- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- INGENIERÍA QUÍMICA ::
- RESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALES

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 205029 | RESISTENCIA DE MATERIALES | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | MATERIAL RESISTANCE | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0205 | INGENIERÍA QUÍMICA | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 4,8 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 90.6% | 69.0% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesores
Manuel Tornell Barbosa
Situación
Prerrequisitos
Haber cursado las asignaturas "MECÁNICA TÉCNICA", "MATEMÁTICAS" y "FUNDAMENTOS FISICOS DE LA INGENIERÍA"
Contexto dentro de la titulación
Asignatura fundamental en la titulación de Ingeniero.
Recomendaciones
Conocimientos de Física, Geometría, Mecánica y Ciencia de los Materiales.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis. - Resolución de problemas. - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. - Aprendizaje autónomo. - Conocimientos básicos de la profesión.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Expresión Gráfica en la Ingeniería. - Conocimientos de Tecnología, componentes y materiales.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Redacción e interpretación de Documentación Técnica. - Diseño y dimensionamiento de estructuras. - Estimación y programación de trabajo.
Actitudinales:
- Toma de decisión. - Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
Objetivos
Comprender los conceptos básicos de la Elasticidad y Resistencia de Materiales. Entre otros: Determinar en un elemento o sistema de elementos (estructura) sometido a un sistema dado de cargas: a) Los esfuerzos internos que aparecen en las secciones rectas de los elementos y las tensiones que en estas se generan b) Las deformaciones que se originan c) La posibilidad de pandeo o inestabilidad Comprobando: Que las tensiones y las deformaciones se mantienen inferiores a ciertos valores límites fijados respectivamente por el material y por las condiciones de servicio y que las cargas de compresión en elementos esbeltos que puedan provocar pandeo están por debajo de las admisibles.
Programa
Tema 1 Introducción. Elasticidad : Tensiones. Deformaciones. Relacion entre tensiones y deformaciones. Elasticidad plana. Teorias de fallo. Tema 2 Diagramas de solicitaciones. Tensiones y deformaciones producidas por las solicitaciones. Solitaciones combinadas. Tema 3 Pandeo Tema 4 Métodos basados en la energía de deformación.
Actividades
Tutorías con el profesor en las horas establecidas y a través del campus virtual.
Metodología
El alumno dispondrá, en el Campus Virtual de la UCA, de los apuntes de clase y de una colección de problemas resueltos de cada tema, para reforzar su trabajo personal.
Distribución de horas de trabajo del alumno
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesor:
- Sin presencia del profesor:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: Final
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizarán los examenes finales en las fechas establecidas por la dirección de la Facultad. Los examenes finales serán muy similares a los realizados durante el curso 2011-12, disponibles en el Campus Virtual. Constarán de un máximo de 6 ejercicios. Para aprobar se deberá tener una media de 5. No se guardará ninguna parte aprobada.
Recursos Bibliográficos
Resistencia de Materiales Ortiz Berrocal, L. McGRAW-Hill 2002 Resistencia de Materiales. Gere-Timoshenko, J.M. Thomson Editores Paraninfo 2002 Resistencia de Materiales García Melero, J. UPV-Bilbao 1987. Elasticidad y Resistencia de Materiales I y II Alcaraz, J. L.- Ansola, R.- Canales, J.- Tarrágo, J. A. ETSII-Bilbao 2002 Problemas de Elasticidad y Resistencia de Materiales Argüelles Amado, A.-Viña Olay I. Bellisco- Madrid 1998 Problemas de Resistencia de Materiales Miroliúbov I. Editorial Mir 1990
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.