- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN ENOLOGÍA ::
- ELABORACIONES ESPECIALES
ELABORACIONES ESPECIALES

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 204023 | ELABORACIONES ESPECIALES | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | SPECIAL ELABORATIONS | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0204 | LICENCIATURA EN ENOLOGÍA | Tipo | Optativa |
Departamento | C151 | INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS | ||
Curso | 2 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 88.9% |
Profesores
VICTOR MANUEL PALACIOS MACÍAS
Situación
Prerrequisitos
No existen
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura complementa a la asignatura de primero "Tecnología e Ingeniéría Enológica" desarrollando sus contenidos en las elaboración especiales que se separan del tronco basico de la vinificación en blanco, tinto y rosado.
Recomendaciones
se recomienda haber cursado y aprobado la asignatura Tecnología e Ingeniería Enológicas
Competencias
Competencias transversales/genéricas
INSTRUMENTALES Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organizar y planificar Comunicación oral y escrita en la lengua propia Capacidad de gestión de la información Resolución de problemas Toma de decisiones PERSONALES Trabajo en un contexto internacional Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad Razonamiento crítico Compromiso ético SISTÉMICAS Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Aprendizaje autónomo Adaptación a nuevas situaciones Habilidad para trabajar de forma autónoma Creatividad Conocimiento de otras culturas y costumbres Iniciativa y espíritu emprendedor Motivación por la calidad Sensibilidad hacia temas medioambientales
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocer los fundamentos de la elaboración de los vinos especiales Concer los sistemas y equipos empleados en la elaboración de los vinos especiales Conocer la normativa específica aplicable a estos vinos Conocer las características físico químicas y sensoriales de estos vinos
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Identificar las características físico químicas y sensoriales de estos vinos y asociarlas a su calidad Saber relacionar conceptos teóricos con aspectos prácticos. Destreza en la aplicación de los conceptos aprendidos a la práctica diaria del trabajo como enólogo.
Actitudinales:
Tener capacidad de tomar decisiones al organizar, planificar y realizar intervenciones en la elaboración de productos. Mente abierta ante los nuevos avances y nuevas situaciones. Desarrollar una metodología participativa y creativa con el equipo de trabajo que permita la utilización de todos los recursos de las personas
Objetivos
Dar a conocer al alumno las etapas, procesos, tecnologías implicadas y tipologías de vinos que se obtienen en algunas elaboraciones especiales de gran trascendencia en el mapa enológico actual
Programa
PROGRAMA TEÓRICO 1. Elaboración de vinos tintos por maceración carbónica. 1.1. Principios de la vinificación en tinto por maceración carbónica. 1.2. Conducción de la vinificación con maceración carbónica. 2. Elaboración de vinos blancos por maceración pelicular y crianza barrica 2.1. Principios y aplicaciones de la vinificación en blanco con maceración pelicular 2.2. Principios y aplicaciones de la crianza sobre lías de blancos 3. Elaboración de vinos de licor y dulces naturales 3.1. Elaboración de vinos dulces naturales 3.2. Elaboración de vinos de licor 4. Elaboración de vinos de podredumbre noble y vinos de hielo 4.1. Principios generales de la elaboración de vinos de podredumbre noble 4.2. Elaboración del Sauternes, Tokay 5. Elaboración de vinos espumosos 5.1. Principios generales de la elaboración de vinos espumosos 5.2. Elaboración de Champagne, Cava y Asti Spumante 6. Elaboración de vinos ecológicos/biodinámicos 6.1. Principios generales de la elaboración de vinos ecológicos/biodinámicos PROGRAMA PRÁCTICO - Catas de vinos de elaboraciones especiales
Metodología
Clases magistrales y prácticas. Catas dirigidas de vinos de elaboraciones especiales
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total): 150
- Clases Teóricas: 40
- Clases Prácticas: 20
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules: 10
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor:
- Sin presencia del profesor: 10
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 50
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
Cata individual de vino 15
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 5
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
85% Examen teórico práctico 15% Memoria de prácticas (informe de los vinos catados)
Recursos Bibliográficos
- De Rosa, T. Tecnologia dei Vini Liquorosi e da Dessert. AEB. Brescia (Italia). 1987 - De Rosa, T. Tecnología de los Vinos Espumosos. Mundi-Prensa. Madrid. 1990. - Flanzy, C.; Flanzy, M.; Andre, P.. La vinificación por maceración carbonica. AMV Ediciones. 1990. - Hidalgo Togores, JL. Tratado de Enología. Tomos 1 y 2. Mundi-Prensa. 2003 - Larousse de los vinos. Ed. Larousse. 2008. - Larousse de los vinos de España. Ed. Larousse. 2005. - Oz Clarke. Enciclopedia del vino. Ed. Blume. 2000 - Peñín J. Guía Peñin de vinos 2010 - Ribereau-Gayon, P.; Dubordieu, D.; Donèche, B.; Lonvaud, A. Tratado de Enología Tomo 1. Microbiologia del vino. Vinificaciones. Ed. Mundi Prensa. 2003
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.