- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA ::
- LENGUA ALEMANA Y SU LITERATURA
LENGUA ALEMANA Y SU LITERATURA

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 513006 | LENGUA ALEMANA Y SU LITERATURA | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | GERMAN LANGUAGE AND LITERATURE | Créditos Prácticos | 6 | |
Titulación | 0513 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA | Tipo | Troncal |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | 2 | |||
Créditos ECTS | 10 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 95.8% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesores
Anke Berns
Situación
Contexto dentro de la titulación
Asignatura troncal de primer ciclo. La adquisición de la lengua alemana pretende ser un complemento a la formación lingüística de los estudiantes de Filología Inglesa.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Desarrollo de la competencia comunicativa en alemán. Desarrollo de la competencia comparatista con respecto a otros idiomas modernos.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Cognitivas (Saber): Conocer las estructuras gramaticales y discursivas de la lengua alemana en un nivel básico.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Elementos comunicativos básicos: - saber saludar y despedirse 'tu' y 'Vd.'. - saber presentarse con 'tu' y 'Vd.'. - saber presentar a otro persona con 'tu' y 'Vd.'. - saber preguntar y dar la hora - saber preguntar y dar la fecha - Saber realizar las siguientes preguntas personales y sus respuestas: - ¿como te llamas / se llama Vd.? - ¿donde vives / vive Vd - ¿de donde eres / es Vd.? - ¿hablas / habla Vd. alemán? - ¿qué estudias / qué estudia Vd.? - ¿cuanto tiempo llevas / lleva Vd. estudiando alemán? - ¿cual es tu / su profesión? - ¿cuantos años tienes / tiene Vd.? - ¿Qué haces / hace Vd. en tu tiempo libre - ¿me das / da Vd. Tu / su dirección por favor? - saber preguntar sobre temas relacionados con la comunicación en el aula: - saber preguntar y contestar sobre el horario; - saber deletrear palabras alemanas; - saber buscar y localizar el material usado en el aula; - saber opinar y dar la propia opinión; - saber disculparse por llegar tarde; - saber presentar excusas tras llegar tarde. - Saber emplear estrategias de comunicación: - estrategias non-verbales: - señas - gestos - distancia entre hablantes - las verbales: - ¿cómo establecer contacto e iniciar una conversación? - cómo señalar incomprensión. - como solicitar repetición - Otros: - saber manejar reglas básicas de la fonética alemana; - saber manejar reglas básicas de la ortografía alemana; - saber reconocer aspectos básicos de la morfología alemana; - saber elaborar fichas personales; - saber elaborar un portfolio.
Actitudinales:
aceptar las limitaciones inherentes a una interacción en la que parten como principiantes desarrollar la voluntad de aprovechar todos los medios lingüísticos y extra lingüísticos para comprender y hacerse comprender. apreciar la diversidad lingüística y multiculturalidad europea, necesaria para la capacidad de trabajo en contextos internacionales.
Objetivos
Se pretende que al final del curso los estudiantes hayan adquirido una visión general de la lengua alemana y una competencia comunicativa suficiente para desenvolverse con cierta soltura en situaciones cotidianas en la lengua meta. El nivel que se pretende alcanzar al termino de esta asignatura correpsonde al nivel A 1 del MCERL. Por lo tanto, al término de la asignatura, los estudiantes deberán ser capaces de: -conocer las estructuras básicas de la lengua alemana; -comprender textos sencillos; -comprender un discurso oral sencillo y centrado en temas mayoritariamente cotidianos; -mantener una conversación sencilla en alemán.
Programa
El temario de la asignatura corresponde al material didáctico recogido en el apartado RECURSOS BIBLOGRÁFICOS.
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total): /
- Clases Teóricas: /
- Clases Prácticas: /
- Exposiciones y Seminarios: /
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: /
- Individules: /
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor: /
- Sin presencia del profesor: /
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: /
- Preparación de Trabajo Personal: /
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 1
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1
Criterios y Sistemas de Evaluación
Al haber dejado de impartirse la asignatura en el curso 2011/2012 solamente dispone ya de las convocatorias oficiales de examen del curso 2012/2013 (hasta alcanzar el máximo de 4 convocatorias a las que tiene derecho).
Recursos Bibliográficos
Anke Berns (2010): Alles klar? Deutsch im Studium und Alltag, Universidad de Cádiz. Anke Berns (2010): Glossar zu Alles Klar? Deutsch im Studium und Alltag, Universidad de Cádiz.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.