- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA ::
- HISTORIA Y CULTURA FRANCESAS
HISTORIA Y CULTURA FRANCESAS

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 516014 | HISTORIA Y CULTURA FRANCESAS | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | FRENCH HISTORY AND CULTURE | Créditos Prácticos | 6 | |
Titulación | 0516 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA | Tipo | Troncal |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | 4 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |||
Créditos ECTS | 10 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
Profesores
Victoria Ferrety
Situación
Prerrequisitos
Ninguno
Contexto dentro de la titulación
Troncal obligatoria segundo ciclo dentro de la titulación de Filología Francesa con vinculación al departamento de filología Francesa e Inglesa, y en concreto con el área de francés.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Dotar al alumno de capacidad crítica - Educar en la capacidad de análisis
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
-Asimilación de conocimientos del estudio de la historia y cultura. -Conocer los diferentes marcos teóricos desde los que se estudia la historia y cultura.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Desarrollar la capaciad de análisis y de asociación. - Incentivar la capacidad de aplicación de los conceptos teóricos a los productos culturales.
Actitudinales:
Fomentar el respeto por las culturas - Educar en la aplicación de diferentes puntos de vista críticos y analíticos. - Despertar el interés por el estudio de la identidad cultural. Trabajo personal Motivación Iniciativa
Objetivos
Conocimiento y comprensión de diversos aspectos de la civilización y cultura francesas así como francófona y de su relación con otros campos de los estudios de Filología francesa.
Programa
EL CONCEPTO DE CIVILIZACIÓN. ESPACIO Y SOCIEDAD: Geografía física. Grandes fechas de la historia La economía. El sistema político. El sistema educativo. La francofonía. CULTURA Y SOCIEDAD CONTEMPORÁNEAS: La cultura francesa de masas (la prensa, la publicidad, el cómic, el cine, la canción). La supervivencia de la cultura tradicional. La sociedad francesa actual. Las grandes corrientes de pensamiento de la época actual en Francia.
Actividades
Debates en clase. - Realización de ejercicios tanto grupales como individuales en clase. - Análisis de textos (cine, literatura, publicidad, pintura) Exposiciones.
Metodología
Las clases serán teórico prácticas. Durante la exposición de conceptos teóricos se irán intercalando pequeñas actividades y ejercicios (bien individuales, bien grupales en los que se verá la aplicación práctica de dichos conceptos). Para ello se utilizará el Campus Virtual de manera que los estudiantes puedan acceder a los diferentes materiales que se utilizarán en las clases presenciales para la aplicación de la teoría.
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total): 125
- Clases Teóricas: 35
- Clases Prácticas: 5
- Exposiciones y Seminarios: 4
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules: 4
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor:
- Sin presencia del profesor:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 22
- Preparación de Trabajo Personal: 40
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: si
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): si
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Participación en las actividades propuestas durante el curso. El alumno puede optar por la evaluación continua (ejercicios teóricos y prácticos durante el curso). Los prácticos incluirán una exposición oral de un tema en clase. Caso de no optar por la evaluación continua, se realizará un examen escrito a final de curso.
Recursos Bibliográficos
BRAUN, B. Y Collignon, F. (1997) La France en fiches,Rosny, Bréal. CANTERA ORTIZ DE URBINA, J. y CAMPOS PLAZA, N. (2002) Diccionario Akal de cultura y civilización francesa, Madird, Ed. Akal. DUBY, G., MANDROU, R. (1993) Histoire de la Civilisation française, Paris. KIMMEL, A. (1992) Vous avez dit France?, Paris, Hachette/CIEP. KIMMEL, A, MICHAUD, G., Le nouveau guide de France, Hachette éducation 1994 ou 1996 L'État de la France 97-98, Paris, Ed. de la Découverte L'État de la France 2005-2006, Paris, Ed. de la Découverte L'État de la France 2007-2008, Paris, Ed. de la Découverte LABRUNE,G. (1994) La géographie de la France, Paris, Nathan (Repères pratiques) MERMET, G. (1995) Francoscopie, Paris, Larousse. MERMET, G. (1998) Francoscopie 1999, Comment vivent les Français, Paris,Larousse. MERMET, G. (2006) Francoscopie 2007,Paris,Larousse. MOREAU-DESFARGES, P.(1994) La France dans le monde au XXè siècle, Paris,Hachette ( Les fondamentaux). NORA, P. (dir.) (1997) Les Lieux de mémoire (3 vol.) Paris, Ed. Cuarto-Gallimard THORAVAL, J. (1971) Les grandes étapes de la civilisation française, Paris,Bordas.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.