Usted está aquí: Inicio web asignaturas

ELABORACION PRODUCTOS MARCOS JEREZ Y MONTILLA-MORILES

  Código Nombre    
Asignatura 204022 ELABORACION PRODUCTOS MARCOS JEREZ Y MONTILLA-MORILES Créditos Teóricos 4
Descriptor   JEREZ AND MONTILLA-MORILES PRODUCT ELABORATION Créditos Prácticos 2
Titulación 0204 LICENCIATURA EN ENOLOGÍA Tipo Optativa
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 88.9%

 

 

Profesores

Juan Gómez Benítez

Situación

Prerrequisitos

No hay requisitos previos

Contexto dentro de la titulación

Asignatura optativa para la formación específica en la elaboración de
los productos vitivinícolas regionales más conocidos como los de los
marcos de Jerez y Montilla Moriles

Recomendaciones

Ninguna

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de razonamiento crítico

Competencias específicas

  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Ser capaz de seleccionar las uvas y de realizar su transformación en
    vino, de acuerdo al tipo de producto buscado.
    Ser capaz de dirigir y controlar la crianza y envejecimiento de los
    vinos sometidos a estos procesos, así como la elaboración de
    alcoholes, vinos especiales, productos derivados y afines.
    Ser capaz de controlar los procesos de toma de muestras, control de
    existencias, peritajes, promoción y desarrollo de cualquier producto
    relacionado directa o indirectamente con la vitivinicultura.

Objetivos

El objetivo fundamental es conseguir que el alumno adquiera los
conocimientos teóricos y prácticos necesarios para entender y desarrollar
la enología espécifica de los vinos clásicos del Sur de España, y en
particular de la zona del jerez y de Montilla-Moriles. Para ello ha de
conocer el comportamiento y manejo de las características de las
operaciones y del  propio sistema productivo de las bodegas de estas zonas.

Programa

Tema 1. Elaboración de vinos de Jerez y Montilla (I). Vinificación,
crianza Biológica

Tema 2. Elaboración de vinos de Jerez y Montilla (II). Crianza oxidativa,

Tema 3. Elaboración de Pedro Xíménez.

Tema 4. Elaboración de Vinagre de Jerez y Condado de Huelva.

Tema 5. Brandy de Jerez.

Actividades

Visitas a bodegas para complementar las exposiciones magistrales en clase.

Metodología

Las clases teóricas se llevarán a cabo mediante el desarrollo de los temas
con un enfoque descriptivo.Las prácticas asignadas a esta asignatura serán
cubiertas fundamentalmente por catas de los productos específicos objetos
de la asignaturalas y visitas a instalaciones bodegueras

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas: 40  
  • Clases Prácticas: 20  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules: 10  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor:  
    • Sin presencia del profesor: 16  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 60  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Aula
virtual
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación de los conocimientos adquiridos se realizará mediante un
examen sobre la materia y actividades desarrollada en la signatura o en
base a un trabajo sobre alguno de los productos considerados en el temario.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL
- Manuel Mª González Gordon: Jerez, Xerez, Sherish
Editorial: Fund. Manuel Mª González Gordon. Año: 2005 (1ª Ed.)
- Casas Lucas, J. La vinificación en Jerez en el siglo XX. Ed. Junta de
Andalucía. 2008.
- Barbadillo, M. (1975). Alrededor del Vino de Jerez. Gráficas del
Exportador, Jerez de la Frontera.
- Barbadillo, M.: La Manzanilla. Antonio Barbadillo, S.A. 1995. Sanlúcar
de Barrameda.
- Díaz Alonso, A. L.; López Alejandre, M. M. (1989)  Los Vinos de Córdoba.
Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, Córdoba.
- García del Barrio Ambrosy, A.; Sanz Carnero, F.; López Bellido, L.
(1980).El Viñedo, el Clima y el Suelo de Montillas Moriles. Servicio de
Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Madrid.
- Fourneau, F. (1975). El Condado de Huelva: Bollullos Capital del Viñedo.
Sexta, S. A. Jerez de la Frontera.
- Rosa de, T.(1987). Tecnologia dei Vini Liquorosi e da Dessert. AEB.
Brescia (Italia).
- Arqueología del vino (1995).  Los orígenes del vino en Occidente. Edita
Consejo Regulador de las Denominaciones de origen Jerez-Xeres-Sherry y
Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda. Jerez de la Frontera.
- Office International de la vigne et du vin. Consejo Regulador de las
Denominaciones de Origen Jerez-Xeres_Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de
Barrameda. (1987). Denominaciones de Origen Históricas. Jerez de la
Frontera.
- Bertrand, A.: Les Eaux-de-Vie Traditionelles d’origine
viticole.Lavoisier-TEC&DOC, 1990. París.
- Fernández de Bobadilla, V.: El Brandy de Jerez. Consejo Regulador de la
Denominación Específica Brandy de Jerez, 1990. Madrid.
- Lafon, R.; Lafon, J.; Couillaud, P.: Le Cognac: sa destilation. 1964. J.
B. Baillière. París.
- Consejo Regulador de Jerez. El gran libro de los vinos de Jerez. E.
Junta de Andalucía. 2005
Peñín, J. Guía del Brandy de Jerez. Editorial: Pi & Erre
Año: 2004 (1ª Ed.)
De las Cuevas José .- Historia apasionada del Brandy de Jerez. Editorial:
Geribel Año: 2003 (1ª Ed.)

Llaguno C.; Polo, Mª.C. El Vinagre de vino.
Editorial: C.S.I.C. Año: 1991 (1ª Ed.)

Guzmán Chozas, Matías El vinagre: Características, atributos y control de
calidad Ed. Díaz de Santos, 1998

BIBILIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- Celestino Pérez, S. (1995) Arqueología del Vino: Los Orígenes del Vino
en
Occidente. Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-
Sherry y Manzanilla Sanlúcar de Brrameda, Jerez de la Frontera.
- Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Cádiz (1980-
1989).
I, II, III, IV, y V Jornadas Universitarias sobre el Jerez. Departamento
de
Ingeniería Química de la Universidad de Cádiz. Puerto Real.
- Equipo multidisciplinar de la Casa de Velázquez. (1986). Evolución de
los
paisajes y ordenación del territorio en Andalucía Occidental. Marco del
Viñedo
de Jerez. Diputación de Cádiz y Casa de Velázquez. Cádiz

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.