- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE ::
- SISTEMAS AUXILIARES DEL BUQUE
SISTEMAS AUXILIARES DEL BUQUE

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 903011 | SISTEMAS AUXILIARES DEL BUQUE | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | SHIP AUXILIARY SYSTEMS | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0903 | INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE | Tipo | Troncal |
Departamento | C105 | CONSTRUCCIONES NAVALES | ||
Curso | 2 | |||
Créditos ECTS | 7,1 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 73.7% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesores
José Angel Llamas Alfaro
Situación
Prerrequisitos
Conocimiento de la terminología naval y haber estudiado la asignatura de FUNDAMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL
Contexto dentro de la titulación
Asignatura donde se dan a conocer los sistemas auxiliares de uso en los buques, sus funciones, sus tipos, su diseño y su cálculo.
Recomendaciones
Conocer los principios básicos sobre la temodinámica
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de gestión de la información Comunicación oral y escrita en la lengua propia Resolución de problemas Razonamiento crítico Aprendizaje autónomo Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Sensibilidad hacia temas medioambientales.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Que los alumnos posean conocimientos para el cálculo y diseño de sistemas frigoríficos de climatización y de aire acondicionado.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Aplicar conocimientos básicos de Mecánica, Resistencia de Materiales o Ingeniería Identificar la reglamentación vigente aplicable a cada equipo y servicio en función del buque de destino Interpretar y concretar los resultados de un problema Evaluar, comparar y seleccionar alternativas técnicas
Actitudinales:
Compromiso Confianza Cooperación Coordinación con otros Decisión Evaluación Iniciativa Participación Responsabilidad
Objetivos
Que los alumnos conozcan los sistemas auxiliares de uso en los buques, sus funciones, sus tipos. Que los alumnos posean conocimientos para el cálculo y diseño de sistemas frigoríficos de climatización y de aire acondicionado.
Programa
1. Sistemas de tuberías. 2. Cálculos de tuberías. 3. Bombas. 4. Compresores. 5. Transferencia de calor. 6. Intercambiadores de calor. 7. Condensadores. 8. Sistemas de producción de agua. 9. Tecnología frigorífica.
Metodología
Método expositivo-interrogativo
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total): 198
- Clases Teóricas: 42
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 4
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 6
- Individules: 10
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor: 18
- Sin presencia del profesor: 10
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 82
- Preparación de Trabajo Personal: 20
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 6
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Examen teórico-práctico de las materias del programa.
Recursos Bibliográficos
-Introduction to Marine Engineering D.A. Taylor- (2001, reimpr.) -Marine auxiliary machinery H. D. McGeorge Butterworth-Heinemann, Oxford (1995) - (7th ed.) -Marine and offshore pumping and piping systems J. Crawford Butterworths, London [etc.] (1981) -Marine engineering written by a group of authorities; editor Roy L. Harrington T-he Society of Naval Architects and Marine Engineers, Jersey City (1992) -Transferencia de Calor y Masa, un enfoque práctico Yunus A. Cengel -Industrial Refrigeration Handbook Stoecker, W.F. 1st ed. McGrawHill (1998). -Acondicionamiento del Aire y Refrigeración Carlo Pizetti
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.