Profesores
Antonio Jesus Mejias Collado
Objetivos
Adquirir conocimiento general de las distintas obras hidráulicas y fenómenos
locales producido en conducciones a presión.
Es indispensable que el alumno haya superado las asignaturas Análisis
matemático e Ingeniería Hidráulica, para comprender correctamente y superar
con éxito la asignatura.
Programa
I. Introducción a las Obras Hidráulicas
II. Regulación de ríos
III. Presas
IV. Máquinas hidráulicas
V. Conducciones
Actividades
No procede. Asignatura sin docencia
Metodología
No procede. Asignatura sin docencia
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los alumnos tendrán una evaluación de sus conocimientos mediante la
realización de un examen final, correspondiendo con las convocatorias
establecidas por el Centro.
Recursos Bibliográficos
Bibliografía Básica
VALLARINO. Eugenio. (1974): Tomo I. Cuestiones Generales. ETS de Ingenieros de
Caminos Canales y Puertos. Madrid.
VALLARINO. Eugenio. (2006): Tratado Básico de Presas. Dos tomos. Colegio de
Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Madrid.
GRANADOS. Alfredo. (1995): Problemas de obras hidráulicas. . ETS de Ingenieros de
Caminos Canales y Puertos. Madrid.
Bibliografía Complementaria
ÁLVAREZ MARTÍNEZ. Alfonso. (1981): Apuntes de proyecto y construcción de
presas. ETS de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Madrid.
C.N.E.G. (var.). Guías Técnicas de Seguridad de Presas. Comité Nacional de
Grandes Presas. Madrid.
LIRIA MONTAÑÉS, José (2001). Canales hidráulicos. Colegio de Ingenieros de
Caminos Canales y Puertos. Madrid.
MENDILUCE ROSICH, Enrique (1987). El golpe de ariete en impulsiones. Bellisco.
Madrid.
VALLARINO. Eugenio. (1974): Tomo IV. Conducciones. ETS de Ingenieros de
Caminos Canales y Puertos. Madrid.
INSTRUCCIÓN Para Proyecto, Construcción Y Explotación De Grandes Presas. Orden
del 31-III-1967. BOE 27-X-1967. Nº 257.
REGLAMENTO Técnico Sobre Seguridad De Presas Y Embalses. Orden de 12-III-1996.
BOE 30-III-1996. Nº 78.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de
su Sistema de Gestión de Calidad Docente.