- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVALES ::
- MAQUINARIA AUXILIAR
MAQUINARIA AUXILIAR

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1408011 | MAQUINARIA AUXILIAR | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | AUXILIARY MACHINERY | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 1408 | DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVALES | Tipo | Troncal |
Departamento | C147 | MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS | ||
Curso | 2 | |||
Créditos ECTS | 5,2 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 70.0% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesores
Departamento
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos básicos de mecánica, mecánica de fluidos y termodinámica
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura desarrolla conceptos básicos necesarios para la formación de un Diplomado en Máquinas Navales. El conocimiento profundo de los distintos equipos existentes en los buques es fundamental para el ejercicio profesional como titulado.
Recomendaciones
Se recomienda tener los conocimientos básicos necesarios en mecánica, mecánica de fluidos y termodinámica.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de reacción ante situaciones normales y de emergencia en los buques.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocimientos generales de la maquinaria auxiliar del buque y de su manejo.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Saber operar correctamente las diferentes instalaciones auxiliares existentes en los buques. Optimizar los distintos servicios de abordo.
Actitudinales:
Tener capacidad de operar y conducir los distintos equipos de los buques, tanto en situaciones normales como críticas.
Objetivos
Conocer la disposición general de la cámara de máquinas, así como los diferentes sistemas auxiliares existentes en ella. Conocer las características principales de los diferentes equipos y servicios auxiliares del buque. Capacitar al alumno en el reconocimiento y manejo de estas instalaciones
Programa
Introducción. Distribución general de la sala de máquinas. Cámaras en buques de vapor. Cámaras en buque a motor. disposición general de los servicios de un buque. Tuberías. Acoplamientos. Juntas de expansión. Pasantes para tuberías. Frisas y empaquetaduras. Válvulas, Mantenimiento de las válvulas. Caja de válvulas. Equipos de bombeo, características generales. Grupos hidróforos. Diferentes equipos de descarga continua. Descripción y características generales. Compresores, Sistemas de aire de arranque y control. Compresores de aire de arranque, características. Botellas de aire de arranque. Descripción y funcionamiento de los equipos de aire de arranque. Aplicaciones marinas de los intercambiadores de calor. Aplicación y empleo de los evaporadores a bordo. Fundamentos de la teoría de la separación. Sistemas de separación. Equipos de cubierta. Equipos e instalaciones especiales. Equipos de maniobra y Fondeo.
Actividades
Clases teóricas. Clases prácticas en el taller de maquinaria auxiliar.
Metodología
Se emplea el sistema de la evaluación continua, efectuándose un seguimiento del alumno en clase, a través de preguntas, en relación con el tema que se está tratando. Al objeto de adaptar los contenidos de la materia a las exigencias del Plan de Estudios
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total): 131
- Clases Teóricas: 14
- Clases Prácticas: 40
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules: 6
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor:
- Sin presencia del profesor: 77
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 47
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
En las sesiones académicas prácticas se utilizan los diferentes equipos existentes en el taller de maquinaria auxiliar. |
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se efectúan exámenes teorico Practicos
Recursos Bibliográficos
Comas Turnes, Eduardo, Equipos y Servicios, I, II, III y IV, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, Universidad Politécnica de Madrid Cominges Ayucar, José Luis de, Apuntes de Máquinas auxiliares, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, Universidad Politécnica de Madrid David W., Smith, Marine Auxiliary Machinery, Sixth Edition, Butterworth Duarte, Angel, Servicios y aparatos Auxiliares, Marín 1.952 Finzazzi, A., Le Pompe Centrifughe e Axial, 1.980 Greene, Richard W., Válvulas, 1.987
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.