- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ::
- ELECTRÓNICA DE POTENCIA
ELECTRÓNICA DE POTENCIA

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1707005 | ELECTRÓNICA DE POTENCIA | Créditos Teóricos | 4.5 |
Descriptor | POWER ELECTRONICS | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1707 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL | Tipo | Troncal |
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 63.8% | 40.2% |
Profesores
Ángel Quirós Olozábal
Situación
Prerrequisitos
Aunque no existe ningún tipo de requisito en los actuales Planes de Estudio para cursar esta asignatura, es fundamental que el alumnado tenga asimilados los conocimientos relacionados con las materias donde se abordan los Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería, Fundamentos Físicos de la Ingeniería, Teoría de Circuitos y Electrónica Analógica.
Contexto dentro de la titulación
De acuerdo a los descriptores del B.O.E., la asignatura guarda una estrecha relación con la titulación en la que se encuentra ubicada. Esta asignatura constituye una de las últimas incursiones, dentro de la troncalidad específica, del alumno en el mundo de la Electrónica; en este caso en particular, en el ámbito de la Electrónica de Potencia. Proporciona al alumnado los conocimientos que sobre este campo de la Electrónica necesita saber y completa la formación en Electrónica que el alumnado de esta titulación debe tener. Además, con esta asignatura, se pone de manifiesto la relación con otras materias electrónicas de la titulación y complementa al alumnado en materia Electrónica, con lo que éste debería tener una idea de visión global de las diferentes vertientes de la Electrónica aplicada a la industria. A través de esta asignatura se forma al alumno en los conocimientos, dentro el ámbito de la Electrónica de Potencia, de los principales dispositivos, configuraciones circuitales y aplicaciones, en su concepción, funcionamiento,cálculo y diseño. El estudio de esta materia junto con su aplicación práctica en el laboratorio, hace de la asignatura un pilar indispensable en la formación de los futuros titulados en Electrónica Industrial.
Recomendaciones
Para cursar esta asignatura, se recomienda que el alumnado tenga asimilados los conocimientos relacionados con las materias donde se abordan los Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería, Fundamentos Físicos de la Ingeniería, Teoría deCircuitos, Electrónica Analógica; contenidos que, dada la ubicación de la asignatura en la titulación, los alumnos deben tener consolidados si han seguido el itinerario curricular recomendado.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis. - Resolución de problemas. - Toma de decisiones. - Razonamiento crítico. - Aprendizaje autónomo. - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Principios de funcionamiento de los dispositivos semiconductores de potencia. - Configuraciones típicas de los Convertidores Conmutados de Potencia. - Aplicaciones de la Electrónica de Potencia.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Plantear y resolver problemas reales. - Valorar aplicaciones electrónicas de potencia a través del cálculo y el diseño. - Evaluar posibles soluciones alternativas y determinar la solución óptima. - Interpretar documentación técnica. - Emplear técnicas de simulación electrónica. - Realizar mediciones y cálculos relacionados con la Electrónica de Potencia.
Actitudinales:
- Capacidad para la comunicación. - Adoptar un planteamiento estructurado y ordenado para analizar y resolver problemas. - Capacidad para la organización.
Objetivos
La Electrónica de Potencia se define como la aplicación de la electrónica a la conversión de energía eléctrica, es decir, a la modificación de la forma en la que se presenta dicha energía eléctrica, utilizando para ello dispositivos electrónicos. Esto da origen a los objetivos básicos de esta asignatura: 1. El estudio de los dispositivos semiconductores más empleados en Electrónica de Potencia y el análisis de sus condiciones de funcionamiento. 2. Analizar los principales tipos de topologías de convertidores conmutados de potencia, sus topologías, principios de funcionamiento y campos de aplicación. Con todo ello, se aporta al alumnado los principios necesarios para estudiar, diseñar, analizar, trabajar y aplicar los convertidores basados en semiconductores de potencia al mundo de la electrónica.
Programa
1. Introducción. 2. Diodos de potencia. 3. Rectificación no controlada. 4. Tiristores. 5. Rectificación controlada y regulación AC. 6. Transistores de potencia. 7. Convertidores DC-DC. 8. Convertidores DC-AC (inversores).
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total): 137,5
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor:
- Sin presencia del profesor:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 134,5
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se valorará preferentemente la capacidad de aplicación de los conceptos a la solución de problemas frente a la memorización. La calificación global será obtenida como la media ponderada de la calificación del examen escrito (85% como mínimo) y la calificación de las sesiones de prácticas de laboratorio realizadas en cursos anteriores (15% como máximo). La evaluación de los conocimientos teóricos y la aplicación de los mismos a la resolución de problemas se realizará mediante examen escrito en las convocatorias oficiales. La evaluación de las capacidades prácticas relacionadas con la simulación, montaje y medida de circuitos reales se realizará de forma continuada durante las sesiones de prácticas en el laboratorio.
Recursos Bibliográficos
Electrónica de Potencia. Daniel W. Hart. Prentice Hall (Pearson Education) 2001. Electrónica de Potencia. Circuitos, Dispositivos y Aplicaciones, 3ª Edición. M. H. Rashid. Pearson Education 2004. Problemas de Electrónica de Potencia. Andrés Barrado Bautista. Pearson Prentice Hall 2007. Power Electronics. Converters, applications and design. 3rd Edition Mohan/Undeland/Robbins. John Wiley and Sons 2002.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.