Usted está aquí: Inicio web asignaturas

QUÍMICA ANALÍTICA DEL MEDIO AMBIENTE

  Código Nombre    
Asignatura 206046 QUÍMICA ANALÍTICA DEL MEDIO AMBIENTE Créditos Teóricos 4,5
Descriptor   ANALYTICAL CHEMISTRY OF THE ENVIRONMENT Créditos Prácticos 1,5
Titulación 0206 LICENCIATURA EN QUÍMICA Tipo Optativa
Departamento C126 QUIMICA ANALITICA    
Curso      
Créditos ECTS 5,4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 88.9% 80.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

Manuel García Vargas

Situación

Prerrequisitos

Los alumnos de esta asignatura, que es eminentemente práctica,
debieran poseer
conocimientos previos de las asignaturas fundamentales de la Química
Analítica: Química Analítica y Análisis Instrumental.

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura optativa se imparte para los alumnos de los últimos
cursos de
la Licenciatura (4º y 5º cursos) en los que los alumnos ya disponen de
suficientes herramientas químico analíticas para una adecuada
compresión y
asimilación de los conceptos y teorías que se desarrollan en la
asignatura.
Esta asignatura es de gran interés para la formación de los
profesionales
químicos en sus distintos perfiles profesionales, es decir,
medioambiental,
industrial, investigador, docente universitario o de enseñanza
secundaria, así
como en actividades de libre desarrollo, dado la atención e
importancia que
se  dedica al Medio Ambiente, sobre todo a partir del PNUMA, tanto a
niveles
autonómicos, como nacionales e internacionales.

Recomendaciones

Es recomendable que el alumno se enfrente a la asignatura desde dos
puntos de
vista, desde el plano profesional en el que el Químico desea
desarrollar una
Ciencia Experimental y desde el plano personal en el que desea
comprometerse
con el desarrollo sostenible de nuestro Medio Ambiente.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Las distintas metodologías utilizadas durante el curso contribuyen a
desarrollar en alguna medida las siguientes competencias (señaladas en
el
Libro Blanco de la titulación):

INSTRUMENTALES:
- Capacidad de análisis y síntesis
- Resolución de problemas ambientales
- Capacidad de organización y planificación
- Comunicación oral y escrita
- Conocimiento de la lengua inglesa
- Capacidad de gestión de la información
- Capacidad para la planificación del control y evaluación de la
contaminación química



PERSONALES:
- Saber trabajar en equipo
- Habilidades para el desarrollo de las relaciones interpersonales
- Razonamiento crítico
- Compromiso ético

SISTÉMICAS:
- Aprender autónomamente
- Iniciativa y espíritu emprendedor
- Motivación por la calidad
- Motivación por el cuidado del Medio Ambiente

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Caracterización química de la contaminación.
    - Descubrimiento de las fuentes de contaminación.
    - Sistemas de control y evaluación de la polución de medioambiental.
    - La metodología del análisis químico aplicado a muestras medio
    ambientales, respecto de la toma de muestra, tratamientos previos,
    principio analítico, calibración, validación, tratamiento
    estadístico y presentación del informe.
    - El papel de la Química analítica en el desarrollo sostenible del
    Medio Ambiente.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de las
    técnicas de análisis aplicadas a muestras ambientales.
    - Capacidad para seleccionar el método de análisis de muestras
    ambientales adecuado a los fines perseguidos y a las posibilidades
    reales.
    - Evaluación, interpretación y síntesis de datos e información
    química en muestras ambientales
    - Llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorios de
    análisis de muestras ambientales
    - Interpretación de datos procedentes de observaciones y medidas en
    el laboratorio, en términos de su significación y de las teorías que
    la sustentan.
    - Reconocer y valorar las características químico analíticas y de
    calidad en las muestras de los compartimentos ambientales.
    - Comprensión de los aspectos cualitativos y cuantitativos de los
    problemas en análisis de ambiental
    
  • Actitudinales:

    Tomar conciencia de la responsabilidad del profesional Químico en
    conocer como un ecosistema tiende a degradar su capacidad natural de
    reajuste para informar sobre su estado, prever y controlar su
    evolución e inducir a su regeneración, así como de la garantía de
    calidad de los análisis medioambientales

Objetivos

Conocimiento de la composición natural y de la contaminación en los
compartimentos ambientales al objeto estar en condiciones de poder
seleccionar y
utilizar el método de análisis adecuado, según el tipo de muestra (sólida,
líquida y gaseosa), la naturaleza del analito (orgánico e inorgánico) y su
concentración (componente mayoritario y minoritario). Así como capacitar al
alumno en la resolución problemas ambientales químicos, en orden a
contribuir al
conocimiento práctico, evaluación y control de la calidad del medio
ambiente
para su adecuada protección y vigilancia.

Programa

INTRODUCCIÓN
TEMA  1.  DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA   2.  INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTAL

CAPITULO I.     COMPOSICIÓN QUÍMICA NATURAL DE LOS DISTINTOS
COMPARTIMENTOS
AMBIENTALES
TEMA   1.  GEOQUÍMICA
TEMA  2.  QUÍMICA ATMOSFÉRICA
TEMA  3.  DISTRIBUCIÓN NATURAL DE LOS ELEMENTOS EN EL MEDIO ACUOSO
TEMA  4.  QUÍMICA DEL SUELO
TEMA  5.  BIOGEOQUÍMICA DE LOS ELEMENTOS

CAPITULO II.  ESPECIES QUÍMICAS CONTAMINANTES
TEMA  1.  CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
TEMA  2.  HIGIENE ANALÍTICA: CONTAMINACIÓN EN MEDIOS LABORALES
TEMA  3.  CONTAMINANTES DEL MEDIO ACUOSO
TEMA  4.  IMPACTO AMBIENTAL: CONTAMINACIÓN DE SUELOS
TEMA  5.  BIODISPONIBILIDAD: CONTAMINACIÓN DE SEDIMENTOS
TEMA   6.  CONTAMINANTES DE PLANTAS Y ANIMALES:  BIOINDICADORES

CAPITULO III. MÉTODOS ANALÍTICOS AMBIENTALES
TEMA  1.  MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE MUESTREO PARA LA MONITORIZACIÓN DE
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
TEMA  2.  TÉCNICAS Y MÉTODOS DE MUESTREO DE LOS COMPARTIMENTOS
AMBIENTALES
TEMA  3.  PRETRATAMIENTO Y DISGREGACIÓN DE MUESTRAS AMBIENTALES
TEMA  4.  TÉCNICAS ANALÍTICAS DE PRECONCENTRACIÓN DE ESPECIES
QUÍMICAS
TEMA  5.  TÉCNICAS DE ANÁLISIS AMBIENTAL
TEMA  6.  ESPECIACIÓN DE METALES
TEMA  7.  SELECCIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO AMBIENTAL:SENSORES
TEMA  8.  INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MULTIVARIANTE DE DATOS AMBIENTALES

CAPITULO IV.    TEMAS ANALÍTICOS AVANZADOS
TEMA  1.  INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS RADIOQUÍMICO AMBIENTAL
TEMA  2.  APLICACIONES AMBIENTALES DE LOS MÉTODOS HÍBRIDOS
TEMA  3.  TÉCNICAS AMBIENTALES DE ANÁLISIS SUPERFICIAL

PROGRAMA DE PRÁCTICAS
PRÁCTICA 1.  FORMACIÓN DE LA PASTA SATURADA DE UN SUELO
PRÁCTICA 2.  DETERMINACIÓN DEL pH Y CONDUCTIVIDAD UN SUELO
PRÁCTICA 3.  LIXIVIACIÓN CON ACETATO AMÓNICO DE SUELOS
PRÁCTICA 4.  DETERMINACIÓN DEL FÓSFORO ASIMILABLE
PRÁCTICA 5.  DETERMINACIÓN DE LA CALIZA ACTIVA DE UN SUELO
PRÁCTICA 6.  DETERMINACIÓN DE CLORUROS EN UNA MUESTRA DE SUELO

Actividades

- Participación del alumno en la construcción del temario por medio de la
selección de un bloque de temas de su interés para que los elaboren.
- Prácticas de laboratorio por medio de grupos pequeños, máximo de tres-
cuatro
alumnos, e individuales para la realización de praxis participativas en
ejercicios de intercomparación de estudiantes de Química Analítica a
escala
nacional.
- Demostraciones prácticas de equipos instrumentales aplicados al análisis
medioambiental del Campus de Puerto Real.
- Visitas a determinados Centros de Análisis de muestras medioambientales

Metodología

Estará compuesta por los siguientes procedimientos:
A.  Impartición de clases de teoría, participativa, con la exposición
de
figuras y tablas por medio de transparencias (directas o en formato ppt).
B.  Resolución de diversos ejercicios de los temas de Química
Analítica
Ambiental a través de una línea de Internet interactiva.
C.  Realización de ejercicios tipo test dentro de cada unidad
didáctica.
D.  Efectuar la tutorización de los alumnos: Por medio del Campus
Virtual
(Moodle)y de la presencia física.
E.      Ejecución de un trabajo actual de Química Analítica Ambiental.
F.  Impartición de dos-tres seminarios que versarán sobre: a) El
Control
analítico de las aguas potables y su eutrofización; b) Especiación de
metales y
biodisponibilidad y c) Contaminación marina.
G.  Realización de una o dos visitas de estudios (según
disponibilidades) a
una Planta Potabilizadora de aguas y a un Reservorio artificial de agua.

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

EVALUACIÓN CONTINUA:
Resolución de problemas y cuestiones        30 %
Asistencia a clase                            40 %
Realización de visitas                        30 %

Recursos Bibliográficos

TEORÍA
B.L. Karger, R.L. Snyder and C. Horvath. "AN INTRODUCTION TO THE
SEPARATION
SCIENCE". John Wiley & Sons, New Yor, 1.973.
E.P. Yufera y J.M.C. Donier. "QUÍMICA AGRÍCOLA. I. SUELOS Y
FERTILIZANTES".
Alhambra, Madrid, 1.973.
J. D. Winefordner. "TRACE ANALYSIS. SPECTROSCOPIC METHODS FOR ELEMENTS".
John
Wiley & Sons, New York, 1976.
M. Zief and J. W. Mitchell. "CONTAMINATION CONTROL IN TRACE ELEMENT
ANALYSIS".
John Wiley & Sons, New York, 1976.
J. I. Drever. "SEA WATER". Dowden, Hutchinson & Ross, Stroudsburg (USA),
1977.
D. Purves. "TRACE ELEMENT CONTAMINATION OF THE ENVIRONMENT". Elsevier Pu.
Co.,
Amsterdam, 1.977.
R. Bock. "DECOMPOSITION METHODS IN ANALYTICAL CHEMISTRY". Int. Texbook Co.
Ltd., Glasgow, 1.979.
U. Förstner and G. T. W. Wittmann. "METAL POLLUTION IN THE AQUATIC
ENVIRONMENT". Springer-Verlag, Berlin, 1979.
J. Minczewski, J. Chawastowska and R. Dybczyński. "SEPARATION AND
PRECONCENTRATION METHODS IN INORGANIC TRACE ANALYSIS". Ellis Horwood Ltd.,
Chichester, 1.982.
D. F. S. Natusch and P. K. Kopke. "ANALYTICAL ASPECTS OF ENVIRONMENTAL
CHEMISTRY". John Wiley & Sons, New York, 1983.
K. Beyermann. "ORGANIC TRACE ANALYSIS". Ellis Horwood, Chichester, 1984.
S. Navarro y G. Navarro. "TEMAS DE QUÍMICA AGRÍCOLA". Academia, León, 1984.
S. N.  Blaya y G. N. García. "EL SUELO Y LOS ELEMENTOS QUÍMICOS ESENCIALES
PARA
LA VIDA VEGETAL". Academia S. L., León, 1.984.
P. Duchanfour. "EDAFOGÉNESIS Y CLASIFICACIÓN". Masson S. A., Barcelona,
1.984.
B. R. Kowalski. "CHEMOMETRICS: MATHEMATICS AND STATISTICS IN CHEMISTRY". D.
Riedel Pu. Co., Dordecht, 1.984.
A.Kabata-Pendias and H. Kabata. "TRACE ELEMENTS IN SOILS AND PLANTS". CRC,
Boca
Ratón, Florida, 1.985.
L. Landner. "LECTURES NOTES IN EARTH SCIENCES". Springer-Verlag, Berlín,
1986.
O. Gilbert. "STATISTICAL METHODS FOR ENVIRONMENTAL MONITORING". Van
Nostrand
Reinhold, New York, 1.987.
J. Rodier. "ANÁLISIS DE LAS AGUAS". Omega, Barcelona, 1.990.
J. A. C. Broekaert, S. Güçer and F. Adams. "METAL SPECIATION IN THE
ENVIRONMENT". Springer-Verlag, Berlín, 1.990.
G.E. Batley. "TRACE ELEMENT SPECIATION: ANALYTICAL METHODS AND PROBLEMS".
CRC
Press Inc., Boca Raton, Florida, 1.990.
T. Godish. "AIR QUALITY", Lewis Pu., Chelsea, Michigan, 1.991.
E. Morgan. "CHEMOMETRICS: EXPERIMENTAL DESIGN". John Wiley $ Sons,
Chichester,
1.991.
M. Stoeppler. "METALS IN THE ENVIRONMENT". Elsevier, Berlín, 1.992.
S. Manahan. "FUNDAMENTALS OF ENVIRONMENTAL CHEMISTRY". Lewis Pu., Chelsea,
Michigan, 1.993.
G. Kateman and L. Buydens. "QUALITY CONTROL IN ANALYTICAL CHEMISTRY". John
Wiley $ Sons, New York, 1.993.
A. Mas y J. M. Azcue. "METALES EN SISTEMAS BIOLÓGICOS". PPU, Barcelona,
1.993.
Fundación Mapfre. "MANUAL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL". Mapfre S. A.,
Madrid,
1.994.
R. W. Furness and P. S. Rainbow.  "HEAVY METALS IN THE MARINE
ENVIRONMENT". CRC,
Boca Ratón, Florida, 1.995
B. Salbu and E. Steinnes.  "TRACE ELEMENT IN NATURAL WATERS". CRC, Boca
Ratón,
Florida, 1.995.
D. Barceló. "ENVIRONMENTAL ANALYSIS". elsevier. Amsterdam, 1.996.
R. N. Reeve. "ENVIRONMENTAL ANALYSIS". John Wiley & Sons, Chichester,
1.996.
K. Rejeshwar and J. G. Ibañez. "ENVIRONMENTAL ELECTROCHEMISTRY". Academic
Press, San Diego, 1.997.
T. R. Crompton. "TOXICANTS IN THE AQUEOUS SYSTEM". John Wiley & Sons,
Chichester, 1.998.
M. Radojevic; and V. N. Bashkin. "PRACTICAL ENVIRONMENTAL ANALYSIS". R. S.
of Chemistry, Cornwalll, 1.999.
D. Pérez-Bendito and S. Rubio. "ENVIRONMENTAL ANALYTICAL CHEMISTRY".
Elsevier,
Amsterdam, 1.999.
E. J. Tarbuck and F.K. Lutgers. "INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA FÍSICA".
Prentice
Hall, Madrid, 1.999.
F.W. Fifield and P. J. Harris. "ENVIRONMETAL ANALYTICAL CHEMISTRY". Black
Sci.,
Oxford, 2.000.
C. Baird. "QUÍMICA AMBIENTAL". Reverté S.A., Barcelona, 2.001.

PRÁCTICAS

M. L. Jackson. "ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELOS". Omega, Madrid, 1982.
MAPA. "MÉTODOS OFICIALES DE ANÁLISIS DE SUELOS. III". MAPA, Madrid, 1.994.
J. Rodier. "ANÁLISIS DE LAS AGUAS". Omega, Barcelona, 1.990.
APHA, AWWA and WPCF. "MÉTODOS NORMALIZADOS PARA EL ANÁLISIS DE AGUAS
POTABLES Y
RESIDUALES". Diaz Santos, Madrid, 1.992.
J. C. Miller and J. N. Miller. "ESTADÍSTICA PARA QUÍMICA ANALÍTICA".
Addison-Wesley Iberoamericana S.A., Washington, 1.993
ASTM. "ANNUAL BOOK OF ASTM STANDARDS. Vol. 11. WATER AND ENVIRONMENTAL
TECHNOLOGY". ASTM, Easton, 1.996.
W. Horwitz. "OFFICIAL METHODS OF ANALYSIS OF THE AOAC". AOAC,
Washington,1.980.
MAFF. "TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE SUELOS, VEGETALES Y PIENSOS". Academia, S.
L.,
León, 1.981.
J. Rodier. "ANÁLISIS DE LAS AGUAS". Omega, Barcelona, 1.990.
APHA, AWWA and WPCF. "MÉTODOS NORMALIZADOS PARA EL ANÁLISIS DE AGUAS
POTABLES Y
RESIDUALES". Díaz Santos, Madrid, 1.992.
J. Catalán y J. M. Catalán. "RIOS:CARACTERIZACIÓN Y CALIDAD DE SUS AGUAS".
Dihidrox, Madrid, 1987.
M. Alvárez Cobelas y F. Cabrera Capitán. "LA CALIDAD DE LAS AGUAS
CONTINENTALES
ESPAÑOLAS". Geoforma Ediciones, Logroño, 1.995.
J. A. Pérez et al. GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CONTROL ANALÍTICO SANITARIO
DE LAS
AGUAS POTABLES DE CONSUMO PÚBLICO EN LOS LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA
Conselleria de Sanitat i Consum, Monografies sanitàries. Sèrie XXX,
Valencia
(1.992)

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.