Usted está aquí: Inicio web asignaturas

COMERCIO ELECTRÓNICO

  Código Nombre    
Asignatura 1713057 COMERCIO ELECTRÓNICO Créditos Teóricos 2
Descriptor   ELECTRONIC COMMERCE Créditos Prácticos 2,5
Titulación 1713 INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Tipo Optativa
Departamento C137 INGENIERÍA INFORMÁTICA    
Curso      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 96.8%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

Juan Manuel Dodero Beardo (coordinador)

Situación

Prerrequisitos

Es recomendable conocimiento de lenguajes y técnicas de presentación web
(XHTML, XML, JavaScript) y de algún lenguaje de programación.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura optativa del perfil Desarrollo de Sistemas Software.

Recomendaciones

Se recomienda a los alumnos cursar también las asignaturas:

- Ingeniería de Requisitos.
- Tecnología Avanzada de Bases de Datos.
- Diseño de Sistemas Software.

Asimismo se recomienda a los alumnos que cursen el resto de asignaturas
optativas del perfil Desarrollo de Sistemas Software ofertadas:

- Comercio electrónico.
- Desarrollo de aplicaciones con lenguajes de marcado.
- Administración de Servidores Web.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

INSTRUMENTALES

- Capacidad de organización y planificación.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad para resolver problemas.
- Comunicación oral y escrita.
- Toma de decisiones.

PERSONALES

- Trabajo en equipo.
- Habilidades en las relaciones interpersonales.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Entender los conceptos básicos del comercio electrónico.
    - Conocer los modelos de negocio de comercio electrónico.
    - Conocer las tecnologías informáticas involucradas en el comercio
    electrónico.
    - Conocer una metodología de desarrollo de aplicaciones de comercio
    electrónico.
    - Saber utilizar una herramienta de desarrollo de aplicaciones de
    comercio electrónico.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Descubrir modelos de negocio de comercio electrónico.
    - Planificar y gestionar un proyecto de desarrollo de una aplicación
    web de comercio electrónico de acuerdo con las necesidades de un
    cliente.
    - Diseñar e implementar una aplicación web de comercio electrónico de
    acuerdo con las necesidades de un cliente.
    - Implementar servicios de pasarela de pagos.
  • Actitudinales:

    - Aprendizaje autónomo.
    - Creatividad.
    - Motivación por la calidad.
    - Planificación de las actividades a desarrollar.
    - Trabajo en equipo.
    - Razonamiento crítico.

Objetivos

Conocer y utilizar las tecnologías informáticas para la construcción y
puesta en marcha de soluciones de negocio electrónico, basadas en el
análisis, diseño, implementación y pruebas de una aplicación de comercio
electrónico empleando los principales patrones arquitectónicos de la web y
utilizando herramientas de desarrollo web.

Programa

Tema 1: Tipología y modelos de negocio electrónico
Tema 2: Tecnologías web para el comercio electrónico
Tema 3: Análisis y diseño de aplicaciones de comercio electrónico
Tema 4: Metodologías de desarrollo de aplicaciones de comercio electrónico
Tema 5: Seguridad en aplicaciones de comercio electrónico
Tema 6: Accesibilidad y usabilidad en aplicaciones de comercio electrónico

Actividades

El curso estará basado en una estrategia de aprendizaje basada en la
realicación de un proyecto, a lo largo del cual tendrán lugar las
siguientes actividades, en función de la etapa del desarrollo:

- Lecciones magistrales
- Foros de discusión
- Planificación y control
- Investigación invividual y puesta en común
- Análisis de requisitos y puesta en común
- Diseño e implementación en equipo de casos de uso
- Despliegue y puesta en marcha del producto

Metodología

Se realizarán los siguientes tipos de actividades para la consecución de
las competencias específicas y desarrollo de las competencias genéricas que
se citan a continuación:

TRABAJO EN EQUIPO

- Capacidad de organización y planificación.
- Comunicación oral y escrita.
- Toma de decisiones.
- Habilidades en las relaciones interpersonales.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

- Capacidad de análisis y síntesis.
- Razonamiento crítico.
- Creatividad.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

- Capacidad de análisis y síntesis.
- Razonamiento crítico.
- Creatividad.
- Toma de decisiones.

REALIZACIÓN DE UN TRABAJO ACADÉMICAMENTE DIRIGIDO

Para superar la asignatura, los alumnos deberán realizar un trabajo
consistente en la aplicación de los conocimientos teóricos/prácticos
estudiados a un caso práctico concreto. Este trabajo se realizará en
equipo.

En el desarrollo de este trabajo, se desarrollarán las siguientes
competencias:

- Aprendizaje autónomo.
- Motivación por la calidad.
- Capacidad de organización y planificación.
- Comunicación oral y escrita.
- Toma de decisiones.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Razonamiento crítico.
- Creatividad.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 6  
  • Clases Prácticas: 9  
  • Exposiciones y Seminarios: 2  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 7  
    • Individules: 2  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor: 17  
    • Sin presencia del profesor: 13,5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 28,5  
    • Preparación de Trabajo Personal: 15  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Al dejar de impartirse la asignatura en el curso 2012/2013, dispone de 4
convocatorias de examen que puede distribuir durante los cursos 2012/2013 y
2013/2014.

A continuación se detallan los criterios de evaluación, las técnicas de
evaluación y el sistema de califación de los alumnos.

* Criterios de evaluación

- Precisión y rigurosidad en el conocimiento de los temas tratados.
- Corrección técnica y formal de los trabajos realizados.
- Calidad de las exposiciones.
- Conocimiento y utilización de las técnicas estudiadas.
- Interés y grado de compromiso en su proceso de aprendizaje.
- Participación en las actividades propuestas.

* Técnicas de evaluación

- Desarrollo de un trabajo en grupo de carácter técnico.
- Resolución de problemas.
- Examen.

* Sistema de Calificación

La calificación final de la asignatura se obtendrá mediante la realización
de un portal web de comercio electrónico y la adecuada aplicación
de los contenidos teóricos impartidos.

Al ser el proceso de desarrollo iterativo, se planterán entregas parciales
en varias fases. Aquellos trabajos que no cumplan los mínimos exigidos
deberán de realizar una fase de desarrollo adicional para mejorar/completar
el trabajo.

Para aprobar deberán realizarse las distintas entregas en plazo y forma.

Recursos Bibliográficos

- Jeffrey Rayport,  Bernard J. Jaworski: "E-Commerce", McGraw-Hill, 2000
- Óscar González López: "Comercio Electrónico", Anaya, 2008
- Jim Conallen: "Building Web Applications with UML", 2ª ed., Addison-
Wesley, 2002
- Dave Thomas, David H. Hansson: "Agile Web development with Rails", The
Pragmatic Bookshelf, 2nd. ed., 2006.
- Christian Hellsten, Jarkko Laine: "Beginning Ruby on Rails E-Commerce:
From
Novice to Professional", Apress, 2006

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.