- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- INGENIERÍA INDUSTRIAL ::
- TECNOLOGIA ELECTRICA
TECNOLOGIA ELECTRICA

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 605011 | TECNOLOGIA ELECTRICA | Créditos Teóricos | 2,5 |
Descriptor | ELECTRICAL TECHNOLOGY | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0605 | INGENIERÍA INDUSTRIAL | Tipo | Troncal |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA | ||
Curso | 1 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 4,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 53.8% | 33.3% |
Profesores
Antonio José Gil Mena
Objetivos
Se pretende que el alumno sea capaz de: - Modelar los diferentes elementos que componen un sistema eléctrico de potencia. - Resolver los modelos de los elementos que componen un sistema eléctrico de potencia. - Representar un sistema eléctrico de potencia en su conjunto. - Plantear las ecuaciones de flujo de cargas de un sistema eléctrico de potencia. - Resolver mediante métodos numéricos el flujo de cargas de un sistema eléctrico de potencia. - Describir los elementos constitutivos de un centro de transformación. - Realizar los esquemas unifilares de un centro de transformación. - Distinguir y describir los diferentes aparatos de maniobra. - Describir las partes constitutivas de los transformadores de potencia.
Programa
1 - El sistema eléctrico. 2 - Conceptos teóricos básicos. 3 - Las máquinas eléctricas en el sistema eléctrico. 4 - Líneas de transporte y distribución. 5 - Representación del sistema. 6 - Análisis de flujos de carga. 7 - Centros de transformación. 8 - Aparamenta de maniobra. 9 - Transformadores de potencia y de distribución.
Metodología
Exposición de los conceptos teóricos y realización de problemas mediante el uso de la pizarra y el proyector de diapositivas. Se hará uso del aprendizaje basado en problemas guiados por el profesor para la realización de trabajos asignados a los alumnos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La técnica de evaluación será la realización de exámenes teóricos así como la evaluación de trabajos encomendados de forma individual al alumno. El criterio de evaluación será la comprobación mediante las pruebas realizada del alumno de la consecución de los objetivos que deben alcanzar los alumnos. El sistema de calificación estará formado por la ponderación de las calificaciones obtenidas tanto en el exámen final como en los trabajos realizados por el alumno. Se calificará en una escala de 0 a 10, debiendo alcanzar una calificación de 5 para superar la asignatura.
Recursos Bibliográficos
R. Guirado, R. Asensi, F. Jurado, J. Carpio. Tecnología eléctrica. McGraw- Hill 2006. D.P. Kothari, I.J. Nagrath. Sistemas eléctricos de potencia. McGraw-Hill 2008. J.J. Grainger, W.D. Stevenson. Análisis de sistemas de potencia. McGraw- Hill 1995. Hadi Saadat. Power system analysis. McGraw-Hill 1999. A. Gómez. Sistemas eléctricos de potencia: problemas y ejercicios resueltos. Prentice Hall 2002. fdfd F. Ortea. Problemas de sistemas eléctricos de potencia. Universidad de Valladolid D.L. 2000. N. Moreno, P. Martínez. RCE : Reglamento sobre centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación. Editorial Tébar, S.L., 2002. J. Fernández. Teoría de circuitos. Teoría y problemas resueltos. Paraninfo 2011 J. Fraile. Electromagnetismo y circuitos eléctricos. MCGraw-Hill 2005 S.J. Chapman. Máquinas eléctricas. McGraw-Hill J. Fraile. Máquinas eléctricas. McGraw-Hill REE, Informe del sistema eléctrico español 2010. Ed. Red Eléctrica de España S.A., REE, 2010. OMEL, Informes mensuales de evolución del mercado de energía eléctrica. http://www.omie.es/inicio/publicaciones
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.