Usted está aquí: Inicio web asignaturas

FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA

  Código Nombre    
Asignatura 2303037 FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Créditos Teóricos 3.5
Descriptor   FUNDAMENTALS OF ORGANIC CHEMISTRY Créditos Prácticos 1
Titulación 2303 LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Obligatoria
Departamento C129 QUIMICA ORGANICA    
Curso 3      
Créditos ECTS 4,8      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 64.5% 56.1%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesores

F. Javier Salvá García

Situación

Prerrequisitos

Es conveniente el haber cursado las asignaturas previas de Química de
la
titulación.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis aplicada a Química Orgánica
Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio
Conocimientos básicos de la profesión
Comunicación oral y escrita en la propia lengua
Conocimiento de una segunda lengua
Habilidades básicas en el manejo del ordenador
Habilidades de investigación
Capacidad de aprender
Capacidad critica y autocrítica
Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
Capacidad de general nuevas ideas (creatividad)
Resolución de problemas de Química Orgánica
Toma de decisiones
Trabajo en equipo
Habilidades interpersonales
Liderazgo
Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar
Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    1. Conocer los principales grupos de compuestos orgánicos.
    2. Conocer las diferencias derivadas de las distintas estructuras
    química.
    3. Saber diferenciar las propiedades en función del tipo de
    compuesto.
    4. Conocer la estructura y mecanismos de reacción más comunes
    5. Comprender la importancia medioambiental de los compuestos
    orgánicos.
    6. Comprender el concepto de persistencia.
    7. Conocer los sistemas de transformación de compuestos orgánicos.
    8. Conocer las aplicaciones de los compuestos orgánicos más comunes
    hidrocarburos, haluros de alquilo, etc.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1. Utilizar técnicas de cristalización y cromatográficas.
    2. Saber relacionar propiedades y estructura.
    3. Saber valorar importancia y riesgos medioambientales de los
    compuestos orgánicos
    4. Saber diferenciar los principales tipos de reacciones orgánicas.
    5. Destreza en la aplicación de los criterios de formulación en
    Química Orgánica.
    6. Conocer las normas de seguridad de laboratorio en Química
    Orgánica.
    
    
  • Actitudinales:

    1. Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar
    diaria o semanalmente.
    2. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio y utilizar el
    material básico correspondiente.
    3. Tener capacidad de trabajar en equipo.
    
    

Objetivos

Dotar al alumno de los conocimientos básicos de Química Organica:
nomenclatura,
estructura y la relación existente entre las estructura química y la
reactividad

Programa

Tema 1.- Enlaces e isomería.
Tema 2.- Alcanos y cicloalcanos. Isomería conformacional y geométrica.
Tema 3.- Introducción a la estereoquímica de compuestos orgánicos.
Tema 4.- Alquenos, dienos y alquinos.
Tema 5.- Compuestos aromáticos.
Tema 6.- Compuestos orgánicos halogenados.
Tema 7.- Compuestos con enlace simple C-O: Alcoholes, fenoles y éteres.
Tema 8.- Aldehídos y cetonas.
Tema 9.- Acidos carboxílicos y derivados.
Tema 10.- Compuestos nitrogenados: aminas

Actividades



Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor:  
    • Sin presencia del profesor:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen escrito tradicional. La nota se redondeará en función de la calidad
de
las preceptivas Memorias de Prácticas realizadas enaños anteriores.

Recursos Bibliográficos

H. Hart, L.E. Craine, D. Hart y C.M. Hadad “Química Orgánica” 12ª Edición,
McGraw-Hill (2007).
F. A. Carey, “Química Orgánica” 3ª Edición, Mc Graw-Hill (1999).
K.P.C. Vollhardt and N.E. Schore, “Química Orgánica” 2ª Edición, Omega
(1996).
E. Quiñoá y R. Riguera, “Cuestiones y ejercicios de Química Orgánica”,
McGraw-Hill (1994).

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.