- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD ::
- DIBUJO TÉCNICO
DIBUJO TÉCNICO

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1709028 | DIBUJO TÉCNICO | Créditos Teóricos | 1.5 |
Descriptor | TECHNICAL DRAWING | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1709 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I | ||
Curso | 2 | |||
Créditos ECTS | 3,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 70.5% | 48.4% |
Profesores
Rafael Bienvenido Bárcena
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos de Dibujo Técnico: - sistemas de representación - normalización
Contexto dentro de la titulación
Se imparte en el primer cuatrimestre de segundo curso. Dentro de las asignaturas correspondientes a la expresión gráfica, es la última que se cursa. Los conocimientos y habilidades adquiridas en asignaturas anteriores dentro del ámbito del dibujo técnico, se utilizan en esta asignatura. Se pueden implementar conocimientos de otras asignaturas puramente tecnologicas, sobre todo en los temas de esquemas.
Recomendaciones
Haber cursado la asignatura Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
1.- Capacidad de análisis y síntesis: son la base del principio del diseño y obtención de soluciones, tarea principal del ingeniero. Analizar un problema, sintetizar una solución, volver a analizar la solución, y reiterar los ciclos de análisis-síntesis hasta optimizar la solución para el desarrollo de las competencias del técnico. Siendo la expresión gráfica el principal elemento de representación de soluciones ingenieriles y herramienta fundamental para la solución de problemas espaciales. 2.- Resolución de problemas: está relacionado, y se apoya en la competencia anterior. Se deben aplicar los principios de análisis-síntesis a problemas reales del mundo ingenieril, no suponer meras especulaciones teóricas. La expresión gráfica es el soporte de esas soluciones. 3.- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica: está justificado en el punto anterior, la tarea del ingeniero el solventar técnicamente las necesidades que surgen en la sociedad. 4.- Trabajo en equipo: la situación de la ingeniería en la actualidad obliga al uso de especialistas en muchas materias, lo que conduce, en la mayoría de los casos, a la creación de grupos de trabajo interdisciplinares. Es necesario el trabajo en grupo, y surge el dibujo técnico como lenguaje universal. 5.- Conocimientos básicos de la profesión: es necesario un correcto desarrollo ético al aplicar las capacidades anteriores, aplicando los principios fundamentales de la ingeniería. La disciplina de la expresión gráfica conduce desde el inicio a la aplicación de estos principios en los planos y dibujos técnicos. 6.- Creatividad: es uno de los pilares de la innovación y el avance de la ingeniería. La base que permite obtener soluciones ingenieriles realmente nuevas. Para impulsar esta capacidad es necesario un desarrollo amplio de la concepción espacial y un conocimiento profundo de las leyes del espacio y su representación. 7.- Capacidad de comunicarse con personas no expertas en la materia: los grupos interdisciplinares antes mencionados, así como la mayor adecuación de los diseños a los usuarios en la actualidad, conducen a la necesidad de transmitir diseños, soluciones o configuraciones complejas a profanos en la materia. Nuevamente aparece el dibujo técnico y los sistemas de representación, los recursos gráficos del ingeniero como lenguaje ideal para esta tarea. 8.- Capacidad de organización y planificación: la ingeniería no debe dejar nada al azar, prever las situaciones y los posibles problemas en los distintos escenarios de aplicación. Además debe facilitar la subdivisión de tareas y el seguimiento de las distintas fases de un proceso proyectual. La expresión gráfica es el soporte principal de esa información y los planos (dibujos técnicos) su principal medio de documentación. Además, esta disciplina persigue la organización y planificación desde el inicio de su docencia. 9.- Conocimientos de informática: en la situación actual el ordenador es indispensable como herramienta en la ingeniería para alcanzar niveles de productividad aceptables. Es el Diseño Asistido por Ordenador la base para el resto de aplicaciones técnicas mediante ordenador. 10.- Toma de decisiones: al fin y al cabo, la toma de decisiones se aplica prácticamente en cada paso del desarrollo de un proyecto. La mayoría de dichas decisiones se toman a la vista y análisis de un plano (dibujo técnico).
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Redacción e interpretación de Documentación Técnica - Gestión de la información. Documentación - Conocimientos de informática - Conceptos de Aplicaciones del Diseño - Estimación y programación del trabajo - Conocimiento de tecnología, componentes y materiales
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Redacción e interpretación de Documentación Técnica - Gestión de la información. Documentación - Conocimientos de informática - Conceptos de Aplicaciones del Diseño - Estimación y programación del trabajo - Conocimiento de tecnología, componentes y materiales
Actitudinales:
- Redacción e interpretación de Documentación Técnica - Gestión de la información. Documentación - Conceptos de Aplicaciones del Diseño - Estimación y programación del trabajo - Conocimiento de tecnología, componentes y materiales
Objetivos
a) Adquirir la capacidad de leer o interpretar correctamente un plano, gráfico o esquema de ingeniería. b) Desarrollar habilidad en el manejo del dibujo manual (croquis), a fin de plasmar gráficamente ideas y conceptos. c) Dominar las técnicas necesarias para poder realizar adecuadamente planos, gráficos o esquemas. d) Conozcer el vocabulario, símbolos y normas propias de la Expresión Gráfica en la Ingeniería. e) Adquirir una base sólida de conocimientos fundamentales que le permita adaptarse a la evolución de la Expresión Gráfica en la Ingeniería que se produce en la actualidad y la que se pueda desarrollar en un futuro.
Programa
Teoría: Bloque 1. Introducción Tema 1. Introducción al dibujo técnico. Bloque 2. Dibujo Mecánico Tema 2. Calidades superficiales y números normales. Tema 3. Tolerancias y ajustes. Tema 4. Elementos de unión I. Tema 5. Elementos de unión II. Tema 6. Elementos de transmisión de giro. Bloque 3. Fundamentos de Dibujo Eléctrico Tema 7. Esquemas eléctricos. Tema 8. Símbolos gráficos. Tema 9. Clasificación de los esquemas eléctricos según los tipos de representación. Tema 10. Estudio, dibujo y realización de esquemas eléctricos. Tema 11. Dibujos y esquemas en edificaciones. Bloque 4. Dibujo Eléctrico Tema 12. Dibujo de máquinas eléctricas. Tema 13. Líneas subterráneas. Tema 14. Líneas eléctricas aéreas. Bloque 5. Introducción al Diseño Tema 15. Diseño Industrial. Práctica: Dibujo Mecánico y Dibujo Eléctrico Realización de ejercicios prácticos sobre los bloques 1, 2, 3 y 4 del temario teórico.
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total): 45
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor:
- Sin presencia del profesor:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 45
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
Un examen con dos partes, teoría y práctica.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Félez, Jesús; Martínez, Mª Luisa Dibujo industrial Síntesis, Madrid, 1995 Normas UNE sobre dibujo técnico. Tomo 3. Normas fundamentales. Recopilación de normas UNE. AENOR, Madrid, 1997. López, Antonio; Guerrero-Strachan, J. Instalaciones eléctricas para proyectos y obras. Paraninfo, Madrid, 1993, 2ª edición revisada. Brechman; Dziela; Hörnemann; Hübscmer; Jagla; Klaue; Petersen Prontuario de electricidad-electrónica Paraninfo, Madrid, 1996 Herrington, D. E. Como leer esquemas eléctricos y electrónicos Paraninfo, Madrid, 1996 Ubieto Artur, P.; Ibañez Carabantes, P. Diseño básico de automatismos eléctricos Paraninfo, Madrid, 1996, 2ª edición Munari, Bruno ¿Cómo nacen los objetos? Gustavo Gili (GG Diseño), Barcelona, 1990, 4ª edición BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Rodríguez de Abajo, Fco. Javier; Álvarez Bengoa, Víctor Dibujo técnico Donostiarra. San Sebastian, 1984 Félez, Jesús; Martínez, Mª Luisa; Cabanellas, José María; Carretero, Antonio. Fundamentos de Ingeniería Gráfica. Síntesis, Madrid, 1996. NTE. Normas tecnológicas de la edificación. Instalaciones 1ª parte. Diseño, cálculo, construcción, valoración, control, mantenimiento. Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Madrid, 1995. Munari, Bruno Diseño y comunicación visual Gustavo Gili (GG Diseño), Barcelona, 1990,10ª edición. Wilcox, Alan D.; y otros Engineering design for electrical engineers Prentice-Hall, Englewood Cliffs, N.J., 1990 Cálculo y normativa básica de las instalaciones en los edificios. Instalaciones energéticas y electrotécnicas Eunsa, Navarra, 1995, 5º edición Arizmendi Barnes, Luis Jesús Ejemplos de proyectos de instalaciones en edificios de viviendas. Tomo I: documentación escrita Eunsa, Navarra, 1996 Arizmendi Barnes, Luis Jesús Ejemplos de proyectos de instalaciones en edificios de viviendas. Tomo II: documentación gráfica Eunsa, Navarra, 1996
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.