Usted está aquí: Inicio web asignaturas

LENGUA LATINA Y SU LITERATURA I

Asignatura
 
Profesores
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 515007 LENGUA LATINA Y SU LITERATURA I Créditos Teóricos 3
Descriptor   LATIN LANGUAGE AND LITERATURE I Créditos Prácticos 6
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA Tipo Troncal
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA    
Curso 2      
Créditos ECTS 9      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 50.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

Prof. Dr. Joaquín Luis Navarro López

Objetivos

Adquisición por parte del alumno de:
1. Nivel de traducción y de comentario adecuado para afrontar con
éxito el estudio de cualquier texto literario latino de época
republicana.
2. Estudio monográfico de la obra de Marco Tulio Cicerón.
3. Estudio monográfico de la obra de Gayo Valerio Catulo.
4. Conocimiento global teórico-práctico de la literatura latina de
época republicana.

Programa

- LENGUA:
* CICERO, Orationes - Tractatus - Epistulae (selecciones).
* CATVLLVS, Carmina (selección)

- LITERATURA:
* Historia: analistas arcaicos, Catón, César, Salustio, Nepote.
* Oratoria: oradores arcaicos, Cicerón (discursos y tratados
retóricos).
* Filosofía: Cicerón (tratados filosóficos).
* Epistola: Cicerón (epístolas).
* Ciencia y erudición: Varrón Reatino.
* Épica y drama: Andronico, Nevio, Enio.
* Drama trágico: Pacuvio, Accio.
* Drama cómico I: Plauto, Cecilio, Turpilio, Terencio, Titinio,
Afranio.
* Drama cómico II: Pomponio, Novio, Laberio, Siro.
* Sátira: Lucilio, Varrón Reatino (Sátiras Menipeas).
* Didáctica: Lucrecio y Cicerón (Aratea).
* Lírica: preneotéricos (Lutacio, Levio), neotéricos (Furio, Calvo,
Cina, Cornificio, Tícida), Varrón Atacino, Catulo.

Actividades

- TRABAJO EN CLASE:
* 1º cuatrimestre: CICERO, Orationes - Tractatus - Epistulae
(selecciones).
* 2º cuatrimestre: CATVLLVS, Carmina (selección).
* ambos: textos literarios latinos de época republicana (selección).

- TRABAJO EN CASA:
* Literatura latina republicana (sinopsis teórico-práctica).

Metodología

Con respecto a los textos prosados (Cicerón): traducción española y
comentario estilístico (niveles retórico, fonético-morfológico,
sintáctico-semántico y realia).
Con respecto a los textos poéticos (Catulo): traducción española y
comentario estilístico (niveles prosódico-métrico, fonético-morfológico,
sintáctico-semántico y realia).
Con respecto a la literatura de época republicana: estudio de
contenidos teóricos a partir de ejemplos prácticos.

Criterios y Sistemas de Evaluación

- Evaluación continua: asistencia y participación en clase.
- Evaluación final:
1. ejercicio de traducción y comentario con diccionario sobre un
texto de Cicerón.
2. ejercicio de traducción y comentario con diccionario sobre un
texto de Catulo.
3. ejercicio teórico-práctico sobre literatura latina republicana.

Recursos Bibliográficos

I. sobre CICERÓN (Discursos - Tratados - Epístolas):
TVLLI CICERONIS, Orationes I-VI, recognouerunt breuique adnotatione
critica instruxerunt editores complures, Oxonii, 1901-1911.
TVLLI CICERONIS, De re publica, De legibus, Cato Maior de senectute,
Laelius de amicitia, recognouit breuique adnotatione critica instruxit
J.G.F.Powell, Oxonii, 2006.
TVLLI CICERONIS, De finibus bonorum et malorum, recognouit breuique
adnotatione critica instruxit L.D.Reynolds, Oxonii, 1998.
TVLLI CICERONIS, De officiis, recognouit breuique adnotatione critica
instruxit M.Winterbottom, Oxonii, 1994.
TVLLI CICERONIS, Epistulae I-III, recognouerunt breuique adnotatione
critica instruxerunt editores complures, Oxonii, 1958-1982.
TVLLIVS CICERO, Epistulae ad Atticum I-II, edidit D.R.Shackleton
Bailey, Stutgardiae, 1987.
TVLLIVS CICERO, Epistulae ad familiares, edidit D.R.Shackleton Bailey,
Stutgardiae, 1988.
TVLLIVS CICERO, Epistulae ad Quintum fratrem. Epistulae ad M. Brutum.
Accedunt Comentariolum petitionis, fragmenta epistularum,
Stutgardiae, 1988.
TULIO CICERÓN, Cartas políticas, edición de J.Guillén, Madrid, 1992.
TULIO CICERÓN, Cartas a Ático I-II, introducción y traducción
M.Rodríguez-Pantoja, Madrid, 1996.
TULIO CICERÓN, Cartas a los familiares I, introducción y traducción
J.A.Beltrán, Madrid, 2008.
TULIO CICERÓN, Discursos I-VII, introducciones y traducciones
J.M.Requejo-J.Aspa-J.M.Baños-M.J.Muñoz, Madrid, 1990-2010.
TULIO CICERÓN, Del supremo bien y del supremo mal, introducción y
traducción V.J.Herrero, Madrid, 1987.
TULIO CICERÓN, Disputaciones Tusculanas, introducción y traducción
A.Medina, Madrid, 2005.
BAÑOS, J.M., Cicerón, Madrid, 2000.
GUILLÉN, J., Héroe de la libertad I-II, Salamanca, 1981.
RODRÍGUEZ-PANTOJA, M., "Introducción general", apud TULIO CICERÓN,
Discursos I. Verrinas, Madrid, 1990, 7-156.

II. sobre CATULO:
CATVLLI VERONENSIS, Carmina, iterum edidit H.Bardon, Stutgardiae,
1973.
CATVLLI VERONENSIS, Carmina, edidit W.Eisenhut, Lipsiae, 1983.
VALERI CATVLLI, Carmina, recognouit breuique adnotatione critica
instruxit R.A.B.Mynors, Oxonii, 1958.
CATULO, Poesías, texto revisado y traducido por M.Dolç, Madrid, 1990
(3ª [= Barcelona, 1963]).
CATULO, Poesías, edición bilingüe J.C.Fernández, traducción
A.González, Madrid, 2006.
CATULO-TIBULO, Poesías-Elegías, introducciones y traducciones A.Soler,
Madrid, 1993.
CRISTÓBAL, V., Catulo, Madrid, 1998.
DOLÇ, M., "Introducción", apud VALERIO CATULO, Poesías, Madrid, 1990
(3ª [= Barcelona, 1963]).
FORDYCE, C.J., Catullus, Oxford, 1963.
SOLER, A., "Introducción [a Catulo]", apud CATULO-TIBULO, Poemas-
Elegías, Madrid, 1993, 9-60.

III. sobre LITERATURA LATINA:
ALBRECHT, M.von, Historia de la literatura romana I-II, versión
castellana D.Estefanía-A.Pociña, Barcelona, 1997-1999 (= München, 1994
[2.]).
BAYET, J., Literatura latina, traducción del francés A.Espinosa,
Barcelona, 1996 (7ª = [Paris, 1965]).
BICKEL, E., Historia de la literatura romana, versión española
J.M.Díaz-Regañón, Madrid, 1982 (= Heidelberg, 1960).
BIELER, L., Historia de la literatura romana, versión española
M.Sánchez, Madrid, 1971 (= Berlin, 1965 [2.]).
CODOÑER, C. (editriz), Historia de la literatura latina, Madrid, 1997.
KENNEY, E.J.-CLAUSEN, W.V. (editores), Historia de la literatura
clásica. II. Literatura latina, versión española E.Bombín, Madrid, 1989
(= Cambridge, 1982).

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.