Usted está aquí: Inicio web asignaturas

EDUCACION A TRAVES DEL JUEGO PLASTICO

Asignatura
 
Profesores
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1116028 EDUCACION A TRAVES DEL JUEGO PLASTICO Créditos Teóricos 3
Descriptor   EDUCATION THROUGH PLASTIC GAMES Créditos Prácticos 1.5
Titulación 1116 MAESTRO EN EDUCACIÓN ESPECIAL Tipo Optativa
Departamento C132 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL    
Curso      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 96.3%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesores

Maria Jesus Bernal Acuña

Situación

Contexto dentro de la titulación

Asignatura optativa, pertenece a
la especialidad de Maestro en
Educación
Especial y complementa a la
asignatura troncal (compartida
con E.
Musical),Expresión Plástica y
Musical

Competencias

Competencias transversales/genéricas

-  (1.1.) Conocimientos
básicos y específicos sobre las
distintas
disciplinas que han de impartir
en el ejercicio de su labor
profesional.
-  (1.2.) Conocimientos, de
las necesidades artisticas
especificas
de los
niños de educacion especial,
quele permitan el adecuado
desarrollo de
su
profesión.
-  (1.3.) Conooer las
características de las
organizaciones
educativas
que atienden a los niños y niñas
de 0-12 años.
-  (1.4.) Comunicación
correcta, coherente y apropiada,
oral y
escrita
para aplicarla al aula y fuera
de ella (colegas, padres, etc.).
-  (1.5.) Conocimientos de
nuevas tecnologías y su
aplicación al
ámbito
educativo.
-
.- COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES
(SABER CÓMO ACTUAR)

-  (2.1.) Capacidad de
aplicar los conocimientos a la
práctica de
aula a
través de una correcta selección
y aplicación de recursos y
estrategias
metodológicas.
-  (2.2.) Adquisición de
destrezas para adoptar
metodologías
activas,
participativas y creativas,
desarrollando el currículum a
partir de
situaciones significativas para
el alumnado, asumiendo un papel
de
orientador,
facilitador y guía del
aprendizaje, buscando la
motivación y el interés
del
alumnado por el aprendizaje.
-  (2.3.) Planificar las
asignaturas en el contexto
social en las
que se
van a impartir tomando las
decisiones adecuadas en cuanto a
la
selección de
objetivos, organización de
contenidos, diseño de
actividades o
criterios de
evaluación.
-  (2.4.) Observar, analizar
y evaluar de forma continua,
formativa y
global el desarrollo y el
aprendizaje del alumnado
(cognoscitivo,
motórico y
afectivo-social), del docente y
del proceso, introduciendo las
medidas
educativas necesarias para
atender sus peculiaridades
personales.
-  (2.5.) Capacidad para
interpretar las dificultades y
problemas
propios
de la profesión docente y tomar
decisiones adecuadas para su
solución.
-  (2.6.) Habilidades para
la obtención y análisis crítico
de la
información útil para ejercer
como maestro.
-  (2.7.) Capacidad para
aprender por descubrimiento, es
decir,
enseñar a
aprender de forma autónoma para
facilitar la actualización
profesional
en el
futuro.
-  (2.8.) Investigar sobre
la propia práctica,
introduciendo
propuestas
de innovación encaminadas a la
mejora y generando ideas nuevas.
-  (2.9.) Capacidad para
armonizar e integrar la teoría y
la
práctica
educativa
-  (2.10.) Orientar y
tutorizar al alumnado en los
ámbitos
personales,
académicos y vocacionales, a
través de su capacidad de
liderazgo.
-  (2.11.) Ser hábil para
relacionarse con todos los
colectivos
implicados en la enseñanza para
el trabajo en equipos
interdisciplinares, así
como con profesionales
especializados que puedan ayudar
al desarrollo
de los
aprendizajes.
-  (2.12.) Participación en
la transformación de la cultura
institucional
de los centros y ámbitos
educativos donde intervengan,
planteando
dinámicas
alternativas para ejercer la
docencia.

3.- COMPETENCIAS ACTITUDINALES
(SABER CÓMO SER)

-  (3.1.) Mostrar inquietud
e ilusión por la importante
labor
educativa
que se desarrolla en los centros
de Ed. Especial.
-  (3.2.) Ser sensible a la
nueva realidad social, plural,
diversa
y
multicultural desarrollando
estrategias para la inclusión
educativa y
social.
-  (3.3.) Capacidad para
ejercer como maestro de manera
crítica,
autocrítica y reflexiva en una
comunidad multicultural y con
pluralidad
de
valores.
-  (3.4.) Poseer una actitud
de respeto, afecto y aceptación
en el
centro
y en el aula que facilite las
relaciones interpersonales y la
autoestima del
alumnado.
-  (3.5.) Ser creativo y
reflexivo en la labor como
maestro.
-  (3.6.) Adopción de
actitudes inclusivas que
faciliten la
integración y
normalización del alumnado con
necesidades educativas
especiales que
favorezcan la instauración en el
aula de un compromiso ético y
del
derecho a
la diferencia.
-  (3.7.) Desarrollar
actitudes comprometidas que
propicien el
cambio y
mejora del proceso educativo y
del entorno social en busca
siempre de
una
mayor calidad en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
-  (3.8.) Potenciar una
actitud positiva ante la
formación
continuada,
entendiendo que el hecho
educativo es una tarea inacabada
y mejorable.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    •  (AL 1.a.) Conocimientos
    básicos y específicos de las
    distintas disciplinas que
    componen el currículum de la
    especialidad.
    •  (AL 1.b.) Conocimientos
    de las especificidades de las
    técnicas artísticas y nuevas
    tecnologías y sus necesidades
    educativas
    especiales.
    •  (AL 1.c.) Conocimiento de
    los métodos de investigación
    aplicados a la problemática de
    Ed. Especial
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •  (AL 2.a.) Capacidad de
    análisis y síntesis de los
    diferentes
    contenidos tratados en el
    currículum de la titulación.
    •  (AL 2.b.) Capacidad para
    aplicar los conocimientos
    adquiridos a la práctica
    educativa en la titulación de
    Maestro-
    Ed. Especial.
    •  (AL 2.c.) Habilidades de
    gestión de la información en
    torno
    a la problemática de la Ed.
    Especial.
    •  (AL 2.d.) Capacidad para
    tomar decisiones ante
    situaciones
    de diversidad, cultural y
    social.
    •  (AL 2.e.) Resolución de
    los problemas planteados en la
    práctica educativa.
    •  (AL 2.f.) Capacidad para
    trabajar en un equipo
    interdisciplinar.
    •  (AL 2.g.) Capacidad para
    intercambiar información con
    expertos en el área.
    •  (AL 2.h.) Capacidad para
    comunicarse con el entorno
    implicado y no experto (padres…)
    
  • Actitudinales:

    •  (AL 3.a.) Capacidad
    crítica y autocrítica en la
    planificación e intervención
    educativa.
    •  (AL 3.b.) Reconocimiento
    y aceptación de la diversidad,
    social y cultural.
    •  (AL 3.c.) Compromiso de
    potenciar el rendimiento
    académico
    de los alumnos en el marco de
    una educación integral de
    calidad
    

Objetivos

- Movilizar la energía creadora
del alumno/a partiendo de la
exploración
de las
vanguardias artísticas del siglo
XX y de la importancia que éstas
le a
tribuyeron al juego como
estrategia creativa.

- Profundizar por medio de una
selección de textos didácticos
en el
conocimiento de la creatividad
plástica infantil y la
consecuente
adquisición
por la parte de los educadores
de las competencias necesarias
que
favorezcan el
desarrollo de una expresión
plástica más plena, intensa y
satisfactoria.



Programa

CONTENIDOS:

- Tema 1: Conceptos básicos en
torno a la educación artística.
Planteamientos
generales acerca de la
planificación de posibles juegos
plásticos
(especificación de reglas,
número de jugadores, técnicas
plásticas y
utensilios
necesarios). Lectura de
imágenes. Ejercicios creativos
previos,
recurriendo a
la asociación entre  imágenes y
palabras.

- Tema 2: Aspectos lúdicos de la
expresión plástica
bidimensional.
Conceptos
básicos acerca de los elementos
del alfabeto plástico y
posibilidades para
subvertir el uso estereotipado
de éstos. Ejercicios creativos
recurriendo
a la
utilización de técnicas
bidimensionales, en especial al
collage y las
estampaciones.

- Tema 3: Introducción a la
expresión plástica
tridimensional y a los
conceptos
relacionados del alfabeto
plástico.  Revisión de técnicas
usadas en el
arte
moderno (ready-made, arte
objetual, performance, etc).
Experiencias
didácticas
y talleres desarrolladas en
museos y centros de arte
contemporáneo.
Planteamiento de ejercicios
creativos.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor:  
    • Sin presencia del profesor:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: No  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

“Al haber dejado de impartirse la asignatura en el curso 2011/2012 solamente
dispone ya de las convocatorias oficiales de examen del curso 2012/2013 (hasta
alcanzar el máximo de 4 convocatorias a las que tiene derecho); de no superar el
examen de las asignaturas troncales de 1º, deberá iniciar los trámites para la
adaptación a los nuevos grados de Educación Infantil o de Educación Primaria”

Examen escrito sobre los
contenidos de la asignatura

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA

- F. De BARTOLOMEIS: El color de
los pensamientos y de los
sentimientos.
Octaedro.

- HERNÁNDEZ BELVER, M., ULLÁN DE
LA FUENTE,ANA MARÍA (2007). La
creatividad a
través del juego : propuestas
del Museo Pedagógico de Arte
Infantil para
niños
y adolescentes. Salamanca:
Amarú.

-DON PAVEY  (1984) :Juegos de
expresión plástica,Ed.
Ceac,España.

-M. CAAIOTI (1986) :Juego libre
en el jardin de infancia, Ed.
Ceac,
Barcelona.

-PAULINE TILLEY (1981) :El arte
en la educación especial,Ed.
Ceac,Barcelona.

-JAUME BANTULA JANOT,JOSEP MARIA
MORA VERDENY (2002) : juegos
multiculturales:225 juegos
tradicionales para un mundo
global ,Ed.
Paidotribo,Barcelona.

- HOWARD GARDNER (1993)
:Arte,mente y cerebro: una
aproximación cognitiva
a la
creatividad,Paidos,Barcelona.






 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.