Usted está aquí: Inicio web asignaturas

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES II

  Código Nombre    
Asignatura 608004 ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES II Créditos Teóricos 3
Descriptor   MATERIAL ELASTICITY AND RESISTANCE II Créditos Prácticos 3
Titulación 0608 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA Tipo Troncal
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    
Curso 2      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 93.3% 48.3%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

MIGUEL ANGEL MANCHA GARCÍA

Situación

Prerrequisitos

Elasticidad y Resistencia de
Materiales I.

Contexto dentro de la titulación

?Una vez que el alumno ha asimilado los conceptos de
tensión, 
deformación y sus relaciones en la
asignatura de ERM I, se analizan
elementos resistentes bajo las diversas solicitaciones, relacionando
los esfuerzos que se producen con las tensiones y
deformaciones. En
todas las asignaturas posteriores de la titulación, se recurrirá
a la
Resistencia de Materiales cuando se trate del
dimensionado o
comprobación de elementos resistentes .

Recomendaciones

Física y Cálculo.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Capacidad de
análisis y síntesis -
Capacidad de organización y

planificación - Resolución de
problemas - Toma de
decisiones - 
Capacidad de aplicar los conocimientos en la
práctica?? - 
Conocimientos básicos de la profesión 

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - ?Verificar y calcular elementos
    resistentes. 
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Síntetizar y calcular los
    esfuerzos que provoca cada solicitación. - 
    Aplicar las diversas ecuaciones de dimensionado a
    tensión y 
    deformación. 
  • Actitudinales:

    - Tener capacidad de
    síntesis

Objetivos

- Identificar los esfuerzos que
provocan las diversas solicitaciones. -
??
Relacionar esfuerzos con tensiones y
deformaciones. - Introducir al alumno
en la normativa. 

Programa

??* Nota: Las competencias indicadas en el apartado 3 son comunes
a todos
los temas T.1. FUNDAMENTOS? DE ?RESISTENCIA? DE
?MATERIALES 1.1.
Objetivos. 1.2. Hipótesis básica. 1.3. Equilibrio estático y
elástico.
1.4. Torsor equivalente. 1.5. Condiciones? de ?contorno.
T.2 AXILES 2.1.
Estados? de ?
tensión??-???de?formación. 2.2.
Influencia? de?l peso
propio. 2.3. Prisma isorresistente a axiles. 2.4. Potencial interno. 1.5.
Sistemas hiperestáticos. 1.6. Esfuerzo biaxial:?
De?pósitos a presión.
T.2. CORTADURA Y FLEXION 2.1. Cortadura pura. 2.2. Flexión pura.
Ley? de ?
Navier. 2.4. Flexión simple. Relación esfuerzo cortante y momento
flector.
2.4. Teorema? de ?Colignon. T.3.?
DE?FORMACIONES POR FLEXION 3.1.
Conceptos previos. 3.2 Ecuación? de ?la elástica. 3.3.
Teoremas? de ?Mohr.
3.4 Vigas conjugadas. T.4. OTRAS CONSI?DE?RACIONES EN FLEXION
4.1.
Potencial interno. Sección reducida. 4.2. Influencia? de?l
cortante en la?
de?formación. 4.3. Vigas isorresistentes a flexión. 4.4 Resortes?
de ?
flexión. T.5. FLEXION ESVIADA Y FLEXION COMPUESTA 5.1. Conceptos
previos.
5.2. Flexión esviada. 5.3. Flexión compuesta. 5.4. Potencial interno. T.6.
FLEXION HIPERESTATICA 6.1. Sistemas hiperestáticos. 6.2. Vigas
hiperestáticas? de ?un solo tramo. 6.3. Vigas continuas.
Teorema? de ?los
tres momentos. T.7. INESTABILIDAD. PAN?DE?O 7.1. El equilibrio
elástico.
Situaciones? de ?inestabilidad. 7.2.
Pan?de?o? de ? vigas rectas
comprimidas. Fórmula? de ?Euler. 7.3. Carga crítica para diversas

vinculaciones. Longitud efectiva? de ?pan?de?o.
7.4. Método? de?l
Eurocódigo 3. 7.5. Compresión excéntrica. T.8 TORSION 8.1. Torsión pura.
8.2. Torsión en prismas mecánicos? de ?sección circular. 8.3.
Otros tipos?
de ? secciones. Fórmulas? de ?equivalencia. T.9.
SOLICITACIONES COMBINADAS
9.1. Planteamiento genérico. 9.2. Ejemplos tipo. ??

Metodología

Puesto que la titución y asignatura
ha dejado de impartirse, se
aconseja
al alumno siga los apuntes y colecciones de
problemas de cursos
anteriores, así como la bibliografía básica especificada.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 130

  • Clases Teóricas: 20  
  • Clases Prácticas: 30  
  • Exposiciones y Seminarios: 2  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 8  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor: 8  
    • Sin presencia del profesor: 10  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 47  
    • Preparación de Trabajo Personal: 10  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Criterios y Sistemas de Evaluación

- Examen:Teoría: 20%. -Problemas: 80%?


Recursos Bibliográficos

- Apuntes - Libro recomendado :
Resistencia de ?materiales, Ortiz
Berrocal, Ed.: McGraw-Hill.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.