Usted está aquí: Inicio web asignaturas

SINTAXIS LATINA

  Código Nombre    
Asignatura 515017 SINTAXIS LATINA Créditos Teóricos 4.5
Descriptor   LATIN SYNTAX Créditos Prácticos 4.5
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA Tipo Obligatoria
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA    
Curso 2      
Créditos ECTS 9      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 50.0%

 

 

Profesores

Mª VIOLETA PÉREZ CUSTODIO

Situación

Prerrequisitos

1. Se suponen conocimientos básicos de Morfología y Sintaxis Latinas.

2. Comprensión teórica de los conceptos y de la metodología
lingüística
(funcional y pragmática) sintácticas, obtenidos en las asignaturas de
Lengua
española, durante el Bachillerato y en el primer año de carrera.

Contexto dentro de la titulación

Se ofrece la asignatura precedida de asignaturas de Lengua y
Literatura
Latinas, que han de servirle de condición previa y contexto aplicado.

Recomendaciones

Es importante tener previamente puestos al día los conocimientos de
Sintaxis y
Morfología Latinas y si no, repasarlos.

Competencias

Competencias transversales/genéricas


Tendrá aplicaciones a la traducción y a la crítica textual.


Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    La asignatura proporcionará una cierta capacidad de análisis
    sintáctico a diversos niveles: dentro de la oración, del enunciado,
    del periodo y del texto.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Facilitará la traducción y su justificación
    
    Es imprescindible para elegir en crítica textual la variante que
    corresponde.
  • Actitudinales:

    Da una mayor conciencia de la variación del lenguaje, de las
    diversas interpretaciones debidas a la gramática, de la fuerza que
    tiene el lenguaje para hacer las cosas, que sólo con el lenguaje
    podemos hacer; da una visión de la composición con sus múltiples
    grados de subordinación.

Objetivos

1. Profundizar en el conocimiento teórico y práctico de la sintaxis latina.

2. Comprensión teórica de los conceptos, de la metodología y discusiones
sintácticas.

3. Capacidad de análisis sintáctico a diversos niveles: dentro de la
oración, del enunciado, del periodo y del texto.

3. Aplicaciones a la traducción y a la crítica textual.

Programa

PROGRAMA RESUMDO DE SINTAXIS LATINA:

A. LA ORACION:
1. La oración como predicación: Funciones: sintácticas, semánticas y
pragmáticas. Constituyentes sintácticos: Clases de palabras y sintagmas o
frases. Categorías: Género, número, caso, persona etc. Reglas: Orden,
régimen,concordancia, atracción.
2. Clases de palabras, valencias y categorías sintácticas: Verbo y
predicado:
diátesis y voz. Nombre y sintagma nominal. Oración de relativo.
Adjetivo.Pronombre. Adverbio.
3. Clases de palabras y categorías de relación: Preposición.
El caso: Caso y funciones sintácticas, semánticas y pragmáticas.
Distribución
de los casos por constituyentes, nucleares y adjuntos. Valores de los
distintos casos.
4. Reglas:Concordancia: Género; número; persona. Atracción. Anáfora.
5. Sintaxis ligada a la situación comunicativa:Modalidad y modo. Tiempo
absoluto y relativo. Aspecto. Orden   de   palabras.

B. LA ORACION COMPUESTA:
1. La  s u b o r d i n a c i ó n: Origen y expresión en latín. Las
correlativas. Función de la subordinación. Forma: Los modos y la
consecutio
temporum.
2. C o m p l e t i v a s De Infinitivo: Sintagma acusativo con infinitivo
y
sus análogos concertados; verbos con que se usan. Giros con conjunción.
Infinitivo histórico y con valor final. Interrogativas indirectas. E s t i
l
o   i n d i r e c t o.
3. O r a c i o n e s   a d v e r b i a l e s: Comparativas, consecutivas.
Temporales. Causales. Condicionales y concesivas.
Finales.
4. E l   p e r í o d o. Sintaxis y estilística.

C. EL TEXTO:El texto y el párrafo. Coherencia entre párrafos.
Yuxtaposición y
coordinación: copulativas, disyuntivas, adversativas, explicativas y
conclusivas.

Actividades

1. Explicación y traducción a la lengua vernácula de frases y textos
breves con
peculiaridades sintácticas de la lengua latina.

2. Traducción inversa: de español a latín.

3. Práctica oral y escrita de expresiones latinas genuinas.

Metodología

Orientaciones metodológicas:
I. Ejercicios prácticos de sintaxis latina.
II. Metodología predominantemente funcional y pragmática, pero capaz de
aprovechar todos los aportes filológicos de las metodologías comparativa y
estructuralista.



Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 75  
  • Clases Prácticas: 75  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 30  
    • Individules: 30  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor: 15  
    • Sin presencia del profesor: 15  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 100  
    • Preparación de Trabajo Personal: 20  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: � examen  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Criterios de evaluación:
Se combinarán tres tipos de evaluación:
1) Evaluación continua. Se tendrá en cuenta la participación en clase, la
capacidad de comprensión; la capacidad de discusión y el dominio verbal
del temario.
2) La realización puntual de los ejercicios prácticos que se encarguen,
así como la realización de distintos tipos de tareas individuales o
colaborativas realizadas en el marco del Aula Virtual de la asignatura.
3) Examen teórico-práctico de los contenidos de la asignatura.


Recursos Bibliográficos

1) Bibliografía general sumaria de la asignatura:
- Bassols de Climent M., Sintaxis Latina, Madrid 1971.
- Fiol V., Sintaxis Latina, Barcelona, 1960.
- Joffre M.D., Le verbe Latin, Lovaina la Nueva, 1995.
- Núñez S., Semántica de la modalidad en Latín, Granada 1991.
- Pavanetto, C., Elementa linguae et grammaticae Latinae, 6ª ed., Roma
2005.
- Pinkster Harm, Sintaxis y Semántica del Latín, Madrid 1995.
- Rubio L., Introducción a la Sintaxis estructural del Latín, Barcelona
1982.
- Rubio , L. - González Rolán, T., Nueva gramática latina, Madrid 1988.
- Sánchez Salor E., Semántica y Sintaxis. La oración compuesta latina.
Univ.
Extremadura. Badajoz 1993.
- Serbat G., L´emploi des cas en latin. Lovaina la Nueva 1996.
- Touratier Ch., Syntaxe latine, Lovaina la Nueva 1994.
- Vuillimer, S., Sintaxis funcional de la lengua latina, Madrid 1988.

2) Bibliografía específica sobre sintaxis latina en el Renacimiento:
Pérez Custodio, Mª V., "Los comentarios complutenses a la Sintaxis de
Nebrija:
Alfonso de Torres y sus plagiarii", Invigilata lucernis 29 (2007), pp. 175-
207.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.