Usted está aquí: Inicio web asignaturas

APLICACIONES QUÍMICAS EN ESTRUCTURAS MARINAS

Asignatura
 
Profesores
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 904036 APLICACIONES QUÍMICAS EN ESTRUCTURAS MARINAS Créditos Teóricos 3
Descriptor   MARINE STRUCTURE CHEMICAL APPLICATIONS Créditos Prácticos 1.5
Titulación 0904 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. ESTRUCTURAS MARINAS Tipo Optativa
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA    
Curso      
Créditos ECTS 3,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 100.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

Gustavo Cifredo Chacón

Objetivos

Conocer y emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura,
aportando los conocimientos específicos que el futuro ingeniero naval
necesita
para la protección contra el deterioro en estructuras marinas.

Programa

Introducción.- Presentación oficial del programa. Discusión y aceptación de
criterios de evaluación.

Primera parte:
Tema 1.- Fundamentos de la corrosión. Tipos. Hetereogeneidad del metal.
hetereogeneidad del medio.
Tema 2.- Importancia de la corrosión. Factoras económicos. Pérdidas
directas.
Pérdidas indirectas.
Tema 3.- Control de la corrosión. Factores. Control del diseño. Control del
medio.
Tema 4.- Control de la corrosión. Procedimientos. protección catódica.
Tema 5.- Propagación de la corrosión.
Tema 6.- Cinética de la corrosión.

Segunda parte:
Tema 7.- La pintura como recubrimiento protector. Propagación de
superficies.
Tema 8.- Pinturas. Historia. Composición.
Tema 9.- Clasificación de pinturas.
Tema 10.- Propiedades de diversos tipos de pinturas.
Tema 11.- Aplicación de las pinturas.
Tema 12.- Seguridad e higiene.
Tema 13.- Control de calidad.
Tema 14.- Valoración económica de un sistema de pintado.

Metodología

- Clases de teoría: apoyadas por material audiovisual y uso de la pizarra.
- Seminarios prácticos: elaboración de trabajos y exposición de los mismos
por
parte de los alumnos.

Criterios y Sistemas de Evaluación

- Discutido y aceptado por los alumnos, se publicaran con arreglo a los
siguientes criterios.
- Realización de un examen escrito al concluir la explicación de la primera
parte de la asignatura. Es necesario tener 5 para aprobar. Será
eliminatorio.
- Examen final, que obligatoriamente coincidirá con la fecha propuesta por
el
centro. consistirá en un examen escrito (teoría y problemas) sobre las dos
partes de la asignatura.
- Opcionalmente los alumnos podrán defender un trabajo sobre la segunda
parte
de la asignatura, si han eliminado la primera.

Recursos Bibliográficos

- Corrosión y degradación de materiales. Enrique Otero Huerta. Ed.
Síntesis.
- Corrosión y control de corrosión. Herbert Uhlig. Ed. Urmo SA ediciones.
- Corrosiones metálicas. U.R. Evans. Ed. Reverté.
- Protección por pinturas de estructuras metálicas. Alberto Sancho Sanchez,
Luis Large Martín. Ed. Blume.
- La pintura como recubrimiento protector. Gonzalez Martín. Ed. A madrid
Vicente.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.