Usted está aquí: Inicio web asignaturas

TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

  Código Nombre    
Asignatura 205047 TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Créditos Teóricos 3
Descriptor   FOOD TECHNOLOGY Créditos Prácticos 3
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA Tipo Optativa
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 4,7      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 66.7%

 

 

Profesores

VICTOR MANUEL PALACIOS MACÍAS
ANA MARÍA ROLDÁN GÓMEZ

Situación

Prerrequisitos

Ninguno

Contexto dentro de la titulación

asignatura optativa de aplicación de los conceptos básicos adquiridos
en su formación.

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado los 1º y 2º de Ingeniería Química

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad para la resolución de problemas.
Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocer las bases científicas y tecnológicas de la producción de
    alimentos
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Conocimiento sobre la funcionalidad de las operaciones, aditivos y
    coadyuvantes empleados en la industria alimentaria
  • Actitudinales:

    Adquirir actitudes y destrezas en la aplicación de los conocimientos

Objetivos

Adquirir los conocimientos básicos sobre los principales componentes de
los
alimentos en cuanto a sus propiedades funcionales y a los mecanismos de
transformación y alteración. Dar a conocer al alumno las principales
operaciones y procesos de transformación y conservación característicos de
la
industria alimentaria.

Programa

Tema  1. Concepto y objetivos de la tecnología de los alimentos
•  La industria alimentaria: Principios tecnológicos
Tema 2. Tecnologías para la preparación de las materias primas:
operaciones
preliminares:
•  Limpieza
•  Selección y clasificación
•  Pelado y manufactura
Tema 3. Tecnologías para la transformación de los alimentos: cambio de
tamaño o
forma, separación, combinación y transformación química
•  Reducción de tamaño en alimentos sólidos y líquidos
•  Mezcla simple
•  Cocción
Tema 4. Tecnologías para la conservación de los alimentos:  calor, frío,
deshidratación o concentración, tratamientos no térmicos, envasado
•  Estrategias para la conservación
•  Tratamientos térmicos: pasteurización y esterilización
•  Aplicación de frío: refrigeración y congelación
•  Reducción de la aw: secado y salado
•  Tratamientos no térmicos
•  Empleo de aditivos

Actividades

Trabajos prácticos por grupos o individuales en relación con la
alimentación o la industria alimentaria: estudios de
laboratorio, búsqueda bibliográfica, encuestas, videos, etc.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 30  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor:  
    • Sin presencia del profesor:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Criterios de evaluación
80-95% Nota del examen teórico-práctico
5-20% Informes, resolución de casos prácticos, trabajos, etc.

Recursos Bibliográficos

1.  Barbosa-Canovas, G.V. et al. Conservación no térmica de alimentos.
Editorial Acribia. Zaragoza. 1999.
2.  Brennan, J.G.; Butters, J.R.; Cowell, N.D. Las operaciones en la
ingeniería de los Alimentos. A.E.V. Lilly. Editorial Acribia. Zaragoza
(1980).
3.  Brody, A.L. Envasado de alimentos en atmósferas controladas,
modificadas y a vacío. Editorial Acribia. 1996.
4.  Casp, A.; Abril, J. Procesos de conservación de alimentos.
Ediciones
AMV y Mundi-Prensa. Madrid (1999)
5.  Cheftel, J.C. y col. Introducción a la bioquímica y tecnología de
los
alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza (1999).
6.  Earle, R.L. Ingeniería de los Alimentos. Editorial Acribia.
Zaragoza
(1988).
7.  Fellows, P. Tecnología del procesado de los alimentos. Principios
y
prácticas. Editorial Acribia, S.A.
8.  Hayes, G.D. Manual de datos para Ingeniería de Alimentos.
Editorial
Acribia. Zaragoza (1987).
9.  Horst-Dieter Tscheuschner (editor). Fundamentos de Tecnología de
los
Alimentos. Editorial Acribia, S.A. 2001.
10.  Mafart, P. Ingeniería Industrial Alimentaria (I y II). Ed.
Acribia.
Zaragoza (1994).
11.  Ordóñez, J.A. Tecnología de los Alimentos. (Vol. I y II.) .
Editorial
Síntesis. Madrid (1998).
12.  Rees, J.A.G.; Bettison, J. Procesado térmico y envasado de los
alimentos.  Editorial Acribia. Zaragoza (1991)
Toledo, R.T. Fundamentals of food process engineering. An Aspen
Publication.
Maryland (1999).

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.