Usted está aquí: Inicio web asignaturas

INGENIERÍA METALÚRGICA

  Código Nombre    
Asignatura 205042 INGENIERÍA METALÚRGICA Créditos Teóricos 3
Descriptor   METALLURGIC ENGINEERING Créditos Prácticos 3
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA Tipo Optativa
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4,7      

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesores

David Sales Lérida
Teresa Ben Fernández

Situación

Prerrequisitos

Tener cursada la asignatura "Ciencia e Ingeniería de los Materiales"

Contexto dentro de la titulación

Se trata de una asignatura optativa que se imparte en el segundo cuatrimestre, y
que puede ser cursada por alumnos de cualquier curso, aunque es recomendable
cursarla a partir del segundo curso.

La asignatura pretende completar la formación del alumno sobre las aleaciones
metálicas de interés tecnológico, desde el punto de vista del estudio de su
estructura, propiedades, procesado y aplicaciones.

También se tratarán metodologías para la selección adecuada de estos
materiales en el diseño mecánico de equipos e instalaciones industriales.

Teniendo en cuenta la importancia del sector metalúrgico en el panorama
industrial de la provincia de Cádiz, la asignatura presenta una oportunidad de
formación especializada en estos sectores.

Recomendaciones

Conocimientos fundamentales de Química, Física y Materiales.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

· Capacidad de análisis y síntesis.
· Capacidad de organización y planificación.
· Comunicación oral y escrita en castellano.
· Comprensión lectora y comunicación escrita en inglés.
· Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudios
· Capacidad de gestión de la información
· Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica.
· Conocimientos para el desarrollo de su profesión.
· Aplicación de la informática en el ámbito de estudio.
· Trabajo en equipo.
· Trabajo en un contexto internacional.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Realizar ensayos tecnológicos de materiales y control de calidad.
    Tecnologías de obtención y procesado de aleaciones metálicas.
    Distinguir entre las aleaciones metálicas de mayor interés industrial
    y seleccionar la más adecuada para cada aplicación.
    Relación entre estructura, propiedades, procesamiento y funciones de
    las aleaciones de ingeniería.
    Conocimiento de los Materiales.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Interpretar y redactar solicitudes de materiales.
    Interpretar y aplicar en el laboratorio las normas españolas e
    internacionales de ensayos de materiales.
    Capacidad para realizar una revisión bibliográfica de un
    tema o problema concreto.
    
  • Actitudinales:

    Mejora de proceso, producto y gestión de cambio.
    Decisión, disciplina, participación.
    

Objetivos

- Conocer y emplear adecuadamente la terminología propia de la materia.
- Comprender las interrelaciones estructura-procesado-propiedades-función de
las diferentes aleaciones férreas.
- Conocer las aleaciones férreas de mayor interés tecnológico.
- Explicar y calcular, usando diagramas, esquemas y expresiones, los valores de
las principales propiedades de las aleaciones.
- Conocer los principales procesos de transformación de las aleaciones de interés
tecnológico.
- Describir la microestructura de los aceros.
- Describir la metodología para la realización de ensayos de materiales y
aplicarla. Interpretar las medidas obtenidas en dichos ensayos.
- Tomar conciencia del papel de la Metalurgia y de su valor para ellos en el
futuro.

Programa

Programa clases teóricas:

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA METALÚRGICA.
Tema 1: Introducción a los materiales metálicos.
Tema 2: Generalidades sobre la fabricación de materiales metálicos.
BLOQUE II: FUNDICIÓN, SOLIDIFICACIÓN Y MOLDEO DE METALES.
Tema 3: Fundamentos de la solidificación de metales .
Tema 4: Procesos de fundición y moldeo de materiales metálicos
BLOQUE III: PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES.
Tema 5: Fundamentos del conformado de metales .
Tema 6: Procesos de laminación de materiales metálicos
Tema 7: La forja de metales y aleaciones.
Tema 8: Procesos de extrusión de metales.
Tema 9: Otros procedimientos para el conformado mecánico de materiales metálicos.

Tema 10: Técnicas de la pulvimetalurgia para la producción de piezas metálicas.
BLOQUE IV: PROCESOS DE ENSAMBLADO Y ACABADO.
Tema 11: Uniones de metales.
Tema 12: Procesos de acabado.
BLOQUE V: ALEACIONES METÁLICAS DE INTERÉS TECNOLÓGICO.
Tema 13: Aceros ordinarios y sus tratamientos térmicos (I).
Tema 14: Aceros ordinarios y sus tratamientos térmicos (II).
Tema 15: Aceros de baja aleación.
Tema 16: Aceros inoxidables.
Tema 17: Aceros para útiles y herramientas
Tema 18: Fundiciones.
Tema 19: Cobre y sus aleaciones.
Tema 20: Aluminio y sus aleaciones.
Tema 21: Titanio y sus aleaciones.

Programa clases prácticas:

P1. Ensayo Jominy
P2. Cobreado como recubrimiento metálico por electrodeposición
P3. Respuesta frente a la corrosión en uniones metálicas frente.

Actividades

Clases y Seminarios.
Prácticas de laboratorio.
Elaboración de recursos virtuales compartidos (blogs).

Metodología

1. Se imparten clases teóricas a la vez de ejemplos prácticos
2. De cada tema se repartiran ejercicios a resolver que se comentan a
posteriori en clase.
3. Como actividad de apollo al aprendizaje teórico, se realizarán practicas
de laboratorio en paralelo y relacionadas con el temario teórico.
4. Se programarán seminarios relacionados con el programa a impartir
que despierten la curiosidad y el entusiasmo de los alumnos por la
asignatura

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 118

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios: 5  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 2  
    • Individules: 2  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor: 5  
    • Sin presencia del profesor: 10  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 26  
    • Preparación de Trabajo Personal: 20  
    • ...
      Visita a la empresa
      Acerinox.
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

la calificación del alumno será el resultado de considerar:
1. Exámenes escritos, realizados al final de la clase
2. Informes técnicos de prácticas
3. Exposiciones orales de temas propuestos para desarrollo
Todos ellos de obligado cumplimiento.

También será obligada la asistencia a todas las sesiones prácticas.

Recursos Bibliográficos

1. Askeland D.R., "La Ciencia e Ingeniería de los Materiales", Iberoamericana
(1985), México D.F.
2. Smith W.F. "Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de materiales" McGraw- Hill
(1993).
3.- Smallman R. E. y Bishop R., "Metals & Materials: Science, Processes,
Applications", Butterworth-Heinemann (1995), ISBN: 0 7506 1093 X.
4.- Campbell J., "Castings", Butterworth-Heinemann (1993), ISBN: 0 7506 1696 2.
5.- Farag M., "Selection of Materials and Manufacturing processes for Engineering
design", Prendice Hall (1989), London, ISBN: 0-13-802208-9.
6. Lasheras J.M., Carrasquilla J.F. "Ciencia de Materiales", Editorial
Donostiarra (1992).
7. Pero-Sanz J.A., "Ciencia e Ingeniería de materiales. Estructura,
Transformaciones, propiedades y seleccion", Dossat (1996), Madrid.
8. Avner, S.H. Introducción a la metalurgia física. McGraw-Hill, 2ª ed. (1974).
9. - "Introducción al conocimiento de materiales", S. Barroso Herrero, J. R. Gil
Bercero, A. Camacho López, Edt. UNED,Madrid (2008)

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.