- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES ::
- SERVICIOS FINANCIEROS
SERVICIOS FINANCIEROS

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1504025 | SERVICIOS FINANCIEROS | Créditos Teóricos | 1.5 |
Descriptor | FINANCIAL SERVICES | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1504 | DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 78.6% | 66.9% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesores
Dª María José Muriel de los Reyes
Objetivos
Tras los conocimientos adquiridos por el alumno sobre la gestión financiera empresarial en la asignatura troncal, con esta asignatura optativa se pretende profundizar en la estructura económico financiera de un determinado tipo de empresas: las entidades bancarias, debido al peso que las mismas tienen en el sistema económico actual. Después de una breve introducción sobre el negocio bancario español, nos centraremos, en primer lugar, en la evaluación de la inversión crediticia y en el cálculo de su rentabilidad. A continuación, analizaremos la financiación bancaria y el coste de las distintas fuentes. Una vez estudiado el balance de la entidad pasaremos a detenernos en la composición de la cuenta de resultados, para finalizar exponiendo las últimas tendencias y estrategias bancarias de cara al futuro. El alumno, por tanto, al cursar la asignatura debe ser capaz de: 1. Clasificar adecuadamente las entidades que componen el sistema financiero español. 2. Interpretar el balance de una entidad bancaria. 3. Determinar la rentabilidad de sus inversiones crediticias. 4. Evaluar el riesgo de crédito a través de distintos métodos existentes. 5. Determinar la rentabilidad global del cliente. 6. Determinar el coste de los recursos utilizados por la entidad bancaria. 7. Interpretar su cuenta de resultados. 8. Conocer el escenario en el que desarrollan su actividad las entidades bancarias actualmente.
Programa
Programa sintético: Tema 1. El sistema financiero español. Tema 2. La inversión crediticia y el riesgo de crédito. Tema 3. Financiación bancaria: los recursos ajenos. Tema 4. Análisis de resultados de la empresa bancaria. Tema 5. Entorno competitivo y estrategias bancarias. Programa analítico: Tema 1. El sistema financiero español. 1. Estructura del sistema financiero español. 2. El modelo de sistema financiero español. 3. El negocio bancario: Características. Tema 2. La inversión crediticia y el riesgo de crédito. 1. Inversión crediticia. 2. Modelos para la evaluación y concesión de créditos. 3. Garantías complementarias. 4. La rentabilidad global del cliente. Tema 3. Financiación bancaria: los recursos ajenos. 1. Componentes de la financiación ajena. 2. Estabilidad de los depósitos bancarios. 3. Ratios de gestión de los depósitos para la empresa bancaria. 4. El coste de capital de la empresa bancaria. 5. Innovaciones en la captación de recursos. Tema 4. Análisis de resultados de la empresa bancaria. 1. La cuenta escalar de resultados. 2. El margen de intermediación. 3. El margen ordinario. 4. El margen de explotación. 5. El beneficio. 6. Análisis de ratios. Tema 5. Entorno competitivo y estrategias bancarias. 1. Las fuerzas del cambio. 2. Tendencias de los sistemas financieros. 3. La competencia en el negocio bancario: Estrategias de crecimiento y concentración bancaria. 4. Las economías de escala en el negocio bancario. 5. La expansión internacional bancaria. 6. Incidencia de los avances tecnológicos en el sistema financiero. 7. Canales de distribución bancaria alternativos: La banca on-line.
Metodología
Asignatura sin docencia.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los exámenes a realizar constarán de una serie de cuestiones de carácter teórico-práctico a resolver relativas a los conocimientos adquiridos sobre la materia.
Recursos Bibliográficos
Bibliografía básica: Barquero Cabrero, José Daniel y Huertas Colomina, Ferran Josep (2001): Manual de banca, finanzas y seguros, Gestión 2000, Barcelona. Casilda Béjar, Ramón; Lamothe Fernández, Prosper y Monjas Barroso, Manuel (2001): La banca y los mercados financieros, Alianza Universidad, Madrid. López Pascual, Joaquín y Sebastián González, Altina (1998): Gestión bancaria, McGraw Hill, Madrid. Bibliografía complementaria: Termes, Rafael (2001): Inversión y coste de capital. Manual de Finanzas, McGraw-Hill, Madrid.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.