Usted está aquí: Inicio web asignaturas

TEORIA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

  Código Nombre    
Asignatura 605015 TEORIA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES Créditos Teóricos 3
Descriptor   STRUCTURES AND INDUSTRIAL CONSTRUCTION THEORY Créditos Prácticos 3
Titulación 0605 INGENIERÍA INDUSTRIAL Tipo Troncal
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    
Curso 1      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 78.9% 28.8%

 

 

Profesores

Alfonso Corz Rodríguez
Fidel Ruiz Torres
Jesus Franco Oliva

Objetivos

Afianzar la comprensión de los métodos clásicos de cálculo de
estructuras.
Iniciación al cálculo mediante métodos matriciales y elementos finitos.
Introducción a las construcciones industriales y en especial al diseño
mediante
eurocódigos.

Programa

CAPÍTULO I: CONCEPTOS BÁSICOS

TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS

1. Diseño y cálculo
2. Hipótesis básicas
3. Relaciones fundamentales
4. Condiciones de contorno
5. Estructuras isostáticas e hiperestáticas
6. Métodos de cálculo

CAPÍTULO II: ESTRUCTURAS ARTICULADAS

TEMA 2: ESTRUCTURAS DE NUDOS ARTICULADOS

1. Principios de cálculo
2. Teoría general
3. Celosías compuestas y complejas
4. Celosías isostáticas e hiperestáticas
5. Tipología

TEMA 3: MÉTODOS DE CÁLCULO DE CELOSÍAS ISOSTÁTICAS

1. Método de los nudos
2. Método de Cremona
3. Método de Ritter
4. Estructuras compuestas
5. Estructuras complejas

TEMA 4: MÉTODOS DE CÁLCULO DE CELOSÍAS HIPERESTÁTICAS

1. Principio de los trabajos virtuales
2. Cálculo de esfuerzos por el método de la compatibilidad

CAPÍTULO II: ESTRUCTURAS RETICULADAS

TEMA 5: MÉTODO DE CROSS

1. Desarrollo del método en estructuras intraslacionales
2. Casos particulares


CAPÍTULO III: MÉTODOS MATRICIALES

TEMA 6: CONCEPTOS GENERALES DE LOS MÉTODOS MATRICIALES

1. Métodos matriciales
2. Modelización
3. Métodos de compatiblidad y de equilibrio
4. Concepto de matriz de rigidez y matriz de flexibilidad

TEMA 7: SISTEMAS DE COORDENADAS. MATRICES ELEMENTALES

1. Sistema de coordenadas
2. Matrices elementales de rigidez y flexibilidad
3. Transformación de coordenadas

TEMA 8: EL MÉTODO DIRECTO DE LA RIGIDEZ

1. La matriz de rigidez de la estructura
2. Condiciones de contorno. Cálculo de reacciones
3. Cálculo de las fuerzas en los elementos

TEMA 9: ACCIONES NO CONCENTRADAS EN LOS NUDOS

1. Cargas aplicadas sobre un elemento
2. Asientos de los apoyos
3. Variaciones de temperatura

TEMA 10: SITUACIONES ESPECIALES EN EL MÉTODO DIRECTO DE LA RIGIDEZ

1. Apoyos no concordantes
2. Apoyos elásticos
3. Barras con libertades

CAPÍTULO IV: MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS

TEMA 11: EL ELEMENTO

1. Introducción
2. Estudio del elemento
3. Aproximación del desplazamiento

TEMA 12: FORMULACIÓN DEL MÉTODO

1. Aproximación del movimiento
2. Ecuaciones de equilibrio
3. Ensamblaje del sistema de ecuaciones

TEMA 13: TIPOLOGÍA DE ELEMENTOS

1. Forma de los elementos
2. Interpolación. Aspectos genéricos
3. Funciones de interpolación
4. Condiciones de complitud
5. Compatibilidad
6. Isotropía geométrica

TEMA 14: COORDENADAS NATURALES: ELEMENTOS ISOPARAMÉTRICOS

1. Introducción
2. Funciones de forma
3. Elementos isoparamétricos
4. Condiciones de complitud
5. Compatibilidad
6. Isotropía geométrica

TEMA 15: APLICACIONES
1. Introducción
2. Elementos para estructuras de barras
3. Elementos para elasticidad plana

CAPÍTULO V: CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

TEMA 16: ORGANIZACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

1. Introducción
2. Implantación
3. Elementos de la construcción
4. Materiales de construcción
5. Introducción a las estructuras metálicas
6. Introducción a las estructuras de hormigón

TEMA 17: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ESTRUCTURAL CON EUROCÓDIGOS

1. Introducción
2. Estructuras de los eurocódigos
3. Coeficientes de seguridad
4. Estados límites
5. Introducción al EC1
6. Introducción al EC3

TEMA 18: DISEÑO Y ANÁLISIS DE PÓRTICOS

1. Introducción
2. Modelización
3. Análisis global
4. Análisis plástico global
5. Clasificación
6. Evaluación
7. Imperfecciones

TEMA 19: MÉTODOS DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS

1. Introducción
2. Análisis y diseños elásticos
3. Análisis global plástico
4. Método de cálculo tradicional y moderno
5. Aplicación práctica

TEMA 20: UNIONES ESTRUCTURALES

1. Introducción
2. Tensiones en el ala y en el alma
3. Consideraciones de cálculo adicionales
4. Resistencia a cortante

TEMA 21: PIEZAS

1. Introducción
2. Vigas no arriostradas
3. Pilares
4. Vigas-Pilar






Actividades

Resolución de problemas propuestos.

Metodología

Clases de teoría sobre pizarra en aula.Realización, igualmente sobre
pizarra,
de problemas.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 60

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 30  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor:  
    • Sin presencia del profesor:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen escrito único al final del cuatrimestre. El examen constará de
teoría y problemas. Se valorará la participación del alumno en clase.

Recursos Bibliográficos

Apuntes que se fiacilitaran a los alumnos conforme se vaya desarrollando
la asignatura.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.