL    
Curso      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 91.7%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesores

ASCENSIÓN GARCÍA DE LAS MOZAS

Situación

Prerrequisitos

Tener conocimientos musicales y preferentemente alumnos de 3º curso de
música.

Contexto dentro de la titulación

El objetivo de esta asignatura es conocer y valorar la música como
medio de expresión, comunicación y su evolución en las sociedades
primitivas y su influencia en la actualidad.

Recomendaciones

Esta asignatura pertenece a plan piloto ECTS de la Diplomatura de
Maestro en Educación Musical y se aplicará de acuerdo a los criterios
de dicho plan.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

1.- COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTO (SABER)
-        (1.1.) Conocimientos básicos y específicos sobre las
distintas disciplinas que han de impartir en el ejercicio de su labor
profesional.
-        (1.2.) Conocimientos psicológicos, pedagógicos,
epistemológicos y sociales que le permitan el adecuado desarrollo de
su profesión.
-        (1.3.) Conocer las características de las organizaciones
educativas que atienden a los niños y niñas de 0-12 años.
-        (1.4.) Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y
escrita para aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.).
-        (1.5.) Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al
ámbito educativo

2.- COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (SABER CÓMO ACTUAR)
-        (2.1.) Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
de aula a través de una correcta selección y aplicación de recursos y
estrategias metodológicas.
-        (2.2.) Adquisición de destrezas para adoptar metodologías
activas, participativas y creativas, desarrollando el currículum a
partir de situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un
papel de orientador, facilitador y guía del aprendizaje, buscando la
motivación y el interés del alumnado por el aprendizaje.
-        (2.3.) Planificar las asignaturas en el contexto social en
las que se van a impartir tomando las decisiones adecuadas en cuanto a
la selección de objetivos, organización de contenidos, diseño de
actividades o criterios de evaluación.
-        (2.4.) Observar, analizar y evaluar de forma continua,
formativa y global el desarrollo y el aprendizaje del alumnado
(cognoscitivo, motórico y afectivo-social), del docente y del proceso,
introduciendo las medidas educativas necesarias para atender sus
peculiaridades personales.
-        (2.5.) Capacidad para interpretar las dificultades y
problemas propios de la profesión docente y tomar decisiones adecuadas
para su solución.
-        (2.6.) Habilidades para la obtención y análisis crítico de la
información útil para ejercer como maestro.
-        (2.7.) Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir,
enseñar a aprender de forma autónoma para facilitar la actualización
profesional en el futuro.
-        (2.8.) Investigar sobre la propia práctica, introduciendo
propuestas de innovación encaminadas a la mejora y generando ideas
nuevas.
-        (2.9.) Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la
práctica educativa
-        (2.10.) Orientar y tutorizar al alumnado en los ámbitos
personales, académicos y vocacionales, a través de su capacidad de
liderazgo.

3.- COMPETENCIAS ACTITUDINALES (SABER CÓMO SER)
-        (3.1.) Mostrar inquietud e ilusión por la importante labor
educativa que se desarrolla en los centros de primaria.
-        (3.2.) Ser sensible a la nueva realidad social, plural,
diversa y multicultural desarrollando estrategias para la inclusión
educativa y social.
-        (3.3.) Capacidad para ejercer como maestro de manera crítica,
autocrítica y reflexiva en una comunidad multicultural y con
pluralidad de valores.
-        (3.4.) Poseer una actitud de respeto, afecto y aceptación en
el centro y en el aula que facilite las relaciones interpersonales y
la autoestima del alumnado.
-        (3.5.) Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro.
-        (3.6.) Adopción de actitudes inclusivas que faciliten la
integración y normalización del alumnado con necesidades educativas
especiales que favorezcan la instauración en el aula de un compromiso
ético y del derecho a la diferencia.
-        (3.7.) Desarrollar actitudes comprometidas que propicien el
cambio y mejora del proceso educativo y del entorno social en busca
siempre de una mayor calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-        (3.8.) Potenciar una actitud positiva ante la formación
continuada, entendiendo que el hecho educativo es una tarea inacabada
y mejorable.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    •        Cognitivas (Saber):
    •         (EM 1.a.) Ser capaz de analizar las corrientes de
    educación musical actuales, extrayendo conceptos y líneas
    metodológicas con una coherencia sistemática.
    •        (EM 1.b.) Conocer la importancia educativa de la iniciación
    musical en el desarrollo integral y del Lenguaje Musical en el marco
    de la Titulación especializada del Maestro en Educación Musical.
    •        (EM 1.c.) Conocer el fundamento y desarrollo de la
    didáctica y pedagogía musicales y ser capaz de realizar adaptaciones
    que permitan acceder a todos los niños al disfrute de la música y a
    su uso como medio de expresión
    •        (EM 1.d) Conocer la dimensión musical de las áreas del
    conocimiento: derivaciones de la acústica en Educación Musical.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •        Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
    •         (EM 2.a.) Dominar la didáctica específica de Educación
    Musical, así como las técnicas de programación, diseño de sesiones,
    elección y creación de recursos, así como estrategias de
    intervención.
    •        (EM 2.b.) Familiarizarse con un amplio repertorio de
    canciones, juegos y cuentos musicales donde aplicar los
    conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical en la Educación
    Primaria.
    •        (EM 2.c.) Conocer los fundamentos del lenguaje musical,
    técnica instrumental y vocal, armonía, rítmica y danza.
    •        (EM 2.d.) Potenciar la capacidad de creación, improvisación
    e interpretación producciones propias o ajenas.
    •        (EM 2.e.) Conocer los fundamentos de la cultura popular,
    con especial referencia al folklore propios de la localidad y
    comunidad autónoma.
    •        (EM 2.f.) Fomentar la práctica e investigación en los
    nuevos recursos didácticos y nuevas tecnologías que puedan facilitar
    el aprendizaje de la teoría musical.
    •        (EM 2.g.) Saber utilizar el juego musical como elemento
    didáctico y como contenido.
    •        (EM 2.h.)  Aplicar la teoría musical a la práctica,
    adquiriendo habilidad en la lectoescritura musical.
    
  • Actitudinales:

    •        Actitudinales (Ser):
    •        (EM 3.a.) Valorar la importancia que tiene un uso apropiado
    del lenguaje musical como base de la enseñanza de la música y el
    desarrollo de las capacidades de percepción, expresión y análisis.
    •        (EM 3.b.) Despertar el interés por la música.
    •        (EM 3.c) Respetar las propuestas propias o ajenas,
    fomentando la desinhibición, compañerismo y la buena convivencia del
    grupo.
    

Objetivos

-          Acercar a los alumnos a la historia de la música a través de la
audición y desarrollo de la percepción y expresión musical.
-          Disfrutar de la audición de obras musicales como forma de
expresión estética y de comunicación de  cada cultura.
-          Conocer a grandes rasgos cada época desde una perspectiva
histórica, sociocultural y artística.
-          Desarrollar la apreciación musical para reconocer a través de
audiciones las características de cada estilo.
-          Fomentar respeto por la cultura e idiosincrasia de otros
pueblos.
-          Valorar la música como medio de expresión y comunicación.
-          Analizar la influencia de la música de consumo y las
preferencias musicales de los alumnos.
-          Investigar obras de nuestro patrimonio cultural.

Programa

-          La música de otras culturas y su pluralidad de estilos.
-          Características formales, instrumentales y vocales de los
diferentes períodos y estilos musicales.
-          Teoría musical, sistema, escalas, intervalos, melodías,
lecturas, formas, géneros,...
-          Instrumentos musicales; desde la prehistoria a los tiempos
actuales.
-          Funciones de la música tribal.
-          Períodos musicales en los diversos países del mundo (Oceanía,
Asia, África, etc.)
-          La música  Tribal, la música Oriental, y la música Folklórica.
-          Principales fuentes de investigación (Arqueología, Etnología,
Documentos escritos).
-          Panorama de la etnomúsica en España.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se realizará un examen final teórico-practico para determinar el nivel de
competencias cognitivas y procedimentales adquiridas por el alumno.

Se valorará:
El conocimiento teórico y práctico de la materia.
El conocimiento y soltura  del lenguaje musical.
La adquisición de las aptitudes, didácticas, estrategias de enseñanza
y metodologías necesarias para aplicar y transmitir los conocimientos
musicales.
Las cualidades musicales, pedagógicas y creativas.

“Al haber dejado de impartirse la asignatura en el curso 2011/2012 solamente
dispone ya de las convocatorias oficiales de examen del curso 2012/2013 (hasta
alcanzar el máximo de 4 convocatorias a las que tiene derecho); de no superar el
examen de las asignaturas troncales de 1º, deberá iniciar los trámites para la
adaptación a los nuevos grados de Educación Infantil o de Educación Primaria”

Recursos Bibliográficos

-LUIS DIAZ VIANA. Música y culturas. Ed. Eudema. 1993.
-LOCATELLI DE PERGAMO. La música tribal, oriental y de las antiguas
culturas mediterráneas. Ed. Ricordi. Buenos Aires, 1980.
-WILLIAM P.MALON. Culturas musicales del Pacífico, Cercano Oriente y
Asia. Alianza música. 1985.
-TRANCHEFORT.Los instrumentos musicales en el mundo. Madrid,
Alianza, 1985.
- BRUNO NEIL.Música folklórica y tradicional de los continentes
occidentales. Alianza música. 1996.
- PEP ALSINA. La música y su evolución. Ed. Grao. 1994.
- ELIZABETH MAY.Musics of Many Cultures. University of California
Press, Berkeley 94720
-  COLIN LAWSON, ROBIN STOWEL. La interpretación histórica de la
música. Alianza Música.
- RAMÓN PELINSKI.Invitación a la etnomusicología.Ed. Akal
- CATHERINE BASSET. Músicas de Bali a Java (con CD). Editorial Akal.
- MIRIAN ROVSING OLSEN. Cantos y danzas del Atlas (con CD). Editorial
Akal.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.