- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA ::
- CRÍTICA LITERARIA FRANCESA
CRÍTICA LITERARIA FRANCESA

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 516022 | CRÍTICA LITERARIA FRANCESA | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | FRENCH LITERARY CRITIQUE | Créditos Prácticos | 6 | |
Titulación | 0516 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 10 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 75.0% | 50.0% |
Profesores
PARDO JIMÉNEZ, PEDRO
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio. Habilidades de gestión y utilización de la información relacionadas tanto con el acceso tradicional a las fuentes bibliográficas como a través de los formatos y soportes derivados de las nuevas tecnologías. Capacidad de análisis y síntesis del texto. Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. Habilidad para trabajar de forma autónoma. Planificación y gestión del tiempo. Capacidad crítica y autocrítica. Capacidad de trabajo en grupo. Capacidad de análisis de las interrelaciones entre literatura, cultura e ideología. Capacidad para comunicar en lengua francesa (oral y escrita) los conocimientos adquiridos. Capacidad para estructurar y realizar un comentario razonado y científico de un texto. Capacidad para reconocer e interrelacionar los contenidos de las distintas disciplinas que conforman los dos ciclos de la titulación. Iniciación a las técnicas de estudio e investigación: localización, discriminación y selección crítica de las diferentes herramientas (fuentes) a las que puede acceder el alumno en vista a su formación y posterior iniciación profesional y/o de investigación.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
o Identificar las características que definen las diversas corrientes críticas del siglo XX. o Definir las dimensiones cronológicas, sociales y culturales de la crítica literaria en Francia. o Definir las líneas temáticas que atraviesan y definen la la crítica literaria en Francia. o Reconocer la pervivencia y/o evolución de los esquemas ideológicos, literarios e históricos partícipes de la construcción del Espacio Europeo. o Rentabilizar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos para el análisis y comentario (literario) de textos.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
o Hacer una lectura comprensiva y analítica del texto literario. o Localizar, manejar y sintetizar información. o Comunicar en lengua francesa (oral y escrita) los conocimientos adquiridos o Exportar, compartir y comparar los conocimientos adquiridos a otras asignaturas de la titulación. o Exportar los conocimientos adquiridos a la lectura y análisis de textos no literarios. o Realizar un comentario estructurado y sintético de los textos literarios y científicos.
Actitudinales:
o Relacionar el conocimiento de la crítica literaria con otras disciplinas. o Gestionar y coordinar el trabajo en grupo. o Recibir, comprender y transmitir la producción literaria y científica escrita en francés y en español.
Objetivos
- Conocer globalmente la historia de la teoría literaria y de la crítica literaria francesas anteriores al siglo XX. - Dominar teórica y prácticamente el panorama de la crítica literaria francesa actual. - Ser capaz de ejecutar satisfactoriamente un comentario de textos críticos.
Programa
1. Histoire de la critique littéraire française (naissance de la critique - débuts du XXe siècle). 1.1.XVIe siècle. 1.2.XVIIe siècle. l.3.XVIIIe siècle. 1.4.XIXe siècle. 1.5.Les débuts du XXe siècle. 2. Critique et psychanalyse. 2.1 La psychanalyse appliquée. 2.2.La psychocritique: Ch. Mauron. 2.3.La psychanalyse existentielle de J.-P. Sartre. 3. De la psychanalyse à la phénoménologie: Bachelard et l'image poétique. 4. La critique thématique: G. Poulet, J.-P. Richard, J. Starobinski, etc. 5. Sociologie de la littérature: la critique marxiste (L. Goldmann). 6. Poétique et structuralisme: T. Todorov et G. Genette. 7. La stylistique des textes littéraires. 8. Les différentes voies de la sémiotique: R. Barthes, J. Kristeva. 9. De l'esthétique de la réception aux nouvelles théories de la lecture.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La calificación final vendrá determinada por el examen final de contenidos
Recursos Bibliográficos
YLLERA, A.- Teoría de la literatura francesa, Madrid, Síntesis, 1996. BERGEZ, D. et al.- Introduction aux méthodes critiques pour l'analyse littéraire, Paris, Bordas, 1990. FAYOLLE, R.- La critique, Paris, Armand Colin, 1978.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.