Usted está aquí: Inicio web asignaturas

OPERACIONES EN PLANTAS DE PROCESO

  Código Nombre    
Asignatura 605025 OPERACIONES EN PLANTAS DE PROCESO Créditos Teóricos 3
Descriptor   PROCESS PLANTS OPERATION Créditos Prácticos 1,5
Titulación 0605 INGENIERÍA INDUSTRIAL Tipo Optativa
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 78.6%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesores

Diego López Sánchez

Situación

Prerrequisitos

No se necesitan.

Contexto dentro de la titulación

Todo Ingeniero necesita conocer como operar de forma segura y eficaz
un
equipo o instalación, siendo consciente de los riesgos existentes y de
la multicausalidad asociada a todo accidente industrial.

Recomendaciones

Cualquier profesional debería tomar contacto con una materia de este
tipo, directamente relacionada con los riesgos existente en cualquier
operación industrial e indirectamente con el diseño de los equipos e
instalaciones donde se desarrolla esa operación o proceso.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

INSTRUMENTALES
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de organización y planificación
Resolución de problemas
Comunicación oral y escrita
PERSONALES
Trabajo en equipo
Razonamiento crítico
SISTEMICAS
Motivación por la mejora
Iniciativa y espíritu emprendedor

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocer las diversas técnicas para una operación sistemática y
    segura y
    su correcta aplicación a nivel industrial
    Dotar al alumno de herramientas para la gestión y organización en la
    operación de equipos y plantas industrales.
    Conocimientos específicos de la profesión
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica
    industrial.
    Fomento del trabajo en equipo
    Análisis de los entornos productivos
  • Actitudinales:

    Capacidad de reflexión
    Orientación a resultados
    Iniciativa
    Valorar el aprendizaje autónomo
    Valorar la importancia del trabajo en equipo

Objetivos

1.Proporcionar al alumno un conocimiento de la estrategia necesaria para
una
operación industrial sistemática y mostrar de una forma básica y
estructurada
las herramientas de trabajo y habilidades que han de manejar los usuarios
de
una planta de procesos para operarla de forma segura y eficiente.
2.La operación de procesos químicos implica una serie de aspectos que van
desde
los puramente físicos y químicos a detalles específicos de ingeniería,
pasando
por aspectos de seguridad, mediambientales y económicos. Por ello, este
aspecto
multidisciplinar de la operación será objeto de estudio de esta asignatura.
3.Dado que la operación de una planta química es un trabajo en grupo y en
muchas ocasiones por equipos a turno, todo aquello relacionado con el
trabajo
en equipo cobra importancia: supervisión, liderazgo, entrenamiento,
comunicación, etc. De ahí que estos temas también sean abordados durante
el
curso.
4. La filosofía de la operación industrial, si se desarrolla y aplica
adecuadamente, es esencialmente la misma para todas las tecnologías. Se
pretende que el ingeniero industrial la entienda, la asimile y sea capaz
de
aplicarla en cualquier ámbito profesional.

Programa

1. INTRODUCCIÓN A LA OPERACIÓN EN PLANTAS DE PROCESOS
2. LA NATURALEZA DE LOS FALLOS EN LA INDUSTRIA
3. UNA ESTRATEGIA DE OPERACIÓN
4. PRÁCTICAS VITALES EN LA OPERACIÓN
5. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE OPERACIÓN

Estas cinco Partes se estructuran en Capítulos, en los que se desarrollan
los
distintos temas objeto de la asignatura.

Actividades

Clases teórico-prácticas.
Desarrollo de casos de modo individual y en grupo, y exposición.
Esperiencias.
Visitas.

Metodología

1. El curso está estructurado en una serie de clases teóricas que en sí
tienen
un marcado carácter práctico debido a la naturaleza propia de la
asignatura.
Se
formarán grupos de trabajo para los ejercicios prácticos.
2. Se desarrolla los elementos vitales de la operación industrial de una
forma
sistemática, con numerosos ejemplos y casos prácticos acaecidos en
diferentes
sectores industriales, haciendo especial hincapié en sucesos reales de
incidentes y accidentes que han tenido lugar en diferentes industrias de
procesos. Se procurará distribuir previamente la documentación necesaria,
para
un mejor aprovechamiento de la clase.
3. Se realizarán diversas prácticas en un centro de producción, dónde se
tendrá
un contacto más directo con lo que denominamos el "terreno" y que
permitirá
desarrollar actividades propias de operación en un entorno industrial.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 112

  • Clases Teóricas: 25  
  • Clases Prácticas: 15  
  • Exposiciones y Seminarios: 4  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 2  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor: 4  
    • Sin presencia del profesor: 10  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal: 10  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

1. La realización de prácticas en fábrica, es condición necesaria para
superar
la materia.
2. Para "aprobar por curso", se ´deberá tener una asistencia mínima del
75%.
En
este caso la nota final se obtendría como resultado de las actividades
siguientes: asistencia (15%); prácticas (25%); trabajo y participación en
clase
(10%); elaboración y presentación de un tema relacionado con la asignatura
(5%); exámenes parciales de diverso tipo, de conceptos, tipo test y de
resolución de casos prácticos, con exigencia mínima del 40% de respuestas
correctas(45%).
3. Aquellos alumnos cuya asistencia sea inferior al 75% o no superen la
evaluación anterior, realizarán un examen final con exigencia mínima del
60%
de
resolución correcta(70%).

Recursos Bibliográficos

Jay Heizer, Barry Render, DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN; Storch de Gracia
J.M.,
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN PLANTAS QUÍMICAS Y PETROLERAS; H.C.
Howlet
II, THE INDUSTRIAL OPERATOR'S HANDBOOK; Mañas Lahoz J.M., SEGURIDAD BÁSICA
EN
LA INDUSTRIA QUÍMICA Y PETROLERA; ; Trevor A. Kletz, WHAT WENT WRONG?;
Grupo
CEPSA, MANUALES, PROCEDIMIENTOS, PUBLICACIONES Y REGISTROS; REVISTAS
ESPECIALIZADAS.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.