- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA ::
- LENGUA INGLESA Y SU DIDACTICA
LENGUA INGLESA Y SU DIDACTICA

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1112015 | LENGUA INGLESA Y SU DIDACTICA | Créditos Teóricos | 2 |
Descriptor | ENGLISH LANGUAGE AND DIDACTICS | Créditos Prácticos | 2.5 | |
Titulación | 1112 | MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA | Tipo | Troncal |
Departamento | C109 | DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
Curso | 2 | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 93.6% | 88.0% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesores
Profa. LAURA HOWARD
Situación
Prerrequisitos
A los alumnos se les suponen un nivel de destrezas y competencias adquirido en segundo de bachillerato, selectividad o equivalente (A2).
Contexto dentro de la titulación
La asignatura se ocupa de mejorar la competencias comunicativa y proporcionar conocimientos sobre recursos y procedimientos didácticos para la e/a de la Lengua Inglesa en Educación Primaria. Intentaremos que el futuro profesor generalista tome conciencia de las destrezas y conocimientos que sus futuros alumnos deberán adquirir en el aula de Inglés, para que puedan apoyar al especialista realizando tareas de carácter interdisciplinar y les permita trabajar en proyectos de plurilingüismo en el futuro.
Recomendaciones
Competencias
Competencias transversales/genéricas
1.- COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTO (SABER) (1.1.) Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas que han de impartir en el ejercicio de su labor profesional. (1.6.) Conocimiento de una segunda lengua. 2.- COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (SABER ACTUAR) (2.1.) Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a través de una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias metodológicas. (2.2.) Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas, participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de orientador, facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el interés del alumnado por el aprendizaje. (2.3.) Planificar las asignaturas en el contexto social en las que se van a impartir tomando las decisiones adecuadas en cuanto a la selección de objetivos, organización de contenidos, diseño de actividades o criterios de evaluación. 3.- COMPETENCIAS ACTITUDINALES (SABER SER) (3.1.) Mostrar inquietud e ilusión por la importante labor educativa que se desarrolla en los centros de primaria. (3.3.) Capacidad para ejercer como maestro de manera crítica, autocrítica y reflexiva en una comunidad multicultural y con pluralidad de valores. (3.5.) Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
*Conocer las principales corrientes didácticas de la enseñanza de lenguas extranjeras a niños y su aplicación al aula de LE, en los distintos niveles establecidos en el currículo. * Captar, comprender e interpretar la información procedente de una variedad de fuentes orales y escritas en lengua inglesa y utilizando diferentes estrategias que adecuan un mensaje oral o escrito a las distintas situaciones de comunicación, de tal forma que facilite el desarrollo de las relaciones interpersonales. * Adquirir la competencia comunicativa, lingüística, sociolingüística, discursiva y estratégica para producir mensajes orales y escritos con distinta intenciones comunicativas seleccionando aquellos recursos lingüísticos y extralingüísticos que necesite para comunicar sus puntos de vista, intenciones, opiniones, etc. en situaciones de la vida diaria del alumno. * Estudiar la naturaleza del proceso de enseñanza y aprendizaje de la Lengua Extranjera. * Conocer las características de la e/a del Inglés en Primaria según la Legislación Educativa vigente. ¨* Conocer diferentes técnicas de enseñanza adecuadas a la Educación Primaria * Saber trabajar las asignaturas del currículo de Educación Primaria de forma interdisciplinar y globalizada.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
* Promover tanto el desarrollo de la lengua oral como la producción escrita, prestando una atención especial al recurso de las nuevas tecnologías como elementos de comunicación a larga distancia. * Desarrollar progresivamente las competencias, tanto generales como lingüísticas y comunicativas de los alumnos, mediante la práctica integrada de las cuatro destrezas en el ala de LE. * Ser capaz de planificar lo que va a ser enseñado y evaluado, así como de seleccionar, concebir y elaborar estrategias de enseñanza, tipos de actividades y materiales de clase. * Diseñar actividades dirigidas a lograr una comunicación oral suficiente en la nueva lengua `por parte de todos los estudiantes, estableciendo planes individuales para aquellos estudiantes que lo requieran.
Actitudinales:
* Establecer la relación existente entre esta asignatura y las del resto del curriculo de la especialidad. * Desarrollar el interés y el respeto por las distintas culturas que utilizan la Lengua inglesa como Lengua materna o segunda lengua. * Asumir la necesidad de la reflexión y de la formación continuas en la didáctica de la lengua inglesa
Objetivos
OBJETIVOS: 1.- Mejorar la competencia comunicativa en la lengua inglesa en las cuatro destrezas 2.- Revisión de las principales estructuras funcionales del inglés. 3.- Practicar algunos procedimientos didácticos en la enseñanza del inglés.
Programa
CONTENIDOS; 1.-Revisión de estructuras lingüísticas 2.- Campos semánticos elementales: colours, my school, clothes, parts of the body, my family, my house, animals, shops, toys etc. 3.- Los componentes lingüísticos y las destrezas en E.P. 4.- Los MAV y materiales curriculares (canciones, juegos, cuentos etc)
Metodología
ASIGNATURA SIN DOCENCIA SE ESTABLECERÁN DOS SEMINARIOS INTERMEDIOS PARA DUDAS REFERIDAS A LA ADQUISICIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios: 0
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 2
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor:
- Sin presencia del profesor: 21
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 57,5
- Preparación de Trabajo Personal: 30
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
EVALUACIÓN : 1º.- AAD (20% calificación final) 2º.- Prueba objetiva sobre contenidos (80% calificación final) ALUMNOS REPETIDORES: 1º - Prueba objetiva sobre contenidos (100% calificación final)
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA GENERAL: * DIDÁCTICA DEL INGLÉS: ALBURQUERQUE, R. et al. (1991): En el aula de Inglés. Essex: Longman. GARCIA ARREZA, M., SEGURA BÁEZ, J.J.y ZAMORA NAVAS, M.D. (1994): La Lengua Inglesa en Educación Primaria, Granada, Ediciones Aljibe. HALLIWELL, S. (1993): La Enseñanza del Inglés en la Educación Primaria. Longman. HEARN, I. Y GARCÉS, A. (2003): Didáctica del Inglés para Primaria. Madrid: Pearson Education. HOUSE, S. (1997): An Introduction to Teaching English to Children. Richmond Publishing. MADRID, D. y McLAREN, N. (Eds.) (2004): TEFL in Primary Education. Granada: Editorial de la Universidad de Granada. PHILLIPS, S. (1995): Young Learners. Oxford: O.U. PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO (2006): Consejería de Educación. Junta de Andalucía. ROTH, G. (1998): Teaching very Young Children. Richmond SCOTT, W.A. & YTREBERG, L.H. (1990): Teaching English to Children. London: Longman. SVECOVA, H.: Cross-Curricular Activities. Oxford: O.U.P. LENGUA INGLESA: ALCARAZ, E. & MOODY, B. (1980): Morfosintaxis inglesa para hispanohablantes. Alcoy:Editorial Marfil. ALEXANDER, L.G. (1991): Longman English Grammar Practice. Longman: ELT. London LEECH, G. (1989): An A-Z of English Grammar and Usage. London: Arnold. MURPHY, R. (1996): Essential Grammar in Use. Cambridge: C.U.P. MURPHY, R. (1996): Essential Grammar in Use Suplementary Exercises (with answers) Cambridge: C.U.P. 8.2 ESPECÍFICA *Diccionarios: Collins Diccionario Español-Inglés, English-Spanish. Barcelona: Grijalbo. 1992. Longman Dictionary of English Language and Culture. Longman. Oxford Photo Dictionary. Oxford: O.U.P. 1991 * Revistas especializadas: SPEAK UP (magazine, cassette, video) THE TEACHER´S MAGAZINE. Editorial Edibá
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.