Profesores
Ramon Vargas-Machuca Ortega
Situación
Prerrequisitos
No hay
Contexto dentro de la titulación
conocimiento básico de los principales problemas y controversias de la
filosofía política en el mundo actual
Recomendaciones
Es conveniente haber cursado asignaturas generales de Historia de la
filosofía
contemporanea, Historia Moderna, Geografía Política y Sociología que
ayudan a
contextualizar el escenario y la función de las controversias
filosóficas.
-También resulta de ayuda la comprensión oral y escrita de algún idioma
moderno (inglés o francés
Competencias
Competencias transversales/genéricas
1. Capacidad de análisis y síntesis
2. Comunicación oral y escrita en lengua nativa
3. Resolución de problemas
4. Razonamiento crítico
5. Creatividad
6.Capacidad de gestión de la información
7. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
1. Capacidad de análisis y síntesis
2. Comunicación oral y escrita en lengua nativa
3. Resolución de problemas
4. Razonamiento crítico
5. Creatividad
6.Capacidad de gestión de la información
7. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
a. Utilizar la lengua propia oralmente y por escrito
b. Transmitir de forma organizada los conocimientos
adquiridos
c. Aplicar habilidades para las relaciones personales
Actitudinales:
a. Conciencia crítica de la relación entre los
acontecimientos y procesos actuales y el pasado
b. Conciencia de respeto por los puntos de vista que se
derivan de otras tradiciones culturales o nacionales
c. Capacidad para comprender e interpretar la situación política
del
presente,cultural y social actual.
Objetivos
Iniciar a los alumnos en el conocimiento tanto de los problemas como de
las
principales escuelas de pensamiento que dominan el debate contemporáneo
en
la
filosofía política. Proporcionar los argumentos morales y las razones
políticas
más relevantes de aquellas intuiciones y convicciones básicas en las que
se
cimienta la convivencia cívica de nuestras sociedades
Programa
Tema 1: La Filosofía como saber político.
Tema 2: Moral y política.
Tema 3: Naturaleza de la política.
Tema 4: La política y el poder
Tema 5: El Estado.
Tema 6: Transformaciones actuales de lo político.
Tema 7: La justicia política en la esfera global.
Actividades
Clases Teóricas, Seminarios, Evaluación en común de los trabajos escritos
de
loos alumnos.
Metodología
Se analizarán textos y se seleccionarán situaciones referidas a cada uno
de
los temas con el fin de ilustrar la explicación introductoria de cada una
de
las
lecciones del programa de la asignatura. El ensayo personal de los
alumnos
representa el medio más idóneo para objetivar la capacidad de asimilar y
sintetizar el estado de la cuestión de alguno de los asuntos relevantes
planteados en el desarrollo del programa.
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total): 150
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 7
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules: 3
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor: 4
- Sin presencia del profesor:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 57
- Preparación de Trabajo Personal: 30
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 1
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
Asistencia a clase, exámenes, trabajo personal. Superar un examen final
escrito
sobre los temas del programa a partir de los textos seleccionados
(carpeta
de
la asignatura) así como de las explicaciones de clase; recomendable un
ensayo
personal de 5000 palabras sobre alguno de los temas del programa.
Recursos Bibliográficos
ÁGUILA, R. del, La senda del mal. Política y razón de Estado, Madrid,
Taurus,
2000.
BOBBIO, N., Estado, Gobierno, Sociedad. Contribución a una teoría general
de la
política,
Barcelona, Plaza y Janés, 1987.
BOBBIO, N. y M. VIROLI, Diálogo en torno a la república,
Barcelona,Tusquets,2002
MOUFFE, C, El retorno de lo político: comunidad, ciudadanía, pluralismo,
democracia radical, Barcelona, Paidós, 1999.
OVEJERO, F., J. L. MARTÍ y R. GARGARELLA (compiladores), Nuevas ideas
republicanas. Autogobierno y libertad,
Barcelona,Paidós,2004.
RAWLS, J., "La ley de los pueblos", Isegoría nº 16, 1997
SARTORI, G., La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y
extranjeros, Madrid, Taurus, 2001.
VALLESPÍN, F., El futuro de la política, Madrid, Taurus, 2000
VILLORO, L., El poder y el valor. Fundamentos de una ética política.
México,
Fondo de Cultura Económica, 2000.
ZAKARIA, F., El futuro de la libertad, Madrid, Taurus, 2003
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de
su Sistema de Gestión de Calidad Docente.