Usted está aquí: Inicio web asignaturas

TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL

Asignatura
 
Profesores
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 402014 TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL Créditos Teóricos 3
Descriptor   SOCIAL RESEARCH TECHNIQUES Créditos Prácticos 2
Titulación 0402 DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES Tipo Troncal
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL    
Curso 3      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 64.5% 55.6%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

Sofía Pérez de Guzmán Padrón

Objetivos

OBJETIVOS:
1. Conocer los métodos y técnicas
de investigación social más adecuados para el análisis de la realidad
sociolaboral.
2. Conocer las distintas fuentes de información estadística sobre
relaciones
laborales y las herramientas para su análisis sociológico.
3. Ser capaz de analizar la información recogida en dichas fuentes desde
una
perspectiva sociológica.

Programa

1. EL ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE ESTADÍSTICAS LABORALES.
El proceso de la investigación sociológica.
Construcción, lectura e interpretación de tablas, cuadros y gráficos.
Análisis sociológico de la información.

2. LAS ENCUESTAS DEL MINISTERIO DE TRABAJO.
Encuesta de Coyuntura Laboral.
Encuesta de Calidad de vida en el trabajo.
Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo.

3. LAS ENCUESTAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.
Encuesta de Población Activa.
Encuesta Trimestral de Coste Laboral.
Encuesta sobre el Tiempo de Trabajo.
Encuesta Nacional de Inmigrantes.

4. INFORMACIONES ESTADÍSTICAS REGULARES.
Estadísticas del INEM.
Estadística de Accidentes de Trabajo.
Estadística de Convenios Colectivos.
Estadística de Huelgas y Cierres Patronales.

5. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN SOCIOLABORAL.
El instituto de la Mujer.
El Instituto de Juventud (INJUVE).
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La calificación final del alumno vendrá determinada por la nota obtenida
en el examen sobre el contenido teórico-práctico del
programa.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFIA BÁSICA:

CHAMPAGNE, P. et al (1993): Iniciación a la práctica sociológica. Madrid,
Siglo
XXI.

GARCÍA FERRANDO, M (1987): Socioestadística. Introducción a la estadística
en
Sociología. Ed. Alianza.

GARCÍA FERRANDO, M.; IBAÑEZ, J.; y ALVIRA, F. (1993): El análisis de la
realidad social. Alianza.

QUIVY, R. (1992): Manual de investigación en Ciencias Sociales.  Ed.
Limusa/Noriega.

SANCHEZ CARRIÓN, J (1989): Análisis de tablas de contingencia.  CIS.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.