- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ::
- AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1707003 | AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | INDUSTRIAL AUTOMATIZATION II | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 1707 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL | Tipo | Troncal |
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 3,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 93.0% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesores
Luis Felipe Crespo Foix Daniel Sanchez Morillo
Situación
Prerrequisitos
No existe ningún tipo de requisito en los actuales Planes de estudio para su impartición y docencia, aunque es recomendable haber cursado la asignatura AUTOMATIZACION INDUSTRIAL I.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura se sitúa como troncal de tercer curso. Los conocimientos aprendidos resultan de aplicación práctica directa en entornos industriales, siendo los autómatas programables la herramienta de control por antonomasia en dichos escenarios.
Recomendaciones
Se recomienda, para el normal desarrollo docente de la asignatura, tener asimilados los conocimientos básicos de materias donde se aborden fundamentos de Ingeniería Electrónica y Automatización.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
INSTRUMENTALES o Capacidad de análisis y síntesis o Capacidad de organizar y planificar o Capacidad de gestión de la información PERSONALES o Trabajo en equipo o Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar. SISTEMICAS o Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica o Creatividad. o Adaptación a nuevas situaciones o Motivación por la calidad
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
o Tecnología. o Técnicas de automatización. o Integración de sistemas.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
o Mantenimiento de equipos y sistemas relacionados con la especialidad. o Diseño de sistemas de automatización. o Resolución de problemas o Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica o Interpretación de documentación técnica
Actitudinales:
o Trabajo en equipo. o Autoaprendizaje. o Análisis de las necesidades de los clientes. o Planificación, organización y estrategia
Objetivos
- Ampliación de los conocimientos de la tecnología de autómatas programables. - Incidencia en el estudio practico de diseño de instalciones automatizadas - Conocimiento de las unidades de Entrada y salida específica de los automatas - Realización de proyecto con autómata programable - Programación practica de los autómatas programables. - Conocimiento de caracteristicas tecnicas, tipos, ampliación de autómatas - Complementar con aspectos practicos la asignatura de Automatizacion I
Programa
TEMA 1 .- Introducción a las tecnologías de automatización TEMA 2 .- Ampliación del autómata programable. Características de catálogo, estructura, tipos, funcionamiento. TEMA 3 .- Unidades de entrada y salida especiales. TEMA 4 .- Ampliación de Grafcet y Gemma. Estructuras. Situaciones de emergencia. TEMA 5 .- Software de Programación. Estudio de casos practicos de automatización con PLC. Preayuda a la realización de proyectos fin de carrera TEMA 6 .- El autómata y su entorno. Conexionado. TEMA 7 .- Realización de proyecto de automatización industrial. Pasos. Tecnologías. TEMA 8 .- Tecnicas de elección de tecnología en Automatización.
Actividades
o Trabajos monográficos. o Sesiones de prácticas con PLCs o Revisión y evaluación de soluciones comerciales o Búsqueda y consulta bibliográfica.
Metodología
Exposición de la teoría en clase y realización de practicas de laboratorio. Incidencia en la importancia del diseño practico. Realización de cuaderno de practica y miniproyecto de diseño por grupos de alumnos. Participación e integración del alumno.
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total): 87,5
- Clases Teóricas: 26
- Clases Prácticas: 14
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 5
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor: 14
- Sin presencia del profesor:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 26,5
- Preparación de Trabajo Personal: 10
- ...
N O T A: los datos anteriores están referidos al último curso donde se impartió presencialmente esta asignatura. Por lo tanto NO se corresponden con la situación actual de una asignatura con esta característica de ofertada-no impartida
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Evaluación continua. Evaluación del trabajo practico expuesto publicamente por grupos. Examen final escrito La evaluación fundamental en las fechas oficiales consistirá en un examen escrito donde se solicitarán las explicaciones y desarrollos adecuados a ciertas cuestiones de índole teórica así como la resolución numérica de algunos problemas o casos prácticos.
Recursos Bibliográficos
Autómatas programnables. Barcels. Marcombo Automatización. Problemas resueltos con autómatas rogramables Problemas de diseño de Automatismos. F. Ojeda. Paraninfo Manuales del autómata programable de la casa Omron.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.