- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPECIAL. EN CONSTRUCCIONES CIVILES ::
- SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 611038 | SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA | Créditos Teóricos | 2 |
Descriptor | GEOGRAPHICAL INFORMATION SYSTEMS | Créditos Prácticos | 2,5 | |
Titulación | 0611 | INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPECIAL. EN CONSTRUCCIONES CIVILES | Tipo | Optativa |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 3 |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesores
MANUEL DÍAZ GÓMEZ, FRANCISCO CONTRERAS DE VILLAR
Objetivos
Conocimiento de los Sistemas de Información Geográfica. Tipos. Aplicación a la Ingeniería Civil. Análisis y resultados. Modelo digitales del terreno: Obtención de planos y mediciones de obras de tierra.
Programa
1. Fundamentos. 2. Modelos de datos. Modelos raster y modelos vectoriales. 3. Procesos de captura y datos. 4. Integración y edición de datos. 5. Modelos digitales del terreno. 6. Aplicación de los SIG a la Ingeniería Civil. 7. SIG para gestión de redes de servicios (agua, luz, etc.) 8. Recursos SIG en Internet.
Actividades
Clases teóricas. Prácticas en aula (resolución de ejercicios). Prácticas con ordenador (introducción de datos a un SIG, análisis de redes, corrección de errores. Modelos digitales del terreno (MDT): obtención de planos.
Metodología
Lección magistral apoyada en medios audiovisuales. Realización sobre pizarra de problemas de introducción de datos en un SIG. Utilización de un programa informático SIG introduciendo datos y analizando situaciones. Gestión de redes con un SIG. Utilización de una aplicación informática de MDT para la obtención de planos y mediciones de movimientos de tierra.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Valoración de resultados obtenidos con el programa SIG. Trabajos realizados sobre los SIG y los MDT.
Recursos Bibliográficos
- Sistemas de Información Geográfica de Joaquín Bosque Sendra. - Sistemas de Información Geográfica de Javier Gutiérrez Puebla y Michael Gould. - Información geográfica y SIG de Juan A. Cebrián. - Topografía y SIG de Rubén Martínez Marín.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.