Usted está aquí: Inicio web asignaturas

REPARACIONES Y TRANSFORMACIONES NAVALES

  Código Nombre    
Asignatura 997014 REPARACIONES Y TRANSFORMACIONES NAVALES Créditos Teóricos 3
Descriptor   Créditos Prácticos 3
Titulación 0905 INGENIERÍA TÉCNICA NAVAL EN ESTRUCTURAS MARINAS Y EN PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE Tipo Libre Configuración
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      

 

 

Profesores

Humberto Martínez Marín

Objetivos

Conocimiento de los principales factores de entorno, actores, medios,
procesos y trabajos  mantenimiento de buques y artefactos flotantes, con
enfoque a lo que atañeaa un astillero de reparaciones y transformaciones
de buques.

Programa

I.- REPARACIONES Y TRANSFORMACIONES EN EL CICLO DE VIDA DE UN BUQUE.
II.- FACTORES DE ENTORNO EN LAS REPARACIONES NAVALES
III.- INSTALACIONES: MEDIOS DE VARADA Y RECURSOS INDUSTRIALES.
ORGANIZACIÓN.
IV.- TRABAJOS DE REPARACION
V.- FASE DE PREPARACION DE PREPARACIÓN DE LA REPARACIÓN.
VI.- FASE DE EJECUCIÓN Y CIERRE
VII.-   TRANSFORMACIONES NAVALES

Actividades

Preparación y debate de casos

Metodología

Método expositivo-interrogativo

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 100

  • Clases Teóricas: 20  
  • Clases Prácticas: 20  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor:  
    • Sin presencia del profesor:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 20  
    • Preparación de Trabajo Personal: 40  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Recursos Bibliográficos

Método expositivo-interrogativo
Criterios: Conocimiento para el desenvolvimiento en un astilleros de
reparaciones.
Sistemas de evaluación: Para la obtención de la Calificación Final de esta
asignatura, el alumno podrá optar por una de las siguientes formas:
a) - Asistencia a clase garantizada, prepración y participación en casos y
- Aplicación de las enseñanzas de clase a un Proyecto original de un
astillero de reparaciones o al mantenimiento de buques / artefactos
La calificación final estará en función de la calidad del Proyecto
b) - Realización de un examen final  de todo el Programa de la asignatura
Nota.- Los alumnos que no tengan la asistencia exigida en a) y quieran
presentar el Proyecto original, podrán optar por la forma b) siendo la
nota final la media entre este trabajo y el examen.
CONTENIDO DEL PROYECTO a ser propuesto por el alumno y aprobado por el
profesor. Ejemplos:
- Creación de un Astillero. Situación: Justificación geográfica y de
tráfico
- Medios de varada. Justificación del número y tamaño
- Plano de Disposición General: Disposición de diques y talleres. Muelles,
grúas y medios de transporte
- Personal: Organigrama. Funciones. Plantilla
- Realización en el Astillero de una reparación/transformación concreta:
Descripción. Especificación. Lista de Obra. Recursos a utilizar.
Presupuesto.
Planificación

- Apuntes y proyecciones del profesor de la asignatura
- Material aportado en clase

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.