- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES ::
- APLICACIONES INFORMÁTICAS
APLICACIONES INFORMÁTICAS

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1303022 | APLICACIONES INFORMÁTICAS | Créditos Teóricos | 1.5 |
Descriptor | COMPUTER APPLICATIONS | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1303 | DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA | ||
Curso | 2 | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 95.9% | 87.7% |
Profesores
Mª del Rosario Caballero Pérez Manuel Laguía Bonillo
Objetivos
· Comprender la importancia de la Información y de su tratamiento en una empresa. · Entender el concepto de Sistema de Información en la empresa y conocer los diferentes subsistemas según los niveles de organización en la empresa. · Distinguir los diferentes componentes de un sistema de información. · Comprender la motivación del uso de Bases de Datos en los sistemas de información de las organizaciones. · Entender la necesidad de las bases de datos y sus ventajas frente a otros sistemas de almacenamiento y gestión de información. · Adquirir conocimientos básicos sobre el diseño y manipulación de bases de datos relacionales.
Programa
* TEORÍA: PARTE I: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFORMACIÓN. 1.1. Definiciones de Información. 1.2. Tratamiento de la información. 1.3. Calidad de la Información. 2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 2.1. Concepto de sistema. 2.2. Sistema de información en la empresa. 2.3. Elementos operacionales de un sistema de información: Estructura. 2.4. Categorías de los Sistemas de Información. PARTE II: BASES DE DATOS. 3. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS. 3.1. Sistemas de organización y almacenamiento de información. Comparativa. 3.2. Definición de Base de Datos. Conceptos básicos. 3.3. Componentes de un Sistema de Bases de Datos. 3.4. Niveles de Abstracción de un Sistema de Bases de Datos. 3.5. El Sistema de Administración de Bases de Datos (DBMS). 3.6. El Administrador de la Base de Datos (DBA). 3.7. Introducción al diseño de bases de datos. Modelos de Datos. 4. DISEÑO CONCEPTUAL DE UNA BASE DE DATOS: MODELO ENTIDAD-RELACIÓN. 4.1. Definición. 4.2. Entidades, atributos, relaciones entre entidades y restricciones. 4.3. Modelo E/R extendido. 4.4. Diagrama Entidad-Relación. 5. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS RELACIONALES. 5.1. El modelo relacional. 5.2. Estática y dinámica del modelo relacional. 6. DISEÑO LÓGICO DE UNA BASE DE DATOS RELACIONAL. 6.1. Transformación de Entidades fuertes. 6.2. Transformación de Entidades débiles. 6.3. Transformación de relaciones binarias. 6.4. Transformación de las extensiones del modelo. * PRÁCTICAS: · Introducción a MS-ACCESS. Creación de tablas. · Tipos de datos. Formatos. Relaciones entre tablas. · Reglas de validación. Importación de bases de datos. · Creación y diseño de formularios. · Creación de consultas. Tipos de consultas. · Creación de consultas avanzadas. · Diseño y generación de informes. · Relación complementaria de ejercicios. · Supuestos prácticos.
Actividades
EXAMEN FINAL
Metodología
Asignatura sin docencia a partir de este curso académico (extinción). El alumno deberá realizar el EXAMEN FINAL de la asignatura para su superación.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La calificación final de la asignatura se calculará como la media entre la nota obtenida en el EXAMEN TEÓRICO y EXAMEN PRÁCTICO final. EXAMEN TEÓRICO: * Preguntas cortas y/o tipo test sobre la materia especificada en el programa teórico de la asignatura. * Breve problema de diseño conceptual y lógico de bases de datos relacionales. EXAMEN PRÁCTICO EN ORDENADOR: * Ejercicios a resolver utilizando un software de gestión de bases de datos relacional(MS Access o similar), de dificultad similar a los incluidos en el manual práctico de la asignatura.
Recursos Bibliográficos
- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE TEORÍA: * GUEVARA A. (Coord.), AGUAYO, A., CABALLERO, Mª DEL R., CARO, J.L., CARRASCO, R.A., FERNÁNDEZ, M., GÓMEZ, I., HORNOS, M.J., LEIVA, J.L. "SISTEMAS INFORMÁTICOS APLICADOS AL TURISMO". EDITORIAL PIRÁMIDE (GRUPO ANAYA), 2009. * GARCÍA PEREZ, F. y otros autores. INFORMÁTICA DE GESTIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. McGRAW-HILL, 2000. * DE MIGUEL, A., PIATTINI, M. FUNDAMENTOS Y MODELOS DE BASES DE DATOS. Ed. RA-MA, 1999. * DE MIGUEL, A., PIATTINI, M., MARCOS, E. DISEÑO DE BASES DE DATOS RELACIONALES. Ed. RA-MA, 1999. * DE MIGUEL, A., y otros autores. DISEÑO DE BASES DE DATOS. PROBLEMAS RESUELTOS. Ed. RA-MA, 2000. - BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE TEORÍA: * ANDREW, RAFAEL; RICART, JOAN; VALOR, JOSEP. ESTRATEGIA Y SISTEMAS DE INFORMACION. MCGRAW-HILL,1995. * EMERY, JAMES C. SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA DIRECCION. EDICIONES DIAZ DE SANTOS, 1990. * GORDON, B. DAVIS. SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL. MCGRAW-HILL, 1989. * SEN, JAMES A. ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION. MCGRAW-HILL, 1993. * KORTH, HENRY F.; SILBERSCHATZ, A. FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS, 2ª EDICION. MCGRAW-HILL, 1995. * KROENKE, DAVID M. PROCESAMIENTO DE BASES DE DATOS, 5ª EDICION. PRENTICE-HALL, 1996. * PRIETO, A. y otros autores. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA. 2º EDICION. McGRAW-HILL, 1995. * BISHOP, PETER FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA, ANAYA, 1992. MADRID. - BIBLIOGRAFÍA DE PRÁCTICAS: * CABALLERO PÉREZ, M.R. CUADERNO PRÁCTICO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS: ACCESS. DPTO. DE LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, 2004. * MANUALES DE USUARIO DE LA APLICACIÓN MICROSOFT ACCESS.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.