- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- INGENIERÍA INDUSTRIAL ::
- INGENIERIA DEL TRANSPORTE
INGENIERIA DEL TRANSPORTE

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 605002 | INGENIERIA DEL TRANSPORTE | Créditos Teóricos | 1,5 |
Descriptor | TRANSPORT ENGINEERING | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 0605 | INGENIERÍA INDUSTRIAL | Tipo | Troncal |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL | ||
Curso | 1 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 88.9% | 21.6% |
Profesores
D. Alberto Rodríguez Martínez Dr. Antonio Rodríguez González (Colaborador Honorario)
Objetivos
Principios, métodos y técnicas del transporte y manutención industrial.
Programa
Tema 1.- Introducción a la Ingeniería del Transporte. Antecedentes históricos y evolución de métodos. Planificación y Organización del transporte. Plan de Circulación. Clasificaciones de los distintos medios de Transporte. Condicionantes en la elección. Adecuación de diversos medios. Terminología. Tema 2.- Transportadores de Material a Granel. Transportador de cangilones. Transportador de rascadores y de cadena flotante. Transportador de rosca. Tubos transportadores. Tema 3.- Transportadores de Material a Granel y en Bultos. Transportadores de Banda. Transportadores de cintas articuladas: de tablillas, de bandejas, de cinta de tejido metálico y plástico. Transportadores aéreos por cable: teleféricos. Transportadores por Gravedad: Planos inclinados. Planos de rodillos libres y discos. Transportes oscilantes y vibratorios. Transporte Neumático. Tema 4.- Transportadores de Material en Bultos. Transportadores Aéreos de Cadena. Transportadores Aéreos Motorizados. Transportadores de rodillos motorizados. Transportadores de cadena de platillos. Sistemas de Carros de Transporte. Carros arrastrados. Carros filoguiados. Tema 5.- Logística y Organización del Transporte (I). Conceptos fundamentales. Matrices de transporte. Problema de asignación. Búsqueda de soluciones iniciales por MEN y Vogel. Optimalidad por método MODI. Tema 6.- Logística y Organización del Transporte (II). Modelos de distancias. Problema del Viajante. Planificación de Rutas desde un punto. Método del Ahorro. Determinación del tamaño de flota de vehículos. Tema 7.- Introduccion a Ingeniería de tráfico. Teoría de colas.
Actividades
Resolución de problemas propuestos.
Metodología
Los tes bloques que forman la asignatura centrarán la metodología por una parte en la exposición magistral por parte del profesorado, enfocada a la participación activa del alumnado a través del debate, la crítica y la reflexión. Y por otra en la realización de actividades prácticas enfocada a la resolución de problemas.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final. Entrega de ejercicios propuestos. Participación del alumno en clase.
Recursos Bibliográficos
Transportadores y elevadores. Antonio Miravete, Emilio Larrodé. Dpto. de Ingeniería Mecánica. Universidad de Zaragoza. 1.996 Aparatos de Elevación y Transporte. Antonio Miravete. Dpto. de Ingeniería Mecánica. Universidad de Zaragoza. 1.994 Transportes Industriales. Manutención. L. Delgado y M. Socorro. Dpto. de Ingeniería Mecánica. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 1.993. Logística Empresarial. E. A. Arbones Malisani. Marcombo, 1.990. Ingeniería de Tráfico. A. Valdés. 3ª Edición. Librería Editorial Bellisco. 1.988 Manual de Logística integral. J. Pau y R. Navascués. Editorial Díaz de Santos. 1.998. Reglamento de Aparatos de Elevación y Transporte. Mº de Industria, Comercio y Turismo. 1.992
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.