- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA ::
- LENGUA LATINA Y SU LITERATURA II
LENGUA LATINA Y SU LITERATURA II

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 515008 | LENGUA LATINA Y SU LITERATURA II | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | LATIN LANGUAGE AND LITERATURE II | Créditos Prácticos | 6 | |
Titulación | 0515 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA | Tipo | Troncal |
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 9 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
Profesores
Prof. Dr. Joaquín Luis Navarro López
Objetivos
Adquisición por parte del alumno de: 1. Nivel de traducción y de comentario adecuado para afrontar con éxito el estudio de cualquier texto literario latino de época imperial. 2. Estudio monográfico de la obra de Tito Livio. 3. Estudio monográfico de la obra de Ovidio Nasón. 4. Conocimiento global teórico-práctico de la literatura latina de época imperial.
Programa
- LENGUA: * LIVIVS, Ab urbe condita (selección). * OVIDIVS, Amores - Metamorphoses (selecciones). - LITERATURA: * Historia: Livio, Trogo (= Justino), Veleyo, Valerio Máximo, Curcio, Tácito (Historias, Anales), Suetonio, Amiano, Historia Augusta. * Geografía: Mela, Plinio el Viejo, Tácito (Germania), Solino. * Oratoria: Séneca el Viejo, Quintiliano (Institución oratoria), Tácito (Diálogo sobre los oradores), Apuleyo (Apología), Panegíricos Latinos, Símaco (Discursos). * Epístola: Séneca el Joven (Epístolas morales), Plinio el Joven, Frontón, Símaco (Epístolas), Sidonio (Epístolas). * Novela: Petronio (Satiricón), Apuleyo (Metamorfosis), Julio Valerio, Dictis Cretense, Dares Frigio, Historia de Apolonio rey de Tiro. * Filosofía: Séneca el Joven (Consolaciones y Diálogos), Apuleyo (tratados filosóficos), Higino (Sobre la astronomía), Fírmico, Macrobio (Comentario al Sueño de Escipión), Boecio. * Ciencia y erudición: Celso, Séneca el Joven (Cuestiones naturales), Plinio el Viejo, Gelio, Higino (Fábulas), Nonio, Macrobio (Saturnales), Marciano, Casiodoro, Isidoro. * Épica nacional: Virgilio (Eneida), Carmen de bello Aegyptiaco, Pedón, Severo, Rabirio, Lucano, Silio, Albino, Claudiano (Sobre la guerra gótica). * Épica mitográfica: Ovidio (Metamorfosis), Culex, Ciris, Ilíada Latina, Papinio (Aquileida, Tebaida), Valerio Flaco, Clemente, Claudiano (Sobre el rapto de Prosérpina). * Bucólica: Virgilio (Bucólicas), Moretum, Montano, Dirae, Lydia, Calpurnio, Bucolica Einsidlensia, Nemesiano. * Didáctica: Virgilio (Geórgicas), Vario (Sobre la muerte, <Loas> a Augusto), Macro, Germánico, Manilio, Gratio (Cinegética), Ovidio (Haliéutica), Laus Pisonis, Etna, Paconiano, Getúlico, Nerón, Ausonio (Mosela), Avieno, Namaciano, Prisciano. * Drama trágico: Vario (Tiestes), Ovidio (Medea), Pomponio, Curiacio, Séneca el Joven (tragedias), Octavia. * Elegía: Galo, Valgio, Tibulo, Lígdamo, Sulpicia, Propercio, Copa, Elegías a Mecenas, Ovidio (Amores, Arte de amar, Remedios al amor, Heroidas, Fastos, Tristes, Pónticas), Consolación a Livia, Nux, Sobre el ave fénix. * Sátira-Epístola: Horacio (Sátiras, Epístolas, Arte poética), Séneca el Joven (Apocolocintosis), Persio, Turno, Juvenal. * Lírica: Virgilio (Cataleptos), Mecenas, Horacio (Epodos, Odas, Carmen Secular), Baso, Papinio (Silvas), Augurino, Poetae nouelli, Peruigilium Veneris, Tiberiano, Ausonio (Centón nupcial), Sidonio (Poemas). * Epigrama-Fábula: Augusto, Domicio, Marcial, Priapeos, Epigramas de Bobbio, Antología Latina, Fedro, Aviano.
Actividades
- TRABAJO EN CLASE: * 1º cuatrimestre: LIVIVS, Ab urbe condita I (selección). * 2º cuatrimestre: OVIDIVS, Amores - Metamorphoses (selecciones). * ambos: textos literarios latinos de época imperial (selección). - TRABAJO EN CASA: * Literatura latina imperial (sinopsis teórico-práctica).
Metodología
Con respecto a los textos prosados (Livio): traducción española y comentario estilístico (niveles histórico, fonético-morfológico, sintáctico-semántico y realia). Con respecto a los textos poéticos (Ovidio): traducción española y comentario estilístico (niveles prosódico-métrico, fonético-morfológico, sintáctico-semántico y realia). Con respecto a la literatura de época imperial: estudio de contenidos teóricos a partir de ejemplos prácticos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Evaluación continua: asistencia y participación en clase. - Evaluación final: 1. ejercicio de traducción y comentario con diccionario sobre un texto de Livio. 2. ejercicio de traducción y comentario con diccionario sobre un texto de Ovidio. 3. ejercicio teórico-práctico sobre literatura latina imperial.
Recursos Bibliográficos
I. sobre LIVIO (libros I-V): TITI LIVI, Ab urbe condita libri I-V, recognouit breuique adnotatione critica instruxit R.M.Ogilvie, Oxonii, 1974. TITO LIVIO, Historia de Roma desde la fundación de la ciudad. Libros I-II, texto revisado y traducido por A.Fontán, Madrid, 1987. TITO LIVIO, Historia de Roma desde su fundación. Libros I-III, introducción A.Sierra, traducción y notas J.A.Villar, Madrid, 1990. TITO LIVIO, Los orígenes de Roma, edición de M.Pérez, Madrid, 1989. SIERRA, A., "Introducción general", apud TITO LIVIO, Historia de Roma desde su fundación. Libros I-III, Madrid, 1990, 7-156. OGILVIE, R.M., A Commentary on Livy. Books 1-5, Oxford, 1970 (= 1965). RIEMANN, O., Études sur la langue et la grammaire de Tite-Live, Hildesheim, 1974 (= Paris, 1885). WALSH, P.G., Livy. His Historical Aims and Methods, Cambridge, 1961. II. sobre OVIDIO (Amores y Metamorfosis): OVIDI NASONIS, Amores - Ars amatoria - Remedia amoris - De medicamine faciei femineae, recognouit breuique adnotatione critica instruxit E.J.Kenney, Oxonii, 1961. OVIDIVS NASO, Carmina amatoria, edidit A.Ramírez de Verger, Monachii et Lipsiae, 2003. OVIDI NASONIS, Metamorphoses, recognouit breuique adnotatione critica instruxit R.J.Tarrant, Oxonii, 2004. OVIDIVS NASO, Metamorphoses, edidit W.S.Anderson, Lipsiae, 1982 (= 1977). OVIDIO NASÓN, Amores - Arte de amar - Sobre la cosmética del rostro femenino - Remedios contra el amor, introducción y traducción V.Cristóbal, Madrid, 1989. OVIDIO NASÓN, Metamorfosis I, introducción y traducción J.C.Fernández y J.Cantó, Madrid, 2008. OVIDIO NASÓN, Obra amatoria: I. Amores; II. Arte de amar; III. Remedios de amor. Cremas para la cara de la mujer, texto latino A.Ramírez de Verger, traducción F.Socas, Madrid, 1991-1995-1998. OVIDIO NASÓN, Metamorfosis I-III, texto revisado y traducido por A.Ruiz de Elvira, notas e índices B.Segura, Barcelona-Madrid, 1964-1969- 1988. OVIDIO, Amores - Arte de amar, edición [y] traducción J.A.González, Madrid, 1993. OVIDIO, Metamorfosis, edición [y] traducción C.Álvarez y R.M.Iglesias, Madrid, 1995. CRISTÓBAL, V., "Introducción", apud OVIDIO NASÓN, Amores [...], Madrid, 1989, 7-206. FRAENKEL, E., Ovid. A Poet between Two Worlds, Berkeley-Los Angeles, 1969. GALINSKY, G. K., Ovid's Metamorphoses. An Introduction to the Basic Aspects, Oxford, 1975. McKEOWN, J.C., Ovid: Amores. Text, Prolegomena and Commentary in four volumes, Leeds, 1987-1989-1998-2010. OTIS, B., Ovid as an Epic Poet, Cambridge, 1970 (= 1966). SABOT, A.-F., Ovide poète de l'amour dans ses oeuvres de jeunesse, Paris, 1976. III. sobre LITERATURA LATINA: ALBRECHT, M.von, Historia de la literatura romana I-II, versión castellana D.Estefanía-A.Pociña, Barcelona, 1997-1999 (= München, 1994 [2.]). BAYET, J., Literatura latina, traducción del francés A.Espinosa, Barcelona, 1996 (7ª [= Paris, 1965]). BICKEL, E., Historia de la literatura romana, versión española J.M.Díaz-Regañón, Madrid, 1982 (= Heidelberg, 1960). BIELER, L., Historia de la literatura romana, versión española M.Sánchez, Madrid, 1971 (= Berlin, 1965 [2.]). CODOÑER, C. (editriz), Historia de la literatura latina, Madrid, 1997. KENNEY, E.J.-CLAUSEN, W.V. (editores), Historia de la literatura clásica. II. Literatura latina, versión española E.Bombín, Madrid, 1989 (= Cambridge, 1982).
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.