Profesores
José Luis Isla Montes (Coordinador)
Objetivos
Dar a los alumnos unos conocimientos básicos sobre informática,
tanto a nivel
teórico como práctico.
Desarrollar en los alumnos la capacidad de utilizar la informática
como
una herramienta más en su trabajo.
Estudio práctico del software de aplicación general y específico
necesario para
el desempeño de la futura actividad profesional del alumno.
Programa
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
Conceptos básicos.
Evolución histórica.
Aplicaciones de la informática y uso específico en RR.LL.
Representación de la información en el ordenador.
TEMA 2. EL HARDWARE
Esquema funcional de un ordenador.
El ordenador central.
Los periféricos.
TEMA 3. EL SOFTWARE
Clasificación del software.
Sistema operativo.
Lenguajes de programación.
Software de Ofimática.
TEMA 4. COMUNICACIONES
Conceptos básicos de redes.
La red de redes: INTERNET. Servicios y consejos de seguridad.
Trabajo en grupo, teleletrabajo y comercio electrónico.
TEMA 5. PRINCIPALES APLICACIONES INFORMÁTICAS EN EL ÁMBITO DE LAS
RELACIONES
LABORALES
Nóminas, Seguros Sociales, IRPF.
El sistema RED de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Bases de datos electrónicas especializadas.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
MÓDULO 1. PROCESADOR DE TEXTOS
Objetivos:
Enseñar al alumno los conceptos subyacentes en cualquier procesador
de
textos.
Uso del procesador de textos WORD.
MÓDULO 2. HOJA DE CÁLCULO
Objetivos:
Enseñar al alumno los conceptos subyacentes en cualquier hoja de
cálculo.
Uso de la hoja de cálculo EXCEL.
MÓDULO 3. GESTIÓN Y ACCESO A BASES DE DATOS
Objetivo:
Diseño y consulta simple de bases de datos con ACCESS. Conocer el
proceso
para consulta de bases de datos en CD-ROM. Acceso a bases de datos
especializadas en legislación y jurisprudencia para localización
rápida de
sentencias, resoluciones, autos, etc.
MÓDULO 4. GESTIÓN DE NÓMINAS
Objetivo:
Conocer las posibilidades que ofrece la informática para facilitar
la labor
al futuro profesional en el campo de las Relaciones Laborales
mediante la
utilización de un paquete informático especializado y resolviendo
supuestos
prácticos modelo.
Metodología
Teoría:
Exposición de los temas por parte del profesor, utilizando los
recursos
didácticos convenientes para cada caso.
Prácticas:
Guiadas por el profesor y apoyadas en los recursos tecnológicos
existentes en
el aula. Para la consolidación de conocimientos los alumnos
realizarán en el
ordenador los ejemplos y ejercicios modelo que se propongan.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se celebrarán los exámenes correspondientes a las convocatorias
ordinarias y extraordinarias, de acuerdo con lo establecido en los
Estatutos
de la Universidad de Cádiz.
Para aprobar la asignatura es necesario superar tanto la parte
teórica como
práctica de manera independiente.
Los criterios de evaluación son los siguientes:
PARTE TEÓRICA:
Se hará un examen de tipo test (incorrectas puntúan negativamente).
La nota obtenida supondrá el 70 % de la nota final.
Para superar esta parte de la asignatura será necesario sacar una
puntuación
mínima de 5 sobre 10.
El examen teórico versará sobre el temario teórico y práctico.
La nota obtenida se guardará, en principio, para posteriores
convocatorias.
PARTE PRÁCTICA:
Las prácticas tendrán un valor máximo de 3 puntos sobre la nota
final.
Habrá un examen práctico de la asignatura en cada convocatoria,
realizándose
el mismo día del examen teórico y antes o después de éste según hora
anunciada.
El resultado del examen será valorado entre 0 y 3 puntos, debiendo
obtenerse
un mínimo de 1,5 puntos para superarlo.
El examen consistirá en la demostración sobre el ordenador del
manejo
adecuado de los programas del temario de prácticas.
El profesor podrá proponer y anunciar públicamente la posibilidad
de
realizar un trabajo para el que se deban aplicar las aplicaciones del
temario de
prácticas. De esta forma, los alumnos que opten
por este sistema de evaluación podrán aprobar la parte práctica una
vez superado
dicho trabajo. Éste consitiría en la aplicación de word, excel,
access y un
programa de gestión de nóminas y seguros sociales a un supuesto
práctico
previamente concertado con el profesor. Una vez entregado el trabajo,
se
sobrentiende que el alumno acepta las condiciones de esta modalidad
de
evaluación y su nota práctica final será exclusivamente la que se
obtenga con
dicho trabajo. El alumno deberá asistir el mismo día y a la misma
hora del
examen práctico para responder a las preguntas que el profesor pueda
plantearle respecto al trabajo y para conocer la nota obtenida.
Para aprobar la asignatura será necesario aprobar
independientemente
la teoría y la práctica. La nota final se calculará de la siguiente
forma:
NOTA FINAL = 70 % nota de teoría + nota práctica
La nota obtenida, en principio, se guardará para posteriores
convocatorias.
Recursos Bibliográficos
PARA LA PARTE TEÓRICA:
GALINDO, et al.: Fundamentos informáticos
Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz.
RODRÍGUEZ,et al.:Ejercicios de Fundamentos de Informática. Test y
ejercicios resueltos.
Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz.
1997.
PRIETO, et al.: Introducción a la Informática
Ed. McGraw-Hill, 2006
RODRÍGUEZ-PIÑERO, M.: Tecnologías de la informac. y las comunicac. en
la empresa
Ed. La Ley, 2001
PARA LA PARTE PRÁCTICA:
PIERCE, J.: El libro de Office 2007
Ed. Anaya Multimedia, 2007
DE PRADO, S.: Nominaplus 2009
Ed. Anaya Multimedia, 2009
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de
su Sistema de Gestión de Calidad Docente.