Usted está aquí: Inicio web asignaturas

GEOGRAFÍA REGIONAL DE EUROPA

  Código Nombre    
Asignatura 511025 GEOGRAFÍA REGIONAL DE EUROPA Créditos Teóricos 3
Descriptor   REGIONAL GEOGRAPHY OF EUROPE Créditos Prácticos 3
Titulación 0511 LICENCIATURA EN HUMANIDADES Tipo Obligatoria
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA    
Curso 4      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 88.9% 80.0%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesores

Jesús Romero González

Situación

Prerrequisitos

Ninguno

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura aporta el conocimiento geográfico y socioeconómico de
europa
que sirve de base para los estudios humanísticos

Recomendaciones

Conocer los conceptos y las herramientas básicas geográficos.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis
•  Capacidad de organización y planificación
•  Conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio
•  Capacidad de gestión de la información
•  Trabajo en equipo

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocimiento del espacio y del territorio
    Conocimiento de estrategia de desarrollo económico, social y
    medioambiental
    Conocimiento del proceso de conformación de Europa y de las
    políticas
    regionales europeas
    Conocimientos de la integración europea y el papel de España
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Diseñar productos multimedia
    Gestionar los recursos para el desarrollo local y territorial
    Diseñar y utilizar cartografía
  • Actitudinales:

    Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad
    Razonamiento crítico
    Compromiso ético
    

Objetivos

- Conocer la realidad geográfica de Europa y sus contrastes regionales
haciendo
especial referencia a la Unión Europea.
- Analizar las estructuras y la dinámica espacial de cada uno de los
conjuntos
regionales en los que se divide Europa.
- Fomentar el análisis crítico de la estructura económica, social y
política de
Europa y su división regional

Programa

Tema 1. Aspectos introductorios. Geografía regional. El concepto de Europa.
Tema 2. El marco físico-natural de Europa.
Tema 3. La población europea. Características globales. Contraste
entre
las variables demográficas regionales. El futuro demográfico. Perspectivas
y
tendencias. La inmigración.
Tema 4. La Unión Europea. De la Europa de los 6 a la Europa de los
25.
Las Instituciones Europeas.
Tema 5. La Europa verde. El campo europeo; características
estructurales. Los sectores agrarios. La PAC.
Tema 6. La Europa azul. La pesca. La PPC.
Tema 7. Las actividades industriales I. El proceso de
transformación de
Europa como espacio industrial. Las políticas industriales europeas. Los
sectores industriales.
Tema 8. Las actividades industriales II. La localización
industrial y
organización del territorio. Las regiones industriales en Europa.
Tema 9. Las actividades terciarias. El comercio y el turismo.
Tema 10. El sistema intraurbano. La ciudad y el espacio urbano. La
ciudad como proceso histórico.
Tema 11. El sistema interurbano. La red de ciudades europeas.
Clasificación funcional. La jerarquía de ciudades. Los nuevos procesos
urbanos.
Tema 12. La regionalización de Europa. Los desequilibrios
territoriales. La política regional de la Unión Europea.
Tema 13. El medio ambiente en Europa. Problemática y soluciones.
Tema 14. La Comunidad de Estados Independientes y los países del
Este

Actividades

Prácticas en aula de informática
Visionado de videos
Debates
Exposiones de trabajos

Metodología

Las explicaciones van acompañadas de documentos tanto visuales como
escritos.
Las clases se intenta que el auno desarrolle su actitud crítica ante lnuva
reaidad euroea (Debate y de exposición de temas por parte del alumno).

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 11  
  • Exposiciones y Seminarios: 14  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 13  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor:  
    • Sin presencia del profesor:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 56  
    • Preparación de Trabajo Personal: 14  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

- Examen teórico: Preguntas cortas y/o tipo test sobre los contenidos del
temario. Para su preparación se utilizarán los apuntes tomados en clase,
fotocopias que se depositen en la copistería del centro y bibliografía
aportada.
- Examen de topónimos: El alumno debe demostrar el conocimiento de los
topónimos básicos de Europa. No se puntúa, pero es imprescindible
aprobarlo
para que se corrija el examen teórico. Contenidos: situación y
denominación de
todos los países y capitales; situación y denominación de las ciudades más
importantes; principales accidentes geográficos (cabos, golfos, estrechos,
ríos, mares, etc.). Fuente: es indiferente el atlas que se utilice.

Recursos Bibliográficos

Aguilar Fernández, S. 1997. El reto del medio ambiente. Conflictos e
intereses
en la política medioambiental europea. Madrid, Alianza. 325 pp.
Azcárate, M.V. 1993. La Comunidad Europea. Madrid, UNED.
Calvo Hornero, A. 1997. Organización de la Unión Europea. Madrid, Centro
de
Estudios Ramón Areces. 469 pp.
Caparrós Valderrama, R. 1994. La Europa de Maastrich. Universidad de
Málaga.
Cebrián Abellán, A. 1996. Estructura regional, globalidad mundial:
regiones
avanzadas, Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
Págs.
7-132.
Comisión Europea.1999. El Tratado de Amsterdam. Luxemburgo, Oficina de
publicaciones oficiales de la Unión Europea. 100 pp.
Comisión Europea. 1997. Europa: preguntas y respuestas. Orígenes,
funcionamiento y objetivos de la Unión Europea, Bruselas, Oficina de
publicaciones oficiales de la Unión Europea.
Comisión Europea. 1996. Evolución de la Política Agrícola Común (PAC),
Bruselas, Oficina de publicaciones oficiales de la Unión Europea.
Comisión Europea. 1997. La Unión Europea y el medio ambiente, Bruselas,
Oficina
de publicaciones oficiales de la Unión Europea.
Hoffman, G.W. 1983. A geography of Europe. Problems and prospects, New
York.
John Wiley & Sons.
Khader, B. 1992. Europa y el Gran Magreb. Barcelona Fundación Paulino
Torras
Domenech, Itinera libros.
López de Heredia, D. y Montoro, C. 1998. El envejecimiento de la Unión
Europea,
Madrid, Rialp. 108 pp.
López Palomeque, F. 2000. Geografía de Europa. Madrid, Ariel, 619 pp.
Martín de la Guardia, R.M. 1999. Crisis y desintegración: el final de la
Unión
Soviética. Barcelona Ariel, 192 pp.
Méndez, R. y Molinero, F. 1994. Espacios y sociedades. Introducción a la
geografía regional del mundo, Barcelona, Ariel Geografía. Págs. 19-198.
Moro, C. (Coord.). 1992. La nueva Europa y la Cuenca sur del Mediterráneo:
problemas culturales de la integración de los inmigrantes. Fundación
Humanismo
y Democracia, Madrid.
Ortega Valcarcel, J. 2000. Los horizontes de la geografía. Barcelona,
Ariel
Geografía. Págs. 337-367.
Plaza Gutiérrez, J. I. 1997. Europa en mutación. Cambios regionales a
finales
del siglo XX. Universidad de Salamanca, AGE. Págs. 239-282
Pujadas, R. y Font, J. 1998. Ordenación y planificación territorial.
Madrid,
Síntesis. Págs. 135-185.
Puyol, R. y Vinuesa, J. 1995. La Unión Europea, Madrid, Síntesis.
Sidjanski, D. 1998. El futuro federalista de Europa. De los orígenes de la
Comunidad Europea a la Unión Europea. Barcelona, Ariel. 484 pp.
Tapinos, PH. G. 1990. Inmigración e integración en Europa. Barcelona,
Fundación
Paulino Torras Domenech, Itinera libros.
VV.AA. 2003. El Atlas de Le Monde diplomatique. Cybermonde, Valencia. 194
pp.
VV.AA. 2009. El estado el mundo 2008. Anuario económico y geopolítico
mundial,
Madrid, Akal.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.