Recursos Bibliográficos
Tema 1.
BLANCO VALDEZ, R. L.: Los partidos políticos. Madrid, 1990. Tecnos.
DUVERGER, M.: Los partidos políticos. México, 1980. FCE, varias
ediciones.
PANEBIANCO, A.: Modelo de partido. Madrid, 1989. Alianza.
WARE, A.: Partidos políticos y sistemas de partidos. Madrid, 2004.
Istmo
Tema 2.
AYMES, J.R.(ed.): España y la Revolución Francesa. Barcelona, 1989.
Crítica.
CASTELLS, I.: La utopía insurreccional del liberalismo. Torrijos y
las
conspiraciones liberales de la década ominosa. Barcelona, 1989,
Crítica.
GIL NOVALES, A.: Del Antiguo al Nuevo Régimen en España. Caracas,
1986.
GIL NOVALES, A.: Las sociedades patrióticas(1820-1823). Las
libertades de
expresión y reunión en el origen de los partidos políticos. Madrid,
1975.
Tecnos. 2 vols.
HERRERO J.: Los orígenes del pensamiento reaccionario español.
Madrid, 1987.
Alianza(reedición).
MORAL SANDOVAL, E.(ed).: España y la Revolución Francesa. Madrid,
1989,
Editorial Pablo Iglesias.
ZABALA, I. M.: Masones, comuneros y carbonarios. Madrid, 1971. Siglo
XXI.
Tema 3.
ALVAREZ JUNCO, J. (ed.): Populismo, caudillaje y discurso demagógico.
Madrid,
1987. CIS-Siglo XXI.
BURDIEL, I.: La política de los notables. Moderados y avanzados
durante el
régimen del Estatuto Real(1834-1836). Valencia, 1987. Ed. Alfons el
Magnánimo.
CANOVAS SÁNCHEZ, F.: El Partido Moderado. Madrid, 1982. Centro de
Estudios
Constitucionales.
DURAN DE LA RUA, N.: La Unión Liberal y la modernización de la España
isabelina. Madrid, 1979. Akal.
EIRAS, A.: El partido demócrata español. Madrid, 1961.
JANKE, P.: Mendizábal y la instauración de la monarquía
constitucional en España
(1790-1853). Madrid, 1974. Siglo XXI.
MARICHAL, C.: La revolución liberal y los primeros partidos políticos
en
España, 1834-1844. Madrid, 1980. Cátedra.
MALUQUER, J.: El socialismo en España, 1833-1868. Barcelona, 1977.
Crítica.
MARTÍNEZ GALLEGO, F.: Conservar progresando. La Unión Liberal(1856-
1868).
Valencia, 2001. Instituto de Historia Social.
SUÁREZ CORTINA, M.(ed.): Las máscaras de la libertad. El liberalismo
español,
1808-1950. Madrid, 2003. Marcial Pons.
VILCHES, J.: Progreso y libertad: el Partido Progresista en la
revolución
liberal española. Madrid, 2001. Alianza.
Tema 4.
HENNESSY, C.A.M.: La Repùblica federal en España. Pi y Margall y el
movimiento
republicano federal, 1868-1874. Madrid, 1962.
JUTGLAR, A.: Pi y Margall y el federalismo español. Madrid, 1974.
Taurus.
LIDA, C.E.-ZABALA, I.(eds.): La revolución de 1868. Historia.
Pensamiento.
Literatura. Nueva York, 1970.
MILLAN CHIVITE, J.L. Revolucionarios, reformistas y reaccionarios.
Aproximación
a un estudio de la generación de 1868. Sevilla, 1979.
PEREZ ROLDAN, C.: El Partido Republicano Federal, 1868-1874. Madrid,
2001.
TERMES, J.: Anarquismo y sindicalismo en España. La Primera
Internacional, 1864-
1881. Barcelona, 1977.
Tema 5.
CARASA SOTO, P.(ed.): Elites. Prosopografía Contemporánea.
Valladolid, 1995.
ESPADAS BURGOS, M.(ed.): Alfonso XII y los orígenes de la
Restauración. Madrid,
1975.
GONZALEZ HERNÁNDEZ, M.J.: Ciudadanìa y acción. El conservadurismo
maurista,
1907-1923. Madrid, 1990.
MORENO LUZÓN, J.: Romanones. Caciquismo y política liberal. Madrid,
1999.
VARELA ORTEGA, J.: Los amigos políticos. Partidos, elecciones y
caciquismo en
la Restauración(1875-1900). Madrid, 1977.
VARELA ORTEGA, J.(coord..): El poder de la influencia. Geografía del
caciquismo
en España(1875-1923). Madrid, 2001.
VV.AA. : Las élites en la España Contemporánea, en: Historia
Contemporánea,
nº 8, 1992.
Tema 6.
ALVAREZ JUNCO, J.: La ideología política del anarquismo español, 1868-
1910.
Madrid, 1976.
ALVAREZ JUNCO, J.: El Emperador del Paralelo. Alejandro Lerroux y la
demagogia
populista. Madrid, 1984.
BALCELLS, A.: El nacionalismo catalán. Madrid, 1991.
CORCUERA, J.: Orígenes, ideología y organización del nacionalismo
vasco, 1876-
1904. Madrid, 1979.
CORCUERA, J.: La patria de los vascos. Madrid, 2001, Taurus.
DE PABLO, S. y otros: El péndulo patriótico. Historia del Partido
Nacionalista
Vasco. Dos tomos. Barcelona, 2001. Crítica.
ELORZA, A.-RALLE, M.: La formación del PSOE. Barcelona, 1989.
ELORZA, A.: Un pueblo escogido: génesis, definición y desarrollo del
nacionalismo vasco. Barcelona, 2001.
GRANJA, J. L. y otros: La España de los nacionalismos y la
autonomía. Madrid,
2001.
JUARISTI, J.: El linaje de Aitor. La invención de la tradición vasca.
Madrid,
1987.
JUARISTI, J.: El bucle melancólico. Madrid, 1998.
JULIA, S.(comp..): El socialismo en España. Desde la fundación del
PSOE hasta
1975. Madrid, 1985.
JULIA, S.: Los socialistas en la política española(1879-1982).
Madrid, 1997.
RUIZ MANJÓN, O.: El partido republicano radical(1908-1936). Madrid,
1976.
Tema 7.
BEN-AMI, S.: La dictadura de Primo de Rivera, 1923-1930. Barcelona,
1983.
GARCIA QUEIPO DE LLANO, G.: Los intelectuales y la Dictadura de Primo
de
Rivera. Madrid, 1987.
GOMEZ NAVARRO, J.L.: El régimen de Primo de Rivera: reyes, dictaduras
y
dictadores. Madrid, 1991.
Tema 8.
AVILES FARRE, J.: La izquierda burguesa en la II República. Madrid,
1985.
BLINKHORN, M.: Carlismo y contrarrevolución en España, 1931-1939.
Madrid, 1979.
CRUZ, R.: El Partido Comunista en España. Madrid, 1987.
ELLWOOD, S.: Prietas las filas. Historia de Falange Española, 1933-
1983.
Barcelona, 1984.
JIMÉNEZ CAMPOS, J.: El fascismo en la crisis de la II República.
Madrid, 1979.
JULIA, S.: La izquierda del PSOE(1935-1936). Madrid, 1977.k
MONTERO GIBERT, J.M: La CEDA, el catolicismo social y político en la
II
República. Madrid, 1977l
PRESTON, P.: La destrucción de la democracia en España. Madrid, 1987.
VARELA DIAZ, S.: Partidos y Parlamento en la Segunda República.
Madrid, 1978.
Tema 9.
CHUECA, R.: El fascismo en los comienzos del régimen de Franco. Un
estudio
sobre FET-JONS. Madrid, 1983.
FERRARI, A.: El franquismo: minorías políticas y conflictos
ideológicos, 1936-
1956. Pamplona, 1993.
MIGUEL, A. de: Sociología del franquismo. Barcelona, 1975.
PAYNE, S.G.: El régimen de Franco, 1936-1975. Madrid, 1987.
PAYNE, S.G.: Falange. Historia del fascismo español. Madrid, 1985.
RAMÍREZ, M. y otros: Fuentes ideológicas de un régimen. España, 1939-
1945.
Zaragoza, 1978.
SAZ, I.: Fascimo y franquismo. Valencia, 2004. PUV.
TUSELL, J. y otros: El régimen de Franco. Madrid, 1993.
Tema 10.
COLOMER, J.: La transición a la democracia: el modelo español.
Barcelona, 1988.
COTARELO, R.(comp..): Transición política y consolidación democrática
en
España, 1975-1986. Madrid, 1992.
LOPEZ NIETO, L.: Alianza Popular: estructura y evolución electoral de
un
partido conservador(1976-1980). Madrid, 1988.
ESTEBAN, J.-LOPEZ GUERRA, L.: Los partidos políticos en la España
actual.
Barcelona, 1982.
HUNEEUS, C.: La Unión de Centro Democrático y la transición a la
democracia en
España. Madrid, 1985.
TUSELL, J.-SOTO, A.(eds.): Historia de la Transición(1975-1986).
Madrid, 1986).
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de
su Sistema de Gestión de Calidad Docente.