Usted está aquí: Inicio web asignaturas

ESTUDIOS CULTURALES INGLESES I

  Código Nombre    
Asignatura 513038 ESTUDIOS CULTURALES INGLESES I Créditos Teóricos 3
Descriptor   ENGLISH CULTURAL STUDIES I Créditos Prácticos 3
Titulación 0513 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA Tipo Optativa
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 80.8%

 

 

Profesores

Leonor Acosta Bustamante

Situación

Prerrequisitos

Ninguno

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura se centrará en la introducción a los principales
conceptos y teorías dentro del campo aún en expansión de los Estudios
Culturales; dichas teorías se aplican tanto al campo de la lingüística
(por su relación con la Semiótica) como al de la literatura (por la
aplicación de dichas teorías a diferentes novelas y fragmentos
literarios).

Recomendaciones

Dado que la asignatura tiene lugar en el segundo cuatrimestre, se
recomienda encarecidamente que los alumnos cursen esta asignatura en
dicho cuatrimestre del tercer curso y continuen en el primer
cuatrimestre del cuarto curso con Estudios Culturales Ingleses 2.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Dotar al alumno de capacidad crítica
- Educar en la capacidad de análisis

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Asimilación de los rudimentos básicos del estudio de la cultura.
    - Conocer los diferentes marcos teóricos desde los que se estudia la
    cultura.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Desarrollar la capaciad de análisis y de asociación.
    - Incentivar la capacidad de aplicación de los conceptos teóricos a
    los productos culturales.
  • Actitudinales:

    - Fomentar el respeto por las culturas
    - Educar en la aplicación de diferentes puntos de vista críticos y
    analíticos.
    - Despertar el interés por el estudio de la identidad cultural.

Objetivos

1. Familiarizar al estudiante con el origen de la disciplina de los
Estudios Culturales.
2. Proporcionar las herramientas principales para el análisis de la cultura
desde la perspectiva de la disciplina.
3. Presentar los principales conceptos clave y su evolución dentro de los
Estudios Culturales.
4. Aplicación de los conceptos a manifestaciones diversas entresacadas de
la cultura anglosajona.

Programa

1. CULTURE
2. IDENTITY AND DIFFERENCE
3. REPRESENTATION
4. HISTORY
5. HIGH CULTURE / POPULAR CULTURE
6. SUBJECTS, BODIES AND SELVES
7. CONSUMPTION

Actividades

- Debates en clase.
- Realización de ejercicios tanto grupales como individuales en clase.
- Análisis de textos (cine, literatura, publicidad, pintura)

Metodología

Las clases serán teóricas y prácticas al mismo tiempo. Durante la
exposición de conceptos teóricos se irán intercalando pequeñas actividades
y ejercicios (bien individuales, bien grupales en los que se verá la
aplicación práctica de dichos conceptos).
Para ello se utilizará el Campus Virtual de manera que los estudiantes
puedan acceder a los diferentes materiales que se utilizarán en las clases
presenciales para la aplicación de la teoría.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 10  
    • Individules: 4  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor: 8  
    • Sin presencia del profesor: 8  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal: 34  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Participación en los debates para la evaluación de competencias de
producción oral y de análisis y argumentación: 10%
Ejercicios escritos derivados de las clases prácticas: 40%
Examen final: 50%

Recursos Bibliográficos

- Baldwin, Elaine, et. al. eds. Introducing Cultural Studies. Athens, GA:
University of Georgia Press, 1999.

- During, Simon, ed. The Cultural Studies Reader. New York: Routledge,
1999.

- Hartley, John. A Short History of Cultural Studies. London: Sage Pub.,
2003.

- Mattelart, Armand & Érik Neveu. Introducción a los Estudios Culturales.
Barcelona: Piados, 2004.

- Lewis, Jeff. Cultural Studies. The Basics. London: Sage Pub., 2002.

- Sardar, Zauddin and Borin Van Loon. Introducing Cultural Studies.
Lanham, MD:Icon Books, 2001.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.