Usted está aquí: Inicio web asignaturas

ARQUITECTURAS AVANZADAS DE COMPUTADORES

  Código Nombre    
Asignatura 1710037 ARQUITECTURAS AVANZADAS DE COMPUTADORES Créditos Teóricos 3
Descriptor   ADVANCE COMPUTER ARCHITECTURE Créditos Prácticos 3
Titulación 1710 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN Tipo Optativa
Departamento C140 INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES    
Curso      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 91.3% 91.3%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

Manuel Matías Casado (coordinador).
Alejandro Gallego Romero.

Situación

Prerrequisitos

No posee ninguno.

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura se enmarca como optativa en el primer ciclo de Ingeniero
Técnico en Informática de Gestión, dando al alumno una visión de cuáles son
las competencias profesionales de la profesión del Ingeniero Técnico
Informático así como la formación necesaria en procesadores avanzados tales
como los RISC y los vectoriales así como una introducción a los
computadores paralelos y a las tendencias más recientes en computación.

Recomendaciones

Tener los conocimientos impartidos de la asignatura de Fundamentos de
Sistemas Digitales y de la asignatura de Estructura y Tecnología de
Computadores.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Comunicación oral y escrita.
- Capacidad para resolver problemas.
- Toma de decisiones.
- Trabajo en equipo.
- Razonamiento crítico.
- Aprendizaje autónomo.
- Adaptación a nuevas situaciones.
- Creatividad.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Conocer las arquitecturas avanzadas de los procesadores y
    computadores.
    - Conocer los esquemas de funcionamiento de las arquitecturas.
    - Conocer las técnicas para mejorar las prestaciones de los
    computadores.
    - Conocer las arquitecturas orientadas a aplicaciones.
    - Conocer los sistemas paralelos y multiprocesadores.
    - Conocer la utilidad de las arquitecturas avanzadas de computadores.
    - Tener nociones básicas sobre las tendencias actuales en arquitecturas
    de computadores.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Comprender y manejar adecuadamente la documentación técnica.
    - Saber manejar simuladores como ayuda a la comprensión del
    funcionamiento de una determinada arquitectura.
    - Saber implementar programas sencillos en lenguajes de bajo nivel
    específicos de un determinado hardware.
    - Saber evaluar la adecuación de un determinado sistema hardware a un
    determinado tipo de tarea en función de las características del hardware
    y de los requisitos de la tarea.
  • Actitudinales:

    Proveer capacidades de abstracción, concreción, concisión,
    imaginación, intuición, razonamiento, crítica, objetividad, síntesis
    y precisión, a utilizar en cualquier momento de su vida académica o
    laboral, para poder afrontar con garantías de éxito los problemas
    que se le presenten.

Objetivos

- Conocer las arquitecturas avanzadas de los procesadores y computadores.
- Conocer los esquemas de funcionamiento de las arquitecturas.
- Conocer las técnicas para mejorar las prestaciones de los computadores.
- Conocer las arquitecturas orientadas a aplicaciones.
- Conocer los sistemas paralelos y multiprocesadores.
- Usar herramientas de alto nivel para el diseño de circuitos digitales.

Programa

T1. Estructura y funcionamiento de la CPU.
T2. Mejora del rendimiento con la segmentación.
T3. Computadores de conjunto de instrucciones reducido (RISC).
T4. Procesadores superescalares y vectoriales.
T5. Computadores paralelos y multiprocesadores.
T6. Tendencias futuras.

Actividades

- Trabajos teóricos y prácticos.

Metodología

La asignatura se oferta sin docencia.

Las actividades a realizar por parte de los alumnos podrán ser de los
siguientes tipos:

- Búsqueda de información sobre un tema determinado y elaboración de
documentación que será expuesta posteriormente al resto de la clase.
- Trabajo en grupo de actividades propuestas por el profesor.
- Realización de trabajos de forma individual (actividad no presencial).

La asignatura estará en el Campus Virtual donde estará dicha información y
el alumno participará en las distintas actividades.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 23  
  • Clases Prácticas: 20  
  • Exposiciones y Seminarios: 13  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor: 13  
    • Sin presencia del profesor: 25,5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 26  
    • Preparación de Trabajo Personal: 25,5  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 1  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se va a realizar una evaluación continua del trabajo del alumno en la
asignatura, donde se valorarán tanto los conocimientos específicos
adquiridos como el desarrollo de actividades y las competencias
transversales.

Los conocimientos específicos se evaluarán mediante exámenes,  y boletines
de ejercicios.
También se evaluarán trabajos de grupo o individuales, según el número de
alumnos matriculados.

La nota final se compondrá de:

Examen final: 70%
Trabajos:     30%

Recursos Bibliográficos

- Julio Ortega ; Mancia Anguita ; Alberto Prieto, “Arquitectura de
computadores”, Thomson-Paraninfo, 2005.
- Stallings, William. Organización y arquitectura de computadores. Diseño
para optimizar prestaciones. quinta edición. Prentice Hall. Madrid, España.
(2000).
- Patterson, David A. - Hennessy, John L. Estructura y diseño de
computadores.
Ed. Reverté, S. A. España (2000).
- Hennessy, John L.- Patterson, David A. Arquitectura de computadores. Un
enfoque cualitativo. McGraw Hill. España (1993).

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.