Usted está aquí: Inicio web asignaturas

ÁRABE MARROQUÍ I

Asignatura
 
Profesores
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 512022 ÁRABE MARROQUÍ I Créditos Teóricos 7
Descriptor   MOROCCAN ARABIC I Créditos Prácticos 5
Titulación 0512 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE Tipo Obligatoria
Departamento C114 FILOLOGIA    
Curso 3      
Créditos ECTS 10      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 66.7% 44.4%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

Jorge Aguadé Bofill

Objetivos

Curso práctico destinado a enseñar el árabe dialectal marroquí: las clases
incluyen ejercicios y, siempre que sea posible, prácticas en laboratorio de
idiomas.

Programa

Árabe marroquí


1) Introducción: árabe clásico y dialecto, la diglosia en el mundo árabe.
Los dialectos árabes en Marruecos: clasificación y distribución.

2) Métodos,  manuales y principal bibliografía.

3) Fonética: el vocalismo. Vocales largas y sus alófonos. Vocales breves y sus
alófonos.

4) Fonética: las consonantes y sus alófonos. Fenómenos suprasegmentales.

5) Morfología: sustantivos, género y número, adjetivos, pronombres. Sintaxis.

6) Morfología: el verbo. Sintaxis.

7) Preposiciones, adverbios, conjunciones. Sintaxis

8) Prácticas con un léxico escogido

Metodología

Clases teóricas, acompañadas de clases prácticas en laboratorio de idiomas

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen a fin de curso, exámenes parciales.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

Abdel-Massih, E. T.; An Introduction to Moroccan Arabic. Revised Edition.
Center for Near Eastern and North African Studies. The University of Michigan.
Ann Arbor 1982.
(Introducción muy general al árabe marroquí, con transcripción fonológica).

Abu-Shams, L.; “Textos relativos a la cocina recopilados en Rabat:
transcripción, traducción y anotación”. En: EDNA, vol. 4 (1999), pp. 177-207.

Aguadé, J.; "Morocco". En: EALL, vol. 3, pp. 287-297.
(descripción general de los dialectos árabes de Marruecos, con sus principales
rasgos, así como de la situación sociolingüística del país).

Aguadé, J.; “Notas acerca de los preverbios del imperfectivo en árabe dialectal
magrebí”. En: EDNA, vol. 1 (1996), pp. 197-213.
(Estudio comparativo de los diferentes preverbios para expresar el presente (ka-
tå-, lå-, etc.) usados en los dialectos marroquíes, con posibles etimologías).

Aguadé, J. & Benyahia, L.; Diccionario árabe marroquí. Árabe marroquí-español,
español-árabe marroquí. Cádiz, Quorum Editores, 2005.
(Diccionario de árabe marroquí, basado fundamentalmente en el dialecto de
Casablanca).

Aguadé, J. / Cressier, P. / Vicente, Á. (eds.); Peuplement et arabisation au
Maghreb Occidental. Dialectologie et histoire. Actes réunis et préparés par
Jordi Aguadé, Patrice Cressier et Ángeles Vicente. Casa de Velázquez/
Universidad de Zaragoza. Área de Estudios Árabes e Islámicos. Madrid/ Zaragoza
1998.
(Varios artículos acerca del proceso de arabización en Marruecos).

Aguadé, J. / Elyaacoubi, M.; El dialecto árabe de Skura (Marruecos). Consejo
Superior de Investigaciones Científicas. Madrid 1995.
(Estudio de un dialecto árabe (hilalí) hablado en el oasis de Sk€ra, al sur del
Gran Atlas).

Aguadé, J. / Moscoso, F.; “«El permiso de conducción». Una parodia en árabe del
norte de Marruecos”. En: EDNA, vol. 5 (2000-2001). pp. 265-289.


Aguadé, J. / Benyahia, L.; “El Sawes BU-Azza visita al
siquiatra. Un diálogo en árabe dialectal de Casablanca”. En: Anaquel de
Estudios Árabes 1 (1990), pp.103-128.
(Transcripción y traducción al español de una pieza de un cómico de Casablanca).

Buret, M. T.; Cours gradué d’arabe marocain.  Librairie Farairre.  Casablanca
1944.
(Breve y útil manual, con ejercicios y glosario en cada lección).

Caubet, D.; L’arabe marocain. Tome 1: phonologie et morphosyntaxe. Tome 2:
syntaxe et catégories grammaticales, textes.  Études chamito-sémitiques.
Langues et littératures orales.  Éditions Peeters.  Paris / Louvain  1993.
(Introducción muy completa al árabe marroquí. La autora se ha basado en un
dialecto de tipo hilalí de los alrededores de Fez. No se trata de un método
práctico).

Caubet, D.; "Moroccan Arabic". En: EALL, vol. 3, pp. 273-287. (Descripción
general de los principales rasgos de un dialecto marroquí).

Cleemann, E.; Yallaho. Manuel d’arabe dialectal. Deuxième année (lycées,
collèges et c.c. européens). Marcel Didier / S.E.L.M.A / S.M.L.E.  Paris /
Tanger /Casablanca  1954.
(Método práctico de árabe marroquí: muy útil y recomendable).

Colin, G. S.; art. “al-Mahgrib (nr. 7)” en EI2.
(Descripción de la situación lingüística existente en Marruecos, con mención de
algunos de los rasgos característicos de los principales dialectos árabes).

Colin, G. S.; Chrestomathie marocaine. Textes citadins en transcription latine.
Paris 1955. (Recopilación de textos de diversa índole en árabe marroquí (en
transcripción fonética, sin traducción). Fundamental para quien quiera
profundizar en el estudio del árabe marroquí).

Colin, G. S.; Le dictionnaire Colin d’arabe dialectal marocain. Sous la
direction de Zakia Iraqui Sinaceur.  Éditions Al Manahil / Ministère des
Affaires Culturelles. 8 vols. , Rabat 1993 ss.
(Diccionario de árabe marroquí, basado en el fichero que dejó G. S. Colin. Obra
básica de consulta).

Corriente, F. & Vicente, Á.; Manual de dialectología neoárabe. Zaragoza, IEIOP,
2008. (Manual muy completo, con datos acerca de diferentes dialectos árabesm
entre ellos el marroquí, el hassaniyya  y el maltés).

Dozy, R. ; Supplément aux dictionnaires arabes. 2 vols. Leiden 1881.
(Diccionario de voces que no aparecen en los diccionarios tradicionales (árabes
medievales y europeos): contiene básicamente voces de origen andalusí y
magrebí).

Durand, O.; Profilo di arabo marocchino. Varietà urbane centro-meridionali.
(Dipartimento di studi orientali. Studi semitici. Nuova serie, 11).  Roma,
Università degli studi «La Sapienza»,  1994.
(Introducción general al estudio del árabe marroquí, con descripción de sus
principales rasgos basada en dialectos hilalíes).

Ferguson, Ch. A.; “Diglossia”.  En: Word 15,2 (1959), pp. 325-340.
(Se trata del artículo, ya clásico, que consagró el uso del término “diglosia”
para designar la coexistencia en el mundo arabófono del árabe literario y el
dialecto).

Ferré, D.; Lexique marocain-français.  Gap  1952.
(Diccionario práctico de árabe marroquí: contiene el léxico básico).

Fischer, W. / Jastrow, O. (eds.); Handbuch der arabischen Dialekte. Mit
Beiträgen von P. Behnstedt, H. Grotzfeld, B. Ingham, A. Sabuni, P. Schabert,
H.-R. Singer, L. Tsotskhadze und M. Woidich. Bearbeitet und herausgegeben von
Wolfdietrich Fischer und Otto Jastrow.  (Porta linguarum orientalium. Neue
Serie, 16).  Wiesbaden,  Otto Harrassowitz, 1980.
(Introducción al estudio de los dialectos árabes. Manual útil incluso a quien
desconoce el alemán ya que incluye una antología de textos de
distintos dialectos).

Harrell, R. S.;  A Basic Course in Moroccan Arabic. Washington 1965.
(Excelente método práctico para aprender el árabe marroquí).

Harrell, R. S.; A Dictionary of Moroccan Arabic; Moroccan-English. Washington
1966.
Harrell, R. S.; A Dictionary of Moroccan Arabic; English-Moroccan. Washington
1963.
(Dos diccionarios de árabe marroquí, muy completos, prácticos y manejables por
su formato.)

Harrell, R. S.; A short reference grammar of Moroccan Arabic.  Washington,  The
Georgetown University Press,  1962.
(Excelente gramática de consulta para el árabe marroquí, muy clara y práctica).

Heath, J.; Jewish and Muslim dialects of Moroccan Arabic. Routledge Curzon,
London 2002.
(Estudio comparativo de los principales rasgos de los dialectos judíos y
musulmanes de Marruecos, con un esbozo de atlas lingüístico).

Holes, C.; Modern Arabic. Structures, Functions and Varieties.  Longman
Linguistics Library.  London/New York,  Longman,  1995.
(Introducción al estudio de la lengua árabe, con apartados acerca de su
historia,dialectos y diglosia).

Marçais, Ph.; Esquisse grammaticale de l’arabe maghrébin.  (Langues d’Amérique
et d’Orient).  Paris,  Adrien Maisonneuve,  1977.
(Manual de dialectología magrebí, con descripción de los principales rasgos de
los dialectos norteafricanos, desde Libia hasta Mauritania).

Mercier, H.; Dictionnaire français-arabe.  Rabat / Tanger,  Les éditions la
porte / Les éditions Eurafrique,  1959.
(Contiene el léxico más básico. Muy útil y manejable).

Vicente, Á.;  El dialecto árabe de Anjra (norte de Marruecos). Estudio
lingüístico y textos. Universidad de Zaragoza. Área de Estudios Árabes e
Islámicos, 6.  Zaragoza  2000.
(Detallada descripción de un dialecto prehilalí del norte de Marruecos, basada
casi exclusivamente en el habla de las mujeres. Contiene un glosario así como
una recopilación de 110 textos, interesantes tanto desde un punto de vista
lingüístico como etnográfico).

Youssi, Abderrahim; Grammaire et lexique de l'arabe marocain moderne.
Casablanca   1992.
(Descripción del árabe marroquí estándar, basada sobre todo en textos
procedentes de la TV)

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.