- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN ENOLOGÍA ::
- BIOORGANICA DE LAS FERMENTACIONES
BIOORGANICA DE LAS FERMENTACIONES

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 204017 | BIOORGANICA DE LAS FERMENTACIONES | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | BIOORGANICS CHEMISTRYOF FERMENTATIVE PROCESSES | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0204 | LICENCIATURA EN ENOLOGÍA | Tipo | Optativa |
Departamento | C129 | QUIMICA ORGANICA | ||
Curso | 2 |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesores
Guillermo Martínez Massanet
Objetivos
Estudiar los procesos fermentativos que tienen lugar durante la elaboración del vino desde el punto de vista de las enzimas que intervienen en estos procesos.
Programa
TEMA I: Introducción a la Bioorgánica • Bioorgánica. • Enzimas y microorganismos en procesos químicos e industriales. • Biotransformación frente a métodos químicos. TEMA II: Tecnología de las enzimas • Introducción a las enzimas. • Nombre y clasificación de las enzimas. • Estructura de las enzimas. • Propiedades de las enzimas. • Especificidad de las enzimas: Modelos mecanísticos. • Inhibición de las enzimas. • Cofactores. • Enzimas en disolventes orgánicos. TEMA III: Reacciones biocatalizadas • Reacciones hidrolíticas. Hidrólisis de amidas. Hidrólisis de ésteres. Reacciones de hidratación. • Reacciones de formación de enlace C-C. • Reacciones redox. TEMA IV: Principales procesos fermentativos en enología. • Fermentación alcohólica • Fermentación acética • Fermentación malo-láctica
Actividades
Prácticas: 2 créditos de prácticas de laboratorio obligatorias. - Fermentación de Botrytis cinerea para obtener toxinas. Realización y exposición de un trabajo individual.
Metodología
Se seguira la metodología habitual consistente en clases magistrales que serán soportadas con seminarios de problemas.
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total): 150
- Clases Teóricas: 40
- Clases Prácticas: 20
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor:
- Sin presencia del profesor: 20
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 70
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
EVALUACIÓN - Realización y exposición de al menos un trabajo individual que puede incluir ajercicios prácticos (30% de la nota final). - 2 créditos de prácticas de laboratorio obligatorias (20% de la nota final). - Examen final obligatorio
Recursos Bibliográficos
BIOORGANIC CHEMISTRY: A CHEMICAL APPROACH TO THE ENZYME ACTION; Hermann Dugas, Springer(1996). BIOORGANIC CHEMISTRY; Y. A. Ovchunnikov, Springer (1997) BIOORGANIC CHEMISTRY: NUCLEIC ACIDS (Topics in Bioorganic and Biochemistry); S. M. Hecht, Oxford University Press (1996). BIOORGANIC CHEMISTRY: PEPTIDES AND PROTEINS (Topics in Bioorganic and Biochemistry); S. M. Hecht, Oxford University Press (1998). Biotecnología para Ingenieros. Sistemas biológicos en procesos tecnológicos. Scragg. Secondary Metabolism. Second Edition. J. Mann (Oxford Science Publications). Biosynthesis of Natural Products. Paolo Manitto (Ed. John Wiley and Sons). Natural Product Chemistry. Kurt B.G. Torssell (Ed. John Wiley and Sons Limited). Understanding Enzymes. Fourth Edition. Trevor Palmer. Enzymes. Third Edition. Malcolm Dixon and Edwin C. Webb (Ed. Longman). Biotransformations in Organic Chemistry. 2nd Edition. K. Faber (Ed. Springer). Enzymes in Synthetic Organic Chemistry. Tetrahedron Organic Chemistry Series Volumen 12. Chi-Huey Wong and George M. Whitesides (Pergamon). Enzymes in Industry. Production and Applications. Wolfgang Gerhartz (Ed. VCH). Biotechnology. A textbook of industrial Microbiology. 2nd Edition. Wulf Crueger and Anneliese Crueger (Ed. Freeman and Company). Biotechnology. Secondary metabolites. K.G. Ramawat and J.M. Merillon (Ed. Science Publishers, Inc.). Biotecnología de la Fermentación. Owen P. Ward (Ed. Acribia, S.A.).
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.