- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN DERECHO ::
- EJECUCIÓN Y MEDIDAS CAUTELARES PROCESALES
EJECUCIÓN Y MEDIDAS CAUTELARES PROCESALES

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 302043 | EJECUCIÓN Y MEDIDAS CAUTELARES PROCESALES | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | PROCEDURAL PRECAUTIONARY MEASURES AND EXECUTION | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0302 | LICENCIATURA EN DERECHO | Tipo | Optativa |
Departamento | C141 | DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 46.2% |
Profesores
Profa. Dra. Consuelo Ríos Molina
Objetivos
El objetivo principal que se persigue es conseguir el conocimiento, por parte del alumno, de la materia recogida en el programa de la asignatura "Ejecución y medidas cautelares procesales", desde un punto de vista tanto teórico como práctico, y referido no sólo al ámbito del proceso civil sino también al del proceso penal.
Programa
Lección 1.- LA TUTELA JUDICIAL CAUTELAR. 1.- La tutela judicial cautelar. A) Concepto. B) Fundamento constitucional 2.- La instrumentalidad de las medidas cautelares. 3.- Naturaleza jurídica de las medidas cautelares. 4.- Presupuestos de las medidas cautelares. 5.- Las medidas cautelares. Clases. Lección 2.- LAS MEDIDAS CAUTELARES DEL PROCESO CIVIL. 1.- Concepto y clases. 2.- Sustitución de las medidas por caución.. 3.- Jurisdicción y competencia. 4.- Las partes. 5.- El procedimiento para la resolución sobre la tutela cautelar. 6.- Modificación y alzamiento de las medidas cautelares. Lección 3.- LAS MEDIDAS CAUTELARES DEL PROCESO PENAL. 1.- Concepto y clases. 2.- La detención. 3.- La prisión provisional. 4.- La libertad provisional. 5.- Otras medidas cautelares personales. 6.- Medidas cautelares patrimoniales (reales): la fianza y el embargo. 7.- El procedimiento de habeas corpus. ----------------------- Lección 4.- LA EJECUCIÓN PROCESAL PENAL 1. La ejecución penal. Concepto. Fuentes. Naturaleza. 2. Competencia. 3. Título ejecutivo. 4. Incidentes en la ejecución. 5. Tramitación de la ejecución. 6. Ejecución de las penas privativas de libertad. 7. Ejecución de otros tipos de penas. 8. Ejecución de medidas en el procedimiento de menores. Lección 5. LA EJECUCIÓN PROCESAL CIVIL 1. La ejecución provisional. 2. La ejecución dineraria. 3. El embargo. 4. El apremio. 5. La ejecución hipotecaria. 6. Las ejecuciones específicas.
Actividades
Se proyectan actividades tanto en sede académica como en sede judicial. Respecto a las primeras, además de las tradicionales sesiones teóricas y de participación del alumnado, se realizarán sesiones prácticas (con utilización de material jurisprudencial y casos prácticos a resolver en clase).
Metodología
La metodología a utilizar combinará las explicaciones propias del profesor con la participación del alumno en actividades teórico-prácticas, en línea con las modernas tendencias europeas para involucrar al alumno en el aprendizaje de la asignatura.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Para poder superar la asignatura ha de demostrar el alumno, al finalizar el curso, un conocimiento suficiente de la misma. A tal fin, se realizarán controles periódicos, se encargarán la realización de casos prácticos y la elaboración de informes sobre las materias estudiadas. Los exámenes se llevarán a cabo en los días convocados por la Junta de Facultad, señalándose, con la debida antelación, la fecha, la hora y el aula en que habrán de celebrarse. El examen final se realizará en forma escrita, consistiendo en preguntas sobre el contenido del programa. La evaluación total será el resultado de las calificaciones obtenidas a lo largo del curso en las pruebas periódicas y trabajos realizados por el alumno, en las participaciones y exposiciones en clase, y en la prueba final teórica que tendrá lugar al término del curso.
Recursos Bibliográficos
El alumno puede acudir a una bibliografía especializada (de la que incluimos una breve relación) para el estudio de los temas tratados en el programa de la asignatura. Asimismo, para este fin, también se aconseja el acercamiento a los manuales al uso, que se encuentren vigentes, y de los que haremos una sucinta referencia. MANUALES: ARMENTA DEU, T., Lecciones de Derecho procesal civil, Madrid, 2004. ARMENTA DEU, T., Lecciones de Derecho procesal penal, Madrid, 2004. ASENCIO MELLADO, J. M.ª, Derecho procesal civil, Valencia, 2008. ASENCIO MELLADO, J. M.ª, Derecho procesal penal, Valencia, 2008. CORTÉS DOMÍNGUEZ, V., y MORENO CATENA, V., Derecho procesal civil. Parte especial, Valencia, 2010. MARTÍN OSTOS, José, Derecho procesal penal, Sevilla, 2011. MONTERO AROCA, Juan (con otros), Derecho Jurisdiccional II. Proceso civil. Valencia, 2010. MONTERO AROCA, Juan (con otros), Derecho Jurisdiccional III. Proceso Penal. Valencia, 2010. ORTELLS RAMOS, M., Derecho procesal civil, 6ª ed., Navarra, 2008. RAMOS MÉNDEZ, F., Enjuiciamiento Criminal, Atelier, 2010. BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA: ARANGÜENA FANEGO, C., Teoría general de las medidas cautelares reales en el proceso penal español, Barcelona,1991. ASENCIO MELLADO, J.M., La prisión provisional, Madrid, 1987. ASENCIO MELLADO, J.M., Hacia la reforma de la prisión provisional, Justicia, 1988, I, p.67. BANACLOCHE PALAO, J., La libertad personal y sus limitaciones. Detenciones y retenciones en el derecho español, Madrid, 1996. BARONA VILAR, S., Prisión provisional y medidas cautelares, Barcelona, 1988. CALVO SÁNCHEZ, Mª C., De nuevo sobre la prisión provisional. Análisis de la Ley Orgánica 10/ 1984 de 26 de diciembre, La Ley, 1985, I, p.1.178. GIMENO SENDRA, V., El proceso de hábeas corpus, Madrid, 1985. HOYOS SANTOS, M., La detención por delito, Pamplona, 1997. MARTÍN OSTOS, J., El procedimiento de Hábeas Corpus, La Ley, 1983, p.1043. MARCHENA GÓMEZ, M., Algunos aspectos de las medidas cautelares reales en el proceso penal, La Ley, 1998, nº 4618. ORTELLS RAMOS, M., Para una sistematización de las medidas cautelares en el proceso penal, RGLJ, 1978. T. 244, p. 397. PÉREZ GORDO, A., Libertad personal y prisión provisional en la Constitución, en la Ley de Enjuiciamiento Criminal y en los textos legales y jurisprudenciales, Justicia, 1984, I, p.7. RODRÍGUEZ RAMOS, L., La prisión preventiva: ¿pena anticipada, medida cautelar y/o medida de seguridad?, La Ley, Año V, nº 918. SALIDO VALLE, C., La detención policial, Barcelona, 1997.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.